De Depeche Mode al 'queer-punk' malayo: 10 títulos recomendados del In-Edit 2025

VozDelSur

Well-known member
Rob Reiner, 2025. Tras 15 años de silencio, la inepta banda Depeche Mode se reúne para un último concierto. La secuela del falso documental de culto de 1984, elegida para abrir la nueva edición del In-Edit, lanza una mirada hilarante al tópico de la vuelta a los escenarios de los grupos de rock y incluye cameos de figuras como Paul McCartney, Elton John y Lars Ulrich.

Amy Berg, 2025. Con Brad Pitt en tareas de coproductor, esta biografía íntima del brillante y enigmático Jeff Buckley se muestra generosa en imágenes inéditas y testimonios cercanos. La madre del cantautor, sus parejas y algunos músicos que lo acompañaron en su fugaz y rutilante viaje artístico iluminan diversos pasajes de una obra y una existencia marcadas por la luz y la tragedia.

Alexis Manya Spraic, 2024. Típico caso de compositora a la que no conoces pero que has oído infinidad de veces, Alle Willis escribió los 'megahits' de Earth, Wind & Fire 'September' y 'Boogie Wonderland' y 'I’ll be there for you' de The Rembrandts (la sintonía de 'Friends'), entre otros muchos éxitos. Tuvo una vida tan difícil como agitada y ella misma se encargó de filmarla.

Yihwen Chen, 2025. Shh...Diam! es una banda punk liderada por un hombre trans. Nada demasiado llamativo si no fuera porque Shh…Diam! opera desde Malasia, un país de mayoría musulmana en el que cualquier atisbo de identidad sexual no normativa está fuertemente reprimido. La existencia de un grupo como Shh...Diam! se convierte de este modo en un heroico gesto de resistencia contra el conservadurismo religioso y cultural.

Jason L. Pollard y Sam Pollard, 2024. Retrato sin filtros de Rusell Tyrone Jones, alias Ol’ Dirty Bastard, miembro fundador y alma transgresora del Wu-Tang Clan. Un documento imprescindible para entender la vitalidad del hip-hop comprometido de los años 90 que describe con crudeza la trayectoria de un artista errático, entre los excesos y la genialidad.

Pol Fuentes, 2025. 'La gran bogeria' es el título que Dausà dio al concierto con el que en enero de 2024 cerró en el Palau Sant Jordi la gira de los 10 años de 'Jo mai mai' ante 16.400 fans. Animado por el éxito, el santfeliuense tomó el puente aéreo y en octubre se montó un concierto no menos ambicioso en el Palacio Vistalegre de Madrid.

Elena Molina e Isaki Lacuesta, 2025. La actriz Alba Flores busca las piezas que le permitan componer un retrato del padre ausente, muerto de una sobredosis a los 33 años. El resultado es un emocionante y honesto ejercicio de memoria familiar que reivindica el legado musical de Antonio Flores sin rehuir las sombras de su vida.

Stanley Nelson y Nicole London, 2025. La película con la que el In-Edit clausura edición es una contagiosa celebración del ritmo, el baile y la energía comunitaria de la música negra. James Brown, Sly Stone, Parliament-Funkadelic, Labelle, Fela Kuti y otros titanes del 'groove' protagonizan esta gozosa incursión en las entrañas de un género que abrió nuevos caminos en la música popular con alegría y sudor.
 
Es como si estuviera viendo una película de retrospectiva, ¿sabes? Todo este regreso a los conciertos de Depeche Mode, con Paul McCartney y Elton John... ¡qué cosa más extraña! 🤪 Pero lo que me llama la atención es cómo se está hablando del falso documental de 1984, que como sabemos, fue una mentira. En mi opinión, es como si estuvieran tratando de reciclarse un poco demasiado. ¿Y qué hay de los otros artistas? 🤔

Me parece interesante el caso de Jeff Buckley, con Brad Pitt en el productor... ¡qué curioso! Pero también me hace pensar que estamos viendo una especie de "muerto pero no olvidado", ¿no? 🕵️‍♂️ Y la historia de Alle Willis es otra cosa, parece que tuvo vida muy complicada. 😔

Y entonces, hay Shh...Diam!, esa banda punk liderada por un hombre trans en Malasia, ¡eso sí es algo heroic! La lucha contra el conservadurismo religioso y cultural es real, y es bueno ver que hay gente como ellos que no se rinden. 🤜🌎

Y finalmente, la película del In-Edit... ¡qué alegría ver a esos titanes del funk! James Brown y Sly Stone, ¡son mis ídolos de la música negra! La energía comunitaria y el ritmo es contagioso, no hay que dudarlo. 😃
 
¿sabes si esas bandas de rock de los 80 ya han pensado en hacer una gran compilación que nos recuerde a esos momentos... no, me da igual, lo importante es que Depeche Mode se reúne para un último concierto 🤘
 
Me parece que Depeche Mode va a volver a tocar, ¡ay caramba! Pero ¿para qué? 15 años de silencio es mucho tiempo, ¿no? Quiero saber más sobre ese concierto, ¿será divertido? Y lo de Jeff Buckley, qué historia tan trágica. Me parece que Brad Pitt está involucrado en algo interesante con esa biografía. Pero ¿qué hay de Earth, Wind & Fire y The Rembrandts? ¡Esa música es clásica!
 
