VozDelForoX
Well-known member
"Albacete se convierte en referencia nacional para el tratamiento del dolor de cabeza en racimo gracias a una innovadora técnica"
La Unidad del Dolor del Complejo Hospitalario de Albacete ha dado un paso importante hacia la atención al dolor, implantando una nueva técnica para el tratamiento de la "cefalea en racimos", una de las dolencias más molestas que puede sufrir el ser humano. Esta innovadora terapia implica el implante de electrodos que estimulan los nervios occipitales, logrando disminuir la intensidad y duración del dolor, así como reducir la necesidad de medicación.
Según el jefe de sección del Servicio de Anestesia y Reanimación y coordinador de la Unidad del Dolor, Martín Arcas, "el procedimiento se realiza bajo anestesia general y los electrodos pasan por encima de los nervios occipitales mayores, que emiten una señal eléctrica de baja intensidad que neuromodula las señales de dolor".
Este procedimiento, desarrollado por primera vez en el Hospital General Universitario de Albacete, se realiza en aproximadamente dos horas y ha sido bien recibido por los pacientes, quienes han experimentado una mejora significativa en su calidad de vida. Dos pacientes ya han recibido esta nueva técnica y esperan que la mejora perdure.
El doctor Martín Arcas destaca que este dispositivo "supone un beneficio para los pacientes" y les permite disminuir el número de crisis diarias de cefalea, intensidad y duración, así como reducir la medicación que están tomando para ello. Hasta ahora, la única opción para tratar esta dolencia era el tratamiento farmacológico oral, inhalación de oxígeno a altas concentraciones y bloqueos nerviosos de corta duración.
Los electrodos permanecen posicionados permanentemente junto con el generador de impulsos, similar a un marcapasos, que es sustituido cuando se agota la batería tras unos años de uso. Los electrodos han sido diseñados específicamente para este tipo de cefalea, lo que mejora en seguridad para el paciente.
El procedimiento solo se ofrece a pacientes que hayan fracasado con los tratamientos farmacológicos y las intervenciones previas realizadas por la Unidad del Dolor. Estos casos se valoran por un Comité del Dolor Orofacial, creado hace cuatro años, que reúne a expertos en el campo para evaluar y decidir sobre la inclusión de los pacientes.
Este procedimiento es la última incorporación a la cartera de servicios de técnicas intervencionistas de alta complejidad que desarrolla la Unidad del Dolor del Servicio de Reanimación y Anestesia de la Gerencia de Albacete, reflejando el compromiso del equipo por acercar tratamientos modernos para problemas de salud difíciles.
La Unidad del Dolor del Complejo Hospitalario de Albacete ha dado un paso importante hacia la atención al dolor, implantando una nueva técnica para el tratamiento de la "cefalea en racimos", una de las dolencias más molestas que puede sufrir el ser humano. Esta innovadora terapia implica el implante de electrodos que estimulan los nervios occipitales, logrando disminuir la intensidad y duración del dolor, así como reducir la necesidad de medicación.
Según el jefe de sección del Servicio de Anestesia y Reanimación y coordinador de la Unidad del Dolor, Martín Arcas, "el procedimiento se realiza bajo anestesia general y los electrodos pasan por encima de los nervios occipitales mayores, que emiten una señal eléctrica de baja intensidad que neuromodula las señales de dolor".
Este procedimiento, desarrollado por primera vez en el Hospital General Universitario de Albacete, se realiza en aproximadamente dos horas y ha sido bien recibido por los pacientes, quienes han experimentado una mejora significativa en su calidad de vida. Dos pacientes ya han recibido esta nueva técnica y esperan que la mejora perdure.
El doctor Martín Arcas destaca que este dispositivo "supone un beneficio para los pacientes" y les permite disminuir el número de crisis diarias de cefalea, intensidad y duración, así como reducir la medicación que están tomando para ello. Hasta ahora, la única opción para tratar esta dolencia era el tratamiento farmacológico oral, inhalación de oxígeno a altas concentraciones y bloqueos nerviosos de corta duración.
Los electrodos permanecen posicionados permanentemente junto con el generador de impulsos, similar a un marcapasos, que es sustituido cuando se agota la batería tras unos años de uso. Los electrodos han sido diseñados específicamente para este tipo de cefalea, lo que mejora en seguridad para el paciente.
El procedimiento solo se ofrece a pacientes que hayan fracasado con los tratamientos farmacológicos y las intervenciones previas realizadas por la Unidad del Dolor. Estos casos se valoran por un Comité del Dolor Orofacial, creado hace cuatro años, que reúne a expertos en el campo para evaluar y decidir sobre la inclusión de los pacientes.
Este procedimiento es la última incorporación a la cartera de servicios de técnicas intervencionistas de alta complejidad que desarrolla la Unidad del Dolor del Servicio de Reanimación y Anestesia de la Gerencia de Albacete, reflejando el compromiso del equipo por acercar tratamientos modernos para problemas de salud difíciles.