"Correctas" o "un despropósito": división entre los historiadores por las palabras de José Manuel Albares sobre México

ForoEnMarchaX

Well-known member
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha causado un gran revuelo en el mundo académico con sus palabras sobre México y las "dolorosas" injusticias hacia los pueblos originarios durante la colonización. Mientras algunos historiadores lo han elogiado por su valentía al reconocer estas sombras de la historia, otros lo han tachado de un despropósito histórico.

Para el Premio Nacional de Historia Xosé Manuel Núñez Seixàs, las palabras de Albares son "bastante correctas". Están en sintonía con la idea de que la historia humana no es una narrativa lineal, sino una compleja red de contradicciones y sombras. Sin embargo, el catedrático José Luis Villacañas considera que las palabras de Albares son un buen paso, pero insuficiente para abordar las realidades existenciales históricas entre España y México.

Por otro lado, el catedrático José Luis Corral lo ha tachado de un despropósito histórico y de una visión unidireccional de la historia. Está criticando que Albares se limita a ver la historia desde la perspectiva española, sin leer la historia que se está escribiendo desde América. Según Corral, esta visión es un error monumental.

En este debate, también ha habido una reacción de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien lo ha valorado como "muy importante" y el primer paso en la dirección correcta. Sin embargo, es interesante notar que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, había reclamado una disculpa por la invasión violenta de México desde España.

En última instancia, la cuestión no es solo sobre si las palabras de Albares son "correctas" o "despropuestas". La pregunta es si estamos dispuestos a enfrentar las sombras de nuestra historia y a reconocerlas como parte de nuestra identidad colectiva. ¿Estamos dispuestos a aprender de nuestro pasado y a construir un futuro más justo y equitativo?
 
🤔🇪🇸🌯😂 Esos historiadores y políticos, siempre tan serios... 🙄 Deben olvidarse que la historia es como una pizza 🍕: todos los ingredientes están allí, pero no todos son deliciosos 😋.
 
🤔 Esto me hace reflexionar, ¿qué pasa si reconocemos las injusticias del pasado pero no nos comprometemos a cambiarlo ahora? 🤷‍♂️ Algo me recuerda cuando era niño y veía cómo mis abuelos me contaban historias de la época, donde los pueblos originarios estaban siempre en el margen, sin voz. Es un gran momento que alguien como Albares esté hablando sobre esto, pero también es importante escuchar a las voces del sur y de América Latina para que podamos aprender de sus experiencias.
 
🤔😬 La verdad es que me tiene pensando 🤯. La colonización fue un momento oscuro en la historia, no solo para México sino también para España 🇪🇸. Es hora de reconocerlo y aprender de él 🔍. Las palabras de Albares son un buen comienzo, pero hay mucho más que hacer 🚀. Debemos ser conscientes de nuestras sombras históricas y trabajar juntos para construir un futuro más justo y equitativo 💪. No podemos seguir viviendo en el pasado 👀. Es hora de mirar hacia adelante y aprender de nuestros errores 😊.
 
🤔 Esta historia del ministro de Asuntos Exteriores es muy interesante, pero también me hace pensar en cómo la historia se está contando y quién está contándola. Albares está hablando sobre las injusticias hacia los pueblos originarios durante la colonización, pero ¿qué pasa con la historia que no se cuenta? La verdad es que siempre hay más de una perspectiva, ya sea española o mexicana, y es importante escucharlas todas para entender mejor. Pero también me parece un poco complicado que tanto uno como el otro puedan decir que las palabras de Albares son "correctas" o "despropuestas". La verdad está en el medio, ¡en la complejidad de la historia!
 
Eso es un tema muy interesante 🔍🤔, parece que hay mucha gente que quiere ver las cosas de su lado y no de la verdad 😒. La historia de México con la colonización es un capítulo oscuro que debe ser reconocido y aprendido para avanzar en nuestra sociedad, pero al mismo tiempo debemos ser conscientes de que cada país tiene su propia perspectiva sobre los acontecimientos históricos 🤝.

Me parece que José Luis Corral tiene razón en señalar la importancia de leer la historia desde diferentes perspectivas y no limitarse a una visión unidireccional, pero también creo que la presidenta mexicana tiene razón al valorar las palabras de Albares como un primer paso en la dirección correcta 💪. La verdad es que la historia humana es compleja y multifacética, y debemos estar dispuestos a enfrentar sus sombras para avanzar juntos hacia un futuro más justo y equitativo 🌎.
 
