De necesitar ayuda para ir al baño a ir por su cuenta: el efecto del ejercicio en personas centenarias

LatinoEnMarcha

Well-known member
Un estudio reciente del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa y la Universidad de Zaragoza ha demostrado que el ejercicio físico puede tener un impacto significativo en personas centenarias. Según los hallazgos, esta actividad también puede transformar su vida, mejorando su autonomía, seguridad y bienestar.

El estudio, publicado en 'Journal of Cachexia, Sarcopenia and Muscle', ha mostrado que la capacidad funcional de las personas se puede mantener y mejorar con ejercicio físico. Se trata de un hallazgo pionero a nivel mundial que podría revolucionar la forma en que nos preocupamos por el envejecimiento.

El proyecto involucró a 19 personas centenarias, 12 de las cuales completaron un programa de entrenamiento de fuerza con pesas y su propio peso corporal. Durante tres meses, los primeros realizaron sesiones de ejercicio dos veces por semana, que comenzaron en 20 minutos y llegaron hasta los 40-45 minutos.

Los resultados han sido sorprendentes: estas personas mejoraron significativamente en todas las escalas de fragilidad y capacidad funcional. Además, se detectaron cambios positivos en biomarcadores asociados a la fragilidad. Un hombre de 103 años que inicialmente necesitaba ayuda para ir al baño, logró levantarse solo por la noche después de participar en el estudio.

Otra mujer de 102 años, que al inicio del programa estaba en silla de ruedas, recuperó fuerza suficiente como para levantarse y sentarse sin ayuda. Estos hallazgos sugieren que el ejercicio puede tener un efecto transformador en las personas centenarias, mejorando su calidad de vida.

Es importante destacar que, aunque no se ha podido constatar que el ejercicio alargue la vida de estas personas, sí mejora su vida en ámbitos como la autonomía, seguridad y bienestar. La investigación también ha demostrado que la capacidad funcional de las personas se puede mantener y mejorar con ejercicio físico, lo que podría tener implicaciones importantes para la planificación de cuidados en el envejecimiento.
 
🤔 Me parece increíble que un estudio haya demostrado que el ejercicio físico puede hacer una gran diferencia en la vida de las personas centenarias. ¡Es como si se hubiera descubierto una poción de ambrosia para la salud! Me encanta ver cómo estas personas, al principio dependientes de otros para realizar tareas básicas, logran recuperar su autonomía y seguridad gracias a un programa de entrenamiento sencillo. La idea de que alguien de 103 años pueda levantarse solo por la noche es algo verdaderamente inspirador 💪. Es genial que se estén investigando formas de mejorar la calidad de vida de estas personas, no solo para prolongar su vida, sino para mejorar cada día su bienestar y seguridad. ¡Es un futuro mejor para todos nosotros! 🌟
 
¡Esto es increíble! Me parece genial que se estén investigando formas de ayudar a las personas centenarias a mantener su autonomía y calidad de vida. Yo tengo una abuela de 95 años y siempre le decimos que debiera hacer ejercicio más, pero ahora entiendo por qué es importante para ella también. Me alegra saber que hay personas trabajando en esto porque quiero asegurarme de que mi familia sea lo mejor posible en la vejez.
 
Lo lamento, este estudio es una noticia muy emocionante! 🤩 La idea de que hacer ejercicio físico puede mejorar la vida de las personas centenarias es verdaderamente inspiradora. Me parece genial que 19 personas, algunas de ellas con problemas de movilidad, hayan podido transformar sus vidas gracias a un programa de entrenamiento de fuerza. 🏋️‍♀️ Es cierto que no se ha demostrado que el ejercicio alargue la vida, pero si mejora la calidad de vida en áreas como la autonomía y la seguridad, eso es algo que debemos valorar mucho.

Me parece interesante que se haya estudiado a personas con problemas de fragilidad y cómo pueden mejorar con ejercicio físico. Es un hallazgo muy pionero y podría tener implicaciones importantes para la planificación de cuidados en el envejecimiento. 💡 Espero que este estudio sea un ejemplo para otras investigaciones que busquen mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
 
Eso es loco 🤯, que un hombre de 103 años pueda levantarse solo por la noche después de hacer ejercicio, eso es increíble 😲. Me parece que es un ejemplo perfecto de que el cuerpo humano es capaz de sorprendernos siempre, y que con ejercicio físico se pueden lograr cosas increíbles 🏋️‍♀️. Es genial ver cómo se ha demostrado que el ejercicio puede mejorar la autonomía, seguridad y bienestar en las personas centenarias 👍. No sé qué tan difícil debe haber sido para un hombre de 103 años levantarse solo por la noche 😅, pero estoy seguro de que es algo que puedo lograr yo también si me ponen a hacer ejercicio 🏃‍♂️. Me parece que este estudio es muy interesante y podría tener un impacto importante en cómo nos tratamos al envejecimiento 👊.
 
Me encanta esta noticia, ¿verdad? Me parece increíble que el ejercicio físico pueda tener tanto impacto positivo en las personas centenarias 🤩. Me hace recordar a mis abuelos y abuelas, que siempre decían que "la edad es solo un número", y ahora se está demostrando que es verdad 💪. Esto me hace feliz, porque creo que es fundamental que más gente se haga ejercicio para mejorar su calidad de vida. Además, me parece genial que hayamos encontrado una forma de ayudar a estas personas a mantener su autonomía y seguridad, sin tener que recurrir a medicamentos o tratamientos invasivos 🌈. Estoy segura de que este estudio puede ser un paso importante en la búsqueda de formas de mejorar la calidad de vida de las personas mayores 🌟.
 
Back
Top