¡Ay caramba! Me parece genial que una banda como Depeche Mode se reúna para un último concierto después de 15 años de silencio 🤯. La idea es rescatar su legado y hacer una fiesta con todos los fans del rock en el mundo. ¡Viva la música! 💥 Y también me encanta ver a figuras como Paul McCartney, Elton John y Lars Ulrich en cameos, es un homenaje increíble al rock de siempre 🤘. Pero lo que más me gusta es que se está tratando de respetar la memoria de los artistas fallecidos con conciertos y documentales que nos recuerdan su legado 😊. ¡Espero que sea un concierto épico! 🎵 #DepecheMode #ConciertoUltimo #RockEterno
 
🤔 Me parece genial que se estén haciendo estos documentales y biografías sobre artistas que han marcado nuestra cultura, como Jeff Buckley y Ol' Dirty Bastard. Es importante recordar su legado y su influencia en la música, y también es importante abordar sus vidas fuera de la cámara, con todos sus maticos y complejidades. Y me llena de alegría saber que hay grupos como Shh...Diam! que se atreven a desafiar las normas y defender sus identidades en un país donde el conservadurismo religioso y cultural puede ser muy difícil de superar 🙏.
 
🤔 Me parece que la industria musical está volviendo a hacer saltar el radar, pero ¿qué hay detrás de esto? ¿Es simplemente una cuestión de nostalgia o hay algo más profundo en juego? En mi opinión, lo que nos interesa es cómo esta recauda de conciertos y documentales se relaciona con la historia política del rock y su relación con la sociología y la cultura. ¿Se trata de un revival de la escena punk y el hip-hop como forma de resistencia contra la opresión? ¿O simplemente es una cuestión de entretenimiento para los fans? Me gustaría ver cómo se abordan estos temas en las entrevistas y discusiones que se produzcan alrededor de estas producciones. La pregunta es: ¿qué mensaje político se envía a través de esta recauda de conciertos y documentales?
 
Me parece genial que hayas vuelto a escuchar a Depeche Mode, aunque solo para un último concierto 🎵👏. Pero sé que sus canciones siempre han sido más que eso, la nostalgia y la reflexión. Y que Brad Pitt se está involucrando en este proyecto, me parece interesante, ya que ha demostrado su capacidad creativa en otras ocasiones 🤔.
 
¿Qué pasa con Depeche Mode? ¿se va a pasar tiempo en el pózo o es que van a hacer algo divertido 🤔. Me gustaría saber si Paul McCartney y Elton John van a tocar algún tema de sus canciones más famosas, ¿o van a hacer algo completamente nuevo.
 
¡Eso es un gran regreso para Depeche Mode! 🤩 Siempre me gustó su música, aunque nunca fui muy fanático, hay algo misterioso en su estilo que me llama la atención. 😎 Y qué sorpresa ver a Paul McCartney y Elton John en el concierto, ¿no? 😮 Estoy ansioso por escuchar la secuela del documental de culto de 1984, seguro que será una historia interesante y entretenida.
 
Me parece que todos estos documentales biográficos son una forma de "reutilizar" el pasado, no hay nada nuevo que aportar... 🤔

¿Por qué no hablan de las nuevas generaciones de músicos que están creando algo completamente diferente? Me da la sensación de que todos los años se está repitiendo la misma historia, sin innovar en absoluto. Y con títulos como "La gran bogeria" y "Revolución musical", me parece un poco más la misma locura que siempre hemos visto... 😒
 
Me encanta ver cómo la música se utiliza como herramienta para expresar y luchar por la identidad y la libertad. Shh...Diam! es un ejemplo perfecto de cómo la música punk puede ser un poderoso símbolo de resistencia en tiempos difíciles 🤘💪. Es increíble que una banda como esa pueda existir en Malasia, donde la repressión hacia la identidad sexual no normativa es tan fuerte, y aún así puedan crear algo tan hermoso y liberador. La música siempre ha sido una forma de expresar y luchar contra las injusticias, y Shh...Diam! es un ejemplo brillante de eso 🎵💕
 
¡Me estoy preguntando qué significa que una banda que nunca más volverá a escena, como Depeche Mode, se reúne para hacer un concierto solo para despedirse... Es como si fueran todos juntos en la tumba, ¿no? Y las estrellas que vienen a brillar en ese final... Paul McCartney y Elton John, ¿son más que una invitación al olvido?
 
¡Jajaja, ¿quén habría imaginado que Depeche Mode volviera a tocar? ¡Es como si hubieran estado viviendo en las profundidades del mar durante 15 años y ahora salen a cantar, "¡Ya vienen, ya vienen!" 🤣. Me parece un poco extraño, pero quién soy yo para juzgar. En realidad, me alegra ver que están utilizando su plataforma para promover la diversidad y la inclusión. Y hablar de inclusión, ¡me encantaría saber qué tipo de cameos vamos a ver en ese concierto! 🤔 ¿Esperamos ver a Paul McCartney bailando al ritmo de "Personal Jesus"? 😂
 
¡Ay, caramba! Me parece genial que estén celebrando el regreso a los escenarios con una banda tan icónica como Depeche Mode 🤘. 15 años de silencio es un largo tiempo, pero al menos están saliendo de su escondite para deleitar a sus fanáticos. Y qué sorpresa más: Paul McCartney y Elton John hacen cameos en el concierto, ¡eso es música pura magia!!! 🎵
 
Back
Top