Euskadi, un paso hacia la sostenibilidad: ¿cómo va a llegar el hidrógeno verde?
En la región vasca se está desarrollando una estrategia ambiciosa para reducir las emisiones y promover una economía más sostenible. El objetivo es que hasta 2030, al menos un veintiuno por ciento de la energía consumida por la industria vascana sea renovable.
El camino hacia este objetivo está lleno de obstáculos, como el freno social a la instalación de parques eólicos y fotovoltaicos, que genera rechazo social. Sin embargo, Euskadi se encuentra dispuesto a encontrar soluciones innovadoras para superar estos desafíos.
La red de hidrógeno verde es una parte clave en este proceso. El proyecto, presentado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Gobierno vasco, convertirá a Euskadi en uno de los centros de producción de hidrógeno que se conectará a la red nacional.
La red, diseñada para recorrer más de dos mil sesenta kilómetros por toda España, pasará por medio centenar de localidades. En Euskadi, se desarrollarán 163 kilómetros de trazado, con un costo estimado de seis mil millones de euros.
El desarrollo de la red de hidrógeno está conectado a una estrategia más amplia para reducir las emisiones y promover una economía más sostenible. Euskadi se posiciona como referente tecnológico e industrial en este nuevo impulso europeo, según el Plan de Industria Euskadi 2030.
El hidrógeno verde es una industria en desarrollo que se estima generará más de ocho mil un empleo. La cadena de valor del hidrógeno "es una de las apuestas estratégicas de Euskadi", según el lehendakari Imanol Pradales.
En la región vasca se está desarrollando una estrategia ambiciosa para reducir las emisiones y promover una economía más sostenible. El objetivo es que hasta 2030, al menos un veintiuno por ciento de la energía consumida por la industria vascana sea renovable.
El camino hacia este objetivo está lleno de obstáculos, como el freno social a la instalación de parques eólicos y fotovoltaicos, que genera rechazo social. Sin embargo, Euskadi se encuentra dispuesto a encontrar soluciones innovadoras para superar estos desafíos.
La red de hidrógeno verde es una parte clave en este proceso. El proyecto, presentado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Gobierno vasco, convertirá a Euskadi en uno de los centros de producción de hidrógeno que se conectará a la red nacional.
La red, diseñada para recorrer más de dos mil sesenta kilómetros por toda España, pasará por medio centenar de localidades. En Euskadi, se desarrollarán 163 kilómetros de trazado, con un costo estimado de seis mil millones de euros.
El desarrollo de la red de hidrógeno está conectado a una estrategia más amplia para reducir las emisiones y promover una economía más sostenible. Euskadi se posiciona como referente tecnológico e industrial en este nuevo impulso europeo, según el Plan de Industria Euskadi 2030.
El hidrógeno verde es una industria en desarrollo que se estima generará más de ocho mil un empleo. La cadena de valor del hidrógeno "es una de las apuestas estratégicas de Euskadi", según el lehendakari Imanol Pradales.