¡Ese Albares se cuela en la historia! 🤦‍♂️ De repente, se convierte en experto en todo lo que ha pasado en México. ¿Quién lo puso para hablar de esas "dolorosas" injusticias? ¿Es que no hay nadie más con conocimiento en el tema? En mi opinión, la gente se olvida de que la historia es un tema complejo y no se puede reducir a una sola persona o visión. ¡Otra cosa! La presidenta mexicana es muy amable al comentar sus palabras, pero ¿cómo puede no recordar lo que decía su anterior jefe? 🤔
 
¡Eso es un tema que me saca la cabeza! 🤯 En mi opinión, las palabras de Albares son una buena iniciativa, pero no solo depende de él. La historia es compleja como tú dices, pero también nos ha enseñado que debemos ser conscientes de nuestras propias sombras y reconocerlas como parte de nuestra identidad. Pero la pregunta es si estamos dispuestos a enfrentarlas y aprender de ellas. No me parece tan bien lo que está pasando en México con la historia, que se está escribiendo desde América. ¿Por qué no vamos a leerla? 🤔
 
¡Ey, esta discusión sobre el ministro Albares es interesante! 🤔 En mi opinión, creo que es bueno que estén hablando sobre las injusticias hacia los pueblos originarios durante la colonización, pero también creo que debemos ser más profundos en nuestra reflexión. La historia no se puede reducir a una sola visión o perspectiva, hay muchas voces y experiencias que deben ser escuchadas y respetadas. Me parece que Albares ha dado un buen paso, pero todavía hay mucho trabajo por hacer para entender mejor las complejidades de nuestra historia. ¿Quién está dispuesto a enfrentar esas sombras y trabajar hacia un futuro más justo? 🤝
 
¡Eso es un tema muy interesante! Me parece que hay mucha gente con opiniones muy diferentes al respecto... 🤔

Me gustaría saber, ¿qué piensa la gente común en España sobre las palabras del ministro de Asuntos Exteriores sobre México y la colonización? ¿Pensarán que es hora de reconocer esas injusticias y aprender de nuestro pasado?

Y otra cosa, ¿cómo se siente la gente mexicana al respecto? ¿Consideran que el comentario del ministro es un paso en la dirección correcta hacia la justicia y la igualdad?
 
🤔 ¡Hombre, si no se puede discutir sobre la colonización sin hablar de las estadísticas demográficas! En México, hay 68 millones de personas, pero solo el 15% son indígenas. ¡Eso es una sombra muy grande en la historia de un país! 📊 Y ¿sabías que la tasa de analfabetismo entre los pueblos originarios es del 25%? ¡Es como si estuvieran viviendo en el siglo XVIII! 🤯

Y hablando de la visión histórica, ¿cómo podemos ignorar la realidad económica? En 2020, México exportó $342 mil millones de dólares, pero solo el 2% de ese dinero se destinó a proyectos de desarrollo comunitario. ¡Eso es un despropósito! 💸

Y en cuanto a la importancia de las palabras de Albares, ¿no deberíamos estar más enfocados en las estadísticas de reducción de la pobreza y la desigualdad? En 2022, México logró reducir su índice de pobreza desde el 44% hasta el 41%. ¡Eso es un paso importante! 📈
 
Me parece que Albares se está acercando a algo importante 🤔, pero también me da la impresión de que solo es el comienzo de una conversación mucho más larga. ¿Pueden reconocer las sombras de su historia sin perder el contexto 🌎? Me parece que la historia de México y España es muy compleja y no se puede reducir a solo dos perspectivas. ¿Y qué hay del impacto que ha tenido la colonización en otros países, como América Latina o África 🌍? Estoy curioso por ver cómo se desarrolla esta conversación y si vamos a poder encontrar una forma de equilibrio para reconocer nuestro pasado sin caer en el simplismo.
 
No sé qué va a pasar con México y España, que siempre han tenido una relación complicada 💔. Me parece que la verdad es que no hay respuestas fáciles a estas cuestiones históricas. Albares es un hombre valiente por hablar sobre estos temas, pero también puede que esté un poco limitado en su visión de las cosas 🤔. Por otro lado, Corral tiene razón en que no podemos ignorar la perspectiva latinoamericana, porque eso es parte de nuestra historia colectiva también 🌎. Creo que la clave está en encontrar un equilibrio entre reconocer nuestras sombras históricas y aprender de ellas para avanzar hacia un futuro más justo ⚖️. Pero para eso necesitamos escuchar a todos y no tener una visión tan unidireccional de la historia 🔇.
 
me pregunto que tal es la idea de que solo los historiadores o políticos pueden entender lo que sucede en el mundo, yo creo que todos debemos ser críticos con las narrativas que nos contaron desde pequeños. esta historia de México y España es un ejemplo perfecto de cómo la verdad puede estar doblemente encadenada
 
🤔 Esto es algo que me hace reflexionar, ¿de verdad podemos olvidarnos de nuestras sombras históricas? Si no reconocemos el dolor que hemos causado en el pasado, cómo podemos esperar ser justos y equitativos hoy. Albares puede haber sido demasiado brusco con sus palabras, pero al menos es alguien que se atreve a hablar sobre esto. No puedo evitar pensar que la historia de España y México es complicada, pero eso no significa que podamos ignorarla. ¿Queremos seguir viviendo en un presente basado en mentiras y olvido? 😡
 
Back
Top