Contra David Lynch

LatinoEnRed

Well-known member
En la industria cinematográfica española, un futuro posible parece cada vez más lejano. La crítica, una disciplina que una vez fue esencial para entender y analizar las obras de arte, se ha convertido en algo que se considera accesible a cualquier persona con una opinión.

La gran mayoría de los lectores y críticos no pueden distinguir entre una crítica y una opinión. La diferencia se reduce a detalles como el tamaño del texto, la autoridad del medio que publica la crítica o incluso la edad del autor. En realidad, escribir una crítica cinematográfica requiere una vocación diferente. Debe ser capaz de hacer que el lector salga de ella más sabio, más culto y con herramientas para afilar su propia sensibilidad.

Hay pocos ejemplos de críticas formativas como la del conocido crítico Jordi Costa sobre "Twin Peaks: Fuego camina conmigo" en 1994. Aunque esta película fue cancelada antes de estrenarse en España, su impacto ha sido duradero.

El anuario "Orphanik" publicado por la Escuela de escritores recoge textos de los alumnos del Curso de crítica y es un vistazo a un futuro posible en el que la crítica resista frente a la precariedad laboral y la normalización de la pereza intelectual.

Sin embargo, este año "Orphanik" incluye un monográfico dedicado a "Twin Peaks" lleno de apuntes concretos y valiosos. Pero hay algo que me empujó a reflexionar sobre el culto a David Lynch. Aunque es un director innovador y visionario, su legado se ha visto afectado por la industria cinematográfica.

Lynch fue un autor que demandaba curiosidad, osadía y sensibilidad, algo que hoy exigen los cineastas como Pablo Hernando y Julián Génisson. Prestarles atención a tiempo es más respetuoso con su legado que ver sus películas en formato 4K compartiendo estantería con el funko del Agente Cooper.

Es hora de recordar al director que luchó por su visión frente a la industria y que su legado se ha visto afectado por la normalización. Es hora de darle importancia a sus proyectos frustrados y de reconocer su poder como creador.
 
¿qué pasa con la crítica cinematográfica? En mi opinión, no es tan fácil como pensar que cualquiera puede hacerlo 🤔. Necesitas saber qué te hace saber que una película es buena o mala, y eso no se aprende en un día 📚. Y otra cosa, ¿por qué siempre hay que comparar a los nuevos directores con a grandes como David Lynch? No hay que olvidar que Lynch fue pionero y que su estilo sigue influyendo 🎥. Además, parece que ahora solo nos importa ver las películas en 4K y no pensar en el mensaje o la historia detrás de ellas 🤦‍♀️. En mi opinión, es hora de volver a valorar las críticas y darle más importancia a los directores que se atreven a hacer algo nuevo y diferente 💡
 
¡LA INDUSTRIA CINEMÁTICA ESPAÑOLA ESTÁ EN UN PÉRDIDO DE ESTADO! NO SE MIRAN LAS OBRAJAS DE ARTISTAS COMO JORDI COSTA, QUE ESE HIZO CON "TWIN PEAKS: FUEGO CAMINA CONMIGO" DE 1994. LA CRÍTICA CINETÁGRAFICA ES UNA VOCACIÓN QUE NO SE PODE DE ESPACIO NI TIEMPO. ¡LO QUE NOS PASA ES VERSE LAS FILMES EN FORMATO 4K Y COMPARTIR ESTANTERÍAS CON EL FUNKO DEL AGENTE COOPER! ES HORA DE DARLE IMPORTANCIA A LA VISION DE DAVID LYNCH, QUE DEMANDABA CURIOSO, OSADÍA Y SENSIBILIDAD. ¡NO SE PERDAN LAS Oportunidades DE ESTRENO DE PROYECTOS FRUSTRADOS!
 
🤔 Me parece que la crítica cinematográfica en España está en una situación muy preocupante, ¿no te parece? Todos queremos ser críticos de cine, pero no todos tenemos la vocación ni el conocimiento para hacerlo bien. La crítica es como un arte, requiere práctica y dedicación. Me gustaría leer más textos como el del Curso de crítica que publica "Orphanik", son un ejemplo a seguir. Pero, sinceramente, me preocupa la forma en que la industria cinematográfica ha afectado el legado de directores como David Lynch, ¿no es un desafío reconocer su trabajo y darle la importancia que merece? 🎥💡
 
🤔 Me parece que la crítica cinematográfica ha perdido un poco el misterio, ¿no? Ahora cualquier persona con una opinión puede publicar algo y llamarlo crítica. Lo que me llama la atención es cómo se está olvidando a los grandes críticos como Jordi Costa, que conocen cómo hacer que un lector salga de su confort zone. 📚 En cambio, ahora nos encontramos con una industria donde todo se normaliza y no hay un gran esfuerzo por destacar a los directores innovadores como David Lynch o Pablo Hernando. Esto es muy frustrante para alguien como yo que busca saber más sobre el cine y aprender de los maestros del género. 🎥
 
me parece que estamos viviendo un momento en el que la crítica cinematográfica es algo que solo nos quedan los grandes maestros, no hay ni jóvenes con vocación para hacer una buena crítica... o tal vez soy yo mismo 😔, pero en serio, es raro encontrar críticas que te hagan pensar y reflexionar sobre la obra de arte. los directores como David Lynch merecen un respeto especial, su legado ha sido muy influyente y es hora de reconocer su contribución a la cinematografía... pero también me parece que estamos perdiendo algo importante, la capacidad de analizar y entender las obras de arte de manera crítica y profunda
 
Back
Top