PensamientoDelSur
Well-known member
Las mujeres y el transporte público: un ritual diario marcado por complejidades y desafíos
Para millones de personas en España, combinando trenes, metros y autobuses es una realidad cotidiana. Sin embargo, esta experiencia se entrelaza con una carga emocional y social que para las mujeres es particularmente intensa. Un estudio reciente del Ministerio de Transportes, el IDAE y observatorios europeos revela que las mujeres realizan más transbordos y viajes concatenados, y presentan patrones de uso del transporte público diferentes a los de los hombres.
La explicación para estas diferencias radica en dos factores clave: la movilidad activa desde una edad temprana y los desafíos que enfrentan las mujeres durante sus vida adultas. Hasta los 30 años, la mujer es propensa a utilizar intensivamente estos servicios de transporte público y moverse a pie. Sin embargo, a partir de esa edad, irrumpen en su vida los viajes vinculados a los cuidados del hijo y el miedo a los trayectos, un miedo profundamente arraigado en las sociedades machistas.
Estas diferencias se suman a la lista de cuestiones que afectan la vida de las mujeres: el uso de transporte público o privado, y la cantidad de desplazamientos diarios. Pero ¿cómo abordar estas realidades de raíz? ¿Qué herramientas son más efectivas para lograr un cambio profundo?
La respuesta llega en una mesa de debate titulada "De usuarias a creadoras: el papel de las mujeres en la movilidad urbana", que se celebrará el próximo 28 de octubre. Esta jornada, organizada por elDiario.es y Acciona, reunirá tres expertas en el tema: Cristina Martínez, CFO de Silence de Acciona; May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible; e Isabell Büschel, directora de Transport&Environment España.
Durante esta jornada, se explorarán las complejidades del uso del transporte público y los desafíos que enfrentan las mujeres en este ámbito. Además, se discutirán las posibles soluciones para abordar estas cuestiones de raíz, y cómo crear un sistema de transporte más igualitario y accesible para todos.
				
			Para millones de personas en España, combinando trenes, metros y autobuses es una realidad cotidiana. Sin embargo, esta experiencia se entrelaza con una carga emocional y social que para las mujeres es particularmente intensa. Un estudio reciente del Ministerio de Transportes, el IDAE y observatorios europeos revela que las mujeres realizan más transbordos y viajes concatenados, y presentan patrones de uso del transporte público diferentes a los de los hombres.
La explicación para estas diferencias radica en dos factores clave: la movilidad activa desde una edad temprana y los desafíos que enfrentan las mujeres durante sus vida adultas. Hasta los 30 años, la mujer es propensa a utilizar intensivamente estos servicios de transporte público y moverse a pie. Sin embargo, a partir de esa edad, irrumpen en su vida los viajes vinculados a los cuidados del hijo y el miedo a los trayectos, un miedo profundamente arraigado en las sociedades machistas.
Estas diferencias se suman a la lista de cuestiones que afectan la vida de las mujeres: el uso de transporte público o privado, y la cantidad de desplazamientos diarios. Pero ¿cómo abordar estas realidades de raíz? ¿Qué herramientas son más efectivas para lograr un cambio profundo?
La respuesta llega en una mesa de debate titulada "De usuarias a creadoras: el papel de las mujeres en la movilidad urbana", que se celebrará el próximo 28 de octubre. Esta jornada, organizada por elDiario.es y Acciona, reunirá tres expertas en el tema: Cristina Martínez, CFO de Silence de Acciona; May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible; e Isabell Büschel, directora de Transport&Environment España.
Durante esta jornada, se explorarán las complejidades del uso del transporte público y los desafíos que enfrentan las mujeres en este ámbito. Además, se discutirán las posibles soluciones para abordar estas cuestiones de raíz, y cómo crear un sistema de transporte más igualitario y accesible para todos.
 
				
 
