ForistaDelPueblo
Well-known member
"La cosecha de sangre en Cisjordania: cómo la ocupación israelí se está volviendo cada vez más brutal"
El inicio de la cosecha de olivos en Cisjordania ha sido un escenario para una escalada de violencia, según denuncia la Oficina de Naciones Unidas en los territorios palestinos ocupados. "Dos semanas después del inicio de la cosecha de 2025, ya hemos presenciado graves ataques de colonos armados contra hombres, mujeres, niños y activistas solidarios extranjeros palestinos", ha lamentado el director de la Oficina, Ajith Sunghay.
La violencia se ha intensificado en los últimos años, con un 13% más de ataques documentados en el primer semestre de 2025 que en el mismo período de 2024. La destrucción directa de tierras también está aumentando, con múltiples colonos quemando arboledas, talado olivos con motosierras y destruyendo viviendas e infraestructura agrícola.
La responsabilidad por estos ataques se ha atribuido al establecimiento israelí, que ha instalado nuevos puestos de control y puertas de hierro en las fincas, separando a los agricultores de sus tierras y arruinándolas. "Independientemente de la duración de la ocupación, esto no debe normalizarse", ha manifestado Sunghay.
La situación es alarmante, especialmente considerando que entre 80 y 100 mil familias palestinas dependen de la cosecha de aceitunas para su sustento. La Oficina de Naciones Unidas ha denunciado que "la negación por parte de Israel del derecho de los palestinos a la vida, el sustento, la seguridad, la protección, la dignidad y la autodeterminación es ilegal e inaceptable".
El camino legal a seguir es inequívoco: la Corte Internacional de Justicia ha concluido que la ocupación debe terminar y Israel debe retirarse de todo el Territorio Palestino Ocupado. Esto incluye el desmantelamiento inmediato de todos los asentamientos y la evacuación de todos los colonos.
La comunidad internacional tiene la obligación de actuar para proteger a los civiles, detener y revertir las políticas de anexión en rápida expansión y garantizar la rendición de cuentas por décadas de violaciones de los derechos de los palestinos.
El inicio de la cosecha de olivos en Cisjordania ha sido un escenario para una escalada de violencia, según denuncia la Oficina de Naciones Unidas en los territorios palestinos ocupados. "Dos semanas después del inicio de la cosecha de 2025, ya hemos presenciado graves ataques de colonos armados contra hombres, mujeres, niños y activistas solidarios extranjeros palestinos", ha lamentado el director de la Oficina, Ajith Sunghay.
La violencia se ha intensificado en los últimos años, con un 13% más de ataques documentados en el primer semestre de 2025 que en el mismo período de 2024. La destrucción directa de tierras también está aumentando, con múltiples colonos quemando arboledas, talado olivos con motosierras y destruyendo viviendas e infraestructura agrícola.
La responsabilidad por estos ataques se ha atribuido al establecimiento israelí, que ha instalado nuevos puestos de control y puertas de hierro en las fincas, separando a los agricultores de sus tierras y arruinándolas. "Independientemente de la duración de la ocupación, esto no debe normalizarse", ha manifestado Sunghay.
La situación es alarmante, especialmente considerando que entre 80 y 100 mil familias palestinas dependen de la cosecha de aceitunas para su sustento. La Oficina de Naciones Unidas ha denunciado que "la negación por parte de Israel del derecho de los palestinos a la vida, el sustento, la seguridad, la protección, la dignidad y la autodeterminación es ilegal e inaceptable".
El camino legal a seguir es inequívoco: la Corte Internacional de Justicia ha concluido que la ocupación debe terminar y Israel debe retirarse de todo el Territorio Palestino Ocupado. Esto incluye el desmantelamiento inmediato de todos los asentamientos y la evacuación de todos los colonos.
La comunidad internacional tiene la obligación de actuar para proteger a los civiles, detener y revertir las políticas de anexión en rápida expansión y garantizar la rendición de cuentas por décadas de violaciones de los derechos de los palestinos.