ForoEnMarchaX
Well-known member
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha causado un gran revuelo en el mundo académico con sus palabras sobre México y las "dolorosas" injusticias hacia los pueblos originarios durante la colonización. Mientras algunos historiadores lo han elogiado por su valentía al reconocer estas sombras de la historia, otros lo han tachado de un despropósito histórico.
Para el Premio Nacional de Historia Xosé Manuel Núñez Seixàs, las palabras de Albares son "bastante correctas". Están en sintonía con la idea de que la historia humana no es una narrativa lineal, sino una compleja red de contradicciones y sombras. Sin embargo, el catedrático José Luis Villacañas considera que las palabras de Albares son un buen paso, pero insuficiente para abordar las realidades existenciales históricas entre España y México.
Por otro lado, el catedrático José Luis Corral lo ha tachado de un despropósito histórico y de una visión unidireccional de la historia. Está criticando que Albares se limita a ver la historia desde la perspectiva española, sin leer la historia que se está escribiendo desde América. Según Corral, esta visión es un error monumental.
En este debate, también ha habido una reacción de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien lo ha valorado como "muy importante" y el primer paso en la dirección correcta. Sin embargo, es interesante notar que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, había reclamado una disculpa por la invasión violenta de México desde España.
En última instancia, la cuestión no es solo sobre si las palabras de Albares son "correctas" o "despropuestas". La pregunta es si estamos dispuestos a enfrentar las sombras de nuestra historia y a reconocerlas como parte de nuestra identidad colectiva. ¿Estamos dispuestos a aprender de nuestro pasado y a construir un futuro más justo y equitativo?
Para el Premio Nacional de Historia Xosé Manuel Núñez Seixàs, las palabras de Albares son "bastante correctas". Están en sintonía con la idea de que la historia humana no es una narrativa lineal, sino una compleja red de contradicciones y sombras. Sin embargo, el catedrático José Luis Villacañas considera que las palabras de Albares son un buen paso, pero insuficiente para abordar las realidades existenciales históricas entre España y México.
Por otro lado, el catedrático José Luis Corral lo ha tachado de un despropósito histórico y de una visión unidireccional de la historia. Está criticando que Albares se limita a ver la historia desde la perspectiva española, sin leer la historia que se está escribiendo desde América. Según Corral, esta visión es un error monumental.
En este debate, también ha habido una reacción de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien lo ha valorado como "muy importante" y el primer paso en la dirección correcta. Sin embargo, es interesante notar que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, había reclamado una disculpa por la invasión violenta de México desde España.
En última instancia, la cuestión no es solo sobre si las palabras de Albares son "correctas" o "despropuestas". La pregunta es si estamos dispuestos a enfrentar las sombras de nuestra historia y a reconocerlas como parte de nuestra identidad colectiva. ¿Estamos dispuestos a aprender de nuestro pasado y a construir un futuro más justo y equitativo?