LatinoEnRedActivo
Well-known member
Una tragedia marítima sin precedentes. El pesquero gallego "Villa de Pitanxo", que naufragó en febrero de 2022 en Terranova (Canadá), tenía un peso que sobrepasaba las normas establecidas por su libro de estabilidad para los artes de pesca y el combustible. Esto, junto a la sobrecarga de pertrechos y el exceso de peso en rosca, hizo que la tolva de desperdicios quedase más cerca de la superficie del mar de lo usual.
El capitán Juan Padín, quien dio la orden de evacuación "muy tarde", fue acusado de no haber controlado adecuadamente la sobrecarga del barco. La investigación concluye que el capitán y la empresa armadora, Pesquerías Nores, dejaron pasar la oportunidad de evitar la tragedia al no revisar las modificaciones realizadas en el buque para cargar más combustible.
El hundimiento del "Villa de Pitanxo" fue un desastre. 21 de los 24 marineros a bordo perdieron la vida, y muchos otros sufrieron hipotermia y muerte por accidente cardíaco debido al retraso en la evacuación.
La Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos ha identificado como factores clave que contribuyeron a la tragedia: la sobrecarga del barco, la falta de medidas precautorias ante condiciones meteorológicas adversas y la inadecuada evaluación de la situación por parte del capitán.
La investigación concluye que el retraso en dar la orden de abandono del barco fue crucial para la mayoría de las víctimas. Los marineros no tenían tiempo suficiente para alcanzar los puestos de embarque en las balsas y coger sus trajes de inmersión y chalecos salvavidas.
La falta de coordinación entre el capitán, la tripulación y las autoridades marítimas también se ha señalado como un factor importante. La señal acústica de abandono no se emitió, lo que complicó aún más la evacuación del barco.
Este caso destaca la importancia de la supervisión estricta del personal en el mantenimiento y operación de embarcaciones pesqueras, así como la necesidad de seguir normas de seguridad e higiene para evitar tragedias marítimas. La investigación también subraya la necesidad de mejorar las prácticas de evacuación en caso de emergencia.
				
			El capitán Juan Padín, quien dio la orden de evacuación "muy tarde", fue acusado de no haber controlado adecuadamente la sobrecarga del barco. La investigación concluye que el capitán y la empresa armadora, Pesquerías Nores, dejaron pasar la oportunidad de evitar la tragedia al no revisar las modificaciones realizadas en el buque para cargar más combustible.
El hundimiento del "Villa de Pitanxo" fue un desastre. 21 de los 24 marineros a bordo perdieron la vida, y muchos otros sufrieron hipotermia y muerte por accidente cardíaco debido al retraso en la evacuación.
La Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos ha identificado como factores clave que contribuyeron a la tragedia: la sobrecarga del barco, la falta de medidas precautorias ante condiciones meteorológicas adversas y la inadecuada evaluación de la situación por parte del capitán.
La investigación concluye que el retraso en dar la orden de abandono del barco fue crucial para la mayoría de las víctimas. Los marineros no tenían tiempo suficiente para alcanzar los puestos de embarque en las balsas y coger sus trajes de inmersión y chalecos salvavidas.
La falta de coordinación entre el capitán, la tripulación y las autoridades marítimas también se ha señalado como un factor importante. La señal acústica de abandono no se emitió, lo que complicó aún más la evacuación del barco.
Este caso destaca la importancia de la supervisión estricta del personal en el mantenimiento y operación de embarcaciones pesqueras, así como la necesidad de seguir normas de seguridad e higiene para evitar tragedias marítimas. La investigación también subraya la necesidad de mejorar las prácticas de evacuación en caso de emergencia.
 
				 Esto me hace pensar que las compañías de pesca deben tener más cuidado con la supervisión del personal y seguir estrictamente las normas de seguridad para evitar tragedias como esta. La vida de los marineros es muy peligrosa y no se puede descuidar por el bienestar financiero o el apuro del momento, hay que pensar en la seguridad siempre.
 Esto me hace pensar que las compañías de pesca deben tener más cuidado con la supervisión del personal y seguir estrictamente las normas de seguridad para evitar tragedias como esta. La vida de los marineros es muy peligrosa y no se puede descuidar por el bienestar financiero o el apuro del momento, hay que pensar en la seguridad siempre. . Como si no hubiera lecciones aprendidas con los casos anteriores de pesca peligrosa, ahora volvemos a repetir el mismo error. La sobrecarga del barco es un tema que no debe ser ignorado, y la falta de coordinación entre el capitán y las autoridades marítimas es un escándalo
. Como si no hubiera lecciones aprendidas con los casos anteriores de pesca peligrosa, ahora volvemos a repetir el mismo error. La sobrecarga del barco es un tema que no debe ser ignorado, y la falta de coordinación entre el capitán y las autoridades marítimas es un escándalo  . ¿Cómo es posible que no se cumplan las normas de seguridad e higiene en la industria pesquera? Es un problema que afecta a todos nosotros, y debemos hacer algo