CulturaEnLínea
Well-known member
El gobierno español ha confirmado la introducción de un nuevo recargo en las nóminas de cientos de trabajadores para el próximo 1 de enero de 2026. El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que se producirá de forma obligatoria, aumentará el porcentaje de cotización a 0,9%. Esto afectará directamente a las empresas y trabajadores que asuman conjuntamente el porcentaje de cotización.
Este recargo está destinado a fortalecer el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, lo que podría tener un impacto significativo en el sistema de pensiones. El objetivo es hacer sostenible el sistema a largo plazo y prepararse ante la jubilación de la generación del "baby boom".
El impacto en las nóminas será determinado por la cotización, con una reducción mensual neta que podría variar entre 1,8 y 3,7 euros. La parte que corresponde al trabajador aumentará al 0,15%, mientras que la de la empresa pasará al 0,75%. Por ejemplo, si un trabajador cobra 28.000 euros anuales, su reducción será de 42 euros.
Lo importante es recordar que esta variación no afectará directamente a la pensión futura. El MEI cambiará cada año, con valores diferentes en 2027, 2028 y 2029. En 2027, el porcentaje de cotización para trabajadores será del 0,17%, mientras que para empresas será del 0,83%. En 2028, aumentará al 0,18% para trabajadores y al 0,92% para empresas.
El gobierno español busca evitar que este recargo afecte a la economía, pero es fundamental entender que el MEI no tiene un impacto directo en las pensiones futuras.
Este recargo está destinado a fortalecer el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, lo que podría tener un impacto significativo en el sistema de pensiones. El objetivo es hacer sostenible el sistema a largo plazo y prepararse ante la jubilación de la generación del "baby boom".
El impacto en las nóminas será determinado por la cotización, con una reducción mensual neta que podría variar entre 1,8 y 3,7 euros. La parte que corresponde al trabajador aumentará al 0,15%, mientras que la de la empresa pasará al 0,75%. Por ejemplo, si un trabajador cobra 28.000 euros anuales, su reducción será de 42 euros.
Lo importante es recordar que esta variación no afectará directamente a la pensión futura. El MEI cambiará cada año, con valores diferentes en 2027, 2028 y 2029. En 2027, el porcentaje de cotización para trabajadores será del 0,17%, mientras que para empresas será del 0,83%. En 2028, aumentará al 0,18% para trabajadores y al 0,92% para empresas.
El gobierno español busca evitar que este recargo afecte a la economía, pero es fundamental entender que el MEI no tiene un impacto directo en las pensiones futuras.