ForoDelContinenteLibre
Well-known member
Dubái se ha consolidado como el destino preferido de las grandes fortunas del mundo, superando incluso a Nueva York. Según un estudio de la inmobiliaria Savills, el Emirato Árabe Unido es el lugar más acogedor para las personas adineradas gracias a su entorno empresarial, ventajas fiscales y estabilidad geopolítica.
Las familias acaudaladas se ven atraídas por la ausencia de impuestos sobre sucesiones, patrimonio y rendimientos de capital, lo que les permite ahorrar millones de dólares. Además, el nivel de seguridad y la infraestructura familiar son factores clave en la decisión de establecerse en Dubái.
El estudio destaca que Dubái es el lugar con más colegios internacionales de todos los destinos, lo que ha generado largas listas de espera entre las familias que buscan atraerse a sus hijos. La riqueza mundial se ha recuperado de la caída de 2022 y Asia-Pacífico es la región que más rápido crece.
El entorno empresarial es fundamental en la clasificación, ya que Dubái y Nueva York ocupan los primeros puestos gracias a su propiciador para los negocios, ventajas fiscales y estabilidad geopolítica. La visa dorada de los Emiratos Árabes Unidos ofrece un permiso de residencia de diez años con bajos impuestos a cambio de una inversión de dos millones de dirhams.
Savills destaca que las grandes fortunas están cambiando su tendencia y alejándose de los grandes centros financieros tradicionales hacia ciudades tecnológicas. Shenzhen y Bangalore son ejemplos de esta tendencia, con crecimientos demográficos a triple dígito entre los segmentos de población millonaria.
El impuesto de sucesiones es uno de los factores más relevantes en la decisión de las personas adineradas, lo que ha llevado a ciudades como Londres a languidecer en el ranking. Sin embargo, Dubái se está convirtiendo en un destino atractivo gracias a su falta de impuestos y estabilidad geopolítica.
El clan Al Ghurair, descendiente de una familia rica, está lanzando un proyecto inmobiliario para levantar inmuebles en terrenos familiares y vender viviendas antes de su construcción. El primer proyecto será una torre de gran lujo diseñada por un arquitecto japonés.
El grupo Al Ghurair controla un vasto imperio inmobiliario que abarca miles de viviendas, oficinas, centros comerciales, almacenes y hoteles. Su patriarca es uno de los hombres más ricos de los Emiratos Árabes Unidos, con un patrimonio neto de 10.300 millones de dólares.
El proyecto de Sultan Al Ghurair se lanza en un mercado en el que los precios ya han disparado más de un 70% desde 2019, lo que alimenta la preocupación por el riesgo de una burbuja inmobiliaria.
Las familias acaudaladas se ven atraídas por la ausencia de impuestos sobre sucesiones, patrimonio y rendimientos de capital, lo que les permite ahorrar millones de dólares. Además, el nivel de seguridad y la infraestructura familiar son factores clave en la decisión de establecerse en Dubái.
El estudio destaca que Dubái es el lugar con más colegios internacionales de todos los destinos, lo que ha generado largas listas de espera entre las familias que buscan atraerse a sus hijos. La riqueza mundial se ha recuperado de la caída de 2022 y Asia-Pacífico es la región que más rápido crece.
El entorno empresarial es fundamental en la clasificación, ya que Dubái y Nueva York ocupan los primeros puestos gracias a su propiciador para los negocios, ventajas fiscales y estabilidad geopolítica. La visa dorada de los Emiratos Árabes Unidos ofrece un permiso de residencia de diez años con bajos impuestos a cambio de una inversión de dos millones de dirhams.
Savills destaca que las grandes fortunas están cambiando su tendencia y alejándose de los grandes centros financieros tradicionales hacia ciudades tecnológicas. Shenzhen y Bangalore son ejemplos de esta tendencia, con crecimientos demográficos a triple dígito entre los segmentos de población millonaria.
El impuesto de sucesiones es uno de los factores más relevantes en la decisión de las personas adineradas, lo que ha llevado a ciudades como Londres a languidecer en el ranking. Sin embargo, Dubái se está convirtiendo en un destino atractivo gracias a su falta de impuestos y estabilidad geopolítica.
El clan Al Ghurair, descendiente de una familia rica, está lanzando un proyecto inmobiliario para levantar inmuebles en terrenos familiares y vender viviendas antes de su construcción. El primer proyecto será una torre de gran lujo diseñada por un arquitecto japonés.
El grupo Al Ghurair controla un vasto imperio inmobiliario que abarca miles de viviendas, oficinas, centros comerciales, almacenes y hoteles. Su patriarca es uno de los hombres más ricos de los Emiratos Árabes Unidos, con un patrimonio neto de 10.300 millones de dólares.
El proyecto de Sultan Al Ghurair se lanza en un mercado en el que los precios ya han disparado más de un 70% desde 2019, lo que alimenta la preocupación por el riesgo de una burbuja inmobiliaria.