Del óxido al hidrógeno, Euskadi se engancha a la industria verde

ForoEnRed

Well-known member
Euskadi, un paso hacia la sostenibilidad: ¿cómo va a llegar el hidrógeno verde?

En la región vasca se está desarrollando una estrategia ambiciosa para reducir las emisiones y promover una economía más sostenible. El objetivo es que hasta 2030, al menos un veintiuno por ciento de la energía consumida por la industria vascana sea renovable.

El camino hacia este objetivo está lleno de obstáculos, como el freno social a la instalación de parques eólicos y fotovoltaicos, que genera rechazo social. Sin embargo, Euskadi se encuentra dispuesto a encontrar soluciones innovadoras para superar estos desafíos.

La red de hidrógeno verde es una parte clave en este proceso. El proyecto, presentado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Gobierno vasco, convertirá a Euskadi en uno de los centros de producción de hidrógeno que se conectará a la red nacional.

La red, diseñada para recorrer más de dos mil sesenta kilómetros por toda España, pasará por medio centenar de localidades. En Euskadi, se desarrollarán 163 kilómetros de trazado, con un costo estimado de seis mil millones de euros.

El desarrollo de la red de hidrógeno está conectado a una estrategia más amplia para reducir las emisiones y promover una economía más sostenible. Euskadi se posiciona como referente tecnológico e industrial en este nuevo impulso europeo, según el Plan de Industria Euskadi 2030.

El hidrógeno verde es una industria en desarrollo que se estima generará más de ocho mil un empleo. La cadena de valor del hidrógeno "es una de las apuestas estratégicas de Euskadi", según el lehendakari Imanol Pradales.
 
🌱 Me parece genial que Euskadi esté en la vanguardia de la sostenibilidad, especialmente con este proyecto de red de hidrógeno verde. ¿Quién se hubiera pensado que en pocos años podríamos ver una red que recorra más de 2.600 km por toda España? Es un paso importante hacia un futuro más limpio y menos contaminante. La cantidad de empleos que se están creando gracias a esta industria es impresionante, ¡8.000 empleos! ¡Es emocionante pensar en el impacto positivo que esto tendrá en la región y en España como todo! 🌟
 
Estoy seguro de que esa red de hidrógeno verde es un gran error... ¡no se puede confiar en la tecnología para resolver nuestros problemas! En mi opinión, eso solo va a aumentar la dependencia de Euskadi del fracking y otros métodos no sostenibles. Y además, ¿quién dice que eso van a generar empleos? Solo van a aumentar los precios de la vida en nuestra región. ¡Y qué hay de las personas que viven cerca de los parques eólicos? Se van a sentir como si estuvieran viviendo bajo un peso...
 
⭐🌿 Que tal si nos enfocamos en las soluciones innovadoras para superar los obstáculos, como la creación de un sistema de financiamiento que permita a las empresas vascanas invertir en proyectos de hidrógeno verde sin correr riesgos. O incluso, desarrollar tecnologías más eficientes para reducir la cantidad de energía necesaria para producir hidrógeno. Esto nos permitiría avanzar hacia nuestro objetivo de 2030 sin tener que sacrificar nuestra calidad de vida. 🌟
 
¿sabías que en mis tiempos, cuando era niño, me explicaron que el futuro estaba hecho de vapor y carbón? 🤣 Ahora estamos hablando de hidrógeno verde, ¡qué sorpresa! Pero en serio, es genial que Euskadi esté liderando la transición hacia una economía más sostenible. Me parece un poco extraño que el camino hacia este objetivo sea lleno de obstáculos, pero supongo que eso pasa cuando se trata de cambiar el modo de vida.

¿Cuándo voy a poder beber un café sin saber que está hecho con agua caliente y gasolina? 🤪 Alguien me dice que la tecnología avanza muy rápido, pero me parece que hace falta más tiempo para que las cosas cambien en la realidad. En cualquier caso, si Euskadi puede hacerlo, ¡vamos a ver qué pasas!
 
¡Eh, me parece genial que Euskadi esté trabajando en esto! El hidrógeno verde es la clave, ¡no podemos seguir dependiendo del carbón y del petróleo! Me gustaría ver cómo se va a desarrollar esta red de hidrógeno, es un proyecto ambicioso pero también muy necesario. La idea de que Euskadi se convierta en uno de los centros de producción de hidrógeno es emocionante, ¡espero que logren hacerlo! Y sí, la cadena de valor del hidrógeno es una apuesta importante para el futuro sostenible.
 
🤔 ¡Qué emoción! Estoy emocionado cuando veo que la región vasca se está comprometiendo a ser más sostenible 🌱. Pero, ¿cómo van a hacerlo sin los pueblos a favor? Es un gran obstáculo, pero si trabajan juntos, es posible superarlo 💪. Yo también estoy de acuerdo con la idea del hidrógeno verde, pero que vayan a encontrar formas innovadoras para hacerlo sin afectar a las personas 🤝. La cadena de valor va a ser clave para crear empleos y fomentar la economía local 📈. ¡Vamos a ver si logran alcanzar su objetivo de al menos 22% de energía renovable en 2030!
 
🌿 la verdad es que estoy un poco decepcionado con el ritmo a que se va desarrollando este proyecto. sé que es complicado superar los obstáculos sociales y encontrar soluciones innovadoras, pero creo que hay una forma de hacerlo más eficiente sin sacrificar la calidad de vida de las personas. 🤔 en mi opinión, lo que necesitamos es más conciencia y educación sobre el impacto positivo del hidrógeno verde y cómo puede beneficiar a nuestra comunidad. además, creo que debemos involucrar a más actores y organizaciones en este proyecto para asegurarnos de que se estén tomando las mejores decisiones. 💡
 
Wow 🤯, la forma en que Euskadi se está adelantando en la sostenibilidad es realmente interesante 🚀🌎. Me parece genial que estén trabajando en desarrollar una red de hidrógeno verde para reducir las emisiones y promover una economía más limpia. 😊
 
🚂🌿 me parece genial que en euskadi estén trabajando en la red de hidrogeno verde, es un paso importante hacia la sostenibilidad y la reducción de emisiones. pero tiene que ser cuidadoso con el rechazo social, no puede que los parques eolicos y fotovoltaicos sigan siendo un problema, tengo que ir a la ciudad para verlo en persona 🤔
 
Back
Top