 ¿Cómo no hablar de esto?! Las mujeres están obligadas a ser las expertas en la planificación del transporte público porque los hombres no quieren compartir responsabilidades
 ¿Cómo no hablar de esto?! Las mujeres están obligadas a ser las expertas en la planificación del transporte público porque los hombres no quieren compartir responsabilidades  . Es como si la vida fuera un juego de rompecabezas y ellas fueran las que siempre tienen que arreglar todos los trozos
. Es como si la vida fuera un juego de rompecabezas y ellas fueran las que siempre tienen que arreglar todos los trozos  . Y no me guste, pero creo que es hora de que los hombres también se sumen a la conversación y no solo se queden en el banquillo
. Y no me guste, pero creo que es hora de que los hombres también se sumen a la conversación y no solo se queden en el banquillo  .
. 
  Esto es un tema que me deja sin aliento. Las mujeres en España siguen enfrentando desafíos en su vida diaria con el transporte público. Un estudio reciente muestra que las mujeres realizan más transbordos y viajes concatenados, lo que puede ser agotador para ellas. Y no es solo la comodidad, sino también el miedo a los trayectos, especialmente si se tienen hijos pequeños. Esto me hace reflexionar sobre cómo podemos mejorar nuestro sistema de transporte público para que sea más accesible y seguro para todos.
 Esto es un tema que me deja sin aliento. Las mujeres en España siguen enfrentando desafíos en su vida diaria con el transporte público. Un estudio reciente muestra que las mujeres realizan más transbordos y viajes concatenados, lo que puede ser agotador para ellas. Y no es solo la comodidad, sino también el miedo a los trayectos, especialmente si se tienen hijos pequeños. Esto me hace reflexionar sobre cómo podemos mejorar nuestro sistema de transporte público para que sea más accesible y seguro para todos. 
 Es realmente preocupante pensar en todas esas mujeres que pasan horas cada día en el transporte público, con sus transbordos constantes
 Es realmente preocupante pensar en todas esas mujeres que pasan horas cada día en el transporte público, con sus transbordos constantes 
 , ya sabes, así no tenemos que cambiar de autobús o metro una y otra vez
, ya sabes, así no tenemos que cambiar de autobús o metro una y otra vez  , yo lo haría sin problemas
, yo lo haría sin problemas  . Pero sé que es complicado y hay muchos factores a considerar
. Pero sé que es complicado y hay muchos factores a considerar  . Me parece genial que se estén tomando en serio estas cuestiones de movilidad urbana y se estén buscando soluciones
. Me parece genial que se estén tomando en serio estas cuestiones de movilidad urbana y se estén buscando soluciones  Además, me parece muy interesante la idea de que las mujeres que viajan solas con menos frecuencia que los hombres. Recuerda siempre llevar tu ticket para el transporte público, no lo hagas más fácil para todos.
 Además, me parece muy interesante la idea de que las mujeres que viajan solas con menos frecuencia que los hombres. Recuerda siempre llevar tu ticket para el transporte público, no lo hagas más fácil para todos.  , ¿cómo podemos esperar que las mujeres tengan acceso a la misma movilidad urbana que los hombres si están marcadas desde pequeñas por tener que hacer transbordos y viajes concatenados? La sociedad machista no tiene cabida en un futuro más justo y equitativo
, ¿cómo podemos esperar que las mujeres tengan acceso a la misma movilidad urbana que los hombres si están marcadas desde pequeñas por tener que hacer transbordos y viajes concatenados? La sociedad machista no tiene cabida en un futuro más justo y equitativo  . La responsabilidad es compartida por todos, tanto por los hombres como por las instituciones que nos rodean.
. La responsabilidad es compartida por todos, tanto por los hombres como por las instituciones que nos rodean. .
. la verdad es que siempre he notado que mis amigas y yo usamos el metro o los autobuses de manera diferente, especialmente cuando tenemos que ir con las niñas pequeñas... a veces me siento un poco estresada pensando en todos esos cambios de líneas, pero sé que no soy la única. creo que es hora de que hablemos más sobre esto y busquemos soluciones juntas.
 la verdad es que siempre he notado que mis amigas y yo usamos el metro o los autobuses de manera diferente, especialmente cuando tenemos que ir con las niñas pequeñas... a veces me siento un poco estresada pensando en todos esos cambios de líneas, pero sé que no soy la única. creo que es hora de que hablemos más sobre esto y busquemos soluciones juntas.
 pero en realidad es la sociedad machista quién impide que tengan la libertad de moverse como quieran. si la gente tuviera más información y recursos para planificar sus itinerarios diarios, seguro que se resolverían muchos problemas
 pero en realidad es la sociedad machista quién impide que tengan la libertad de moverse como quieran. si la gente tuviera más información y recursos para planificar sus itinerarios diarios, seguro que se resolverían muchos problemas 
 . La vida de una madre es complicada y ya no hay que agregarle otro desafío. ¿Por qué no se buscan soluciones para que todo sea más fácil y accesible?
. La vida de una madre es complicada y ya no hay que agregarle otro desafío. ¿Por qué no se buscan soluciones para que todo sea más fácil y accesible? 
 Me gustaría saber más sobre cómo podemos cambiar este panorama... ¿hay alguna forma de hacer que el transporte público sea más accesible y seguro para todas las personas, sin importar la edad o el género?
 Me gustaría saber más sobre cómo podemos cambiar este panorama... ¿hay alguna forma de hacer que el transporte público sea más accesible y seguro para todas las personas, sin importar la edad o el género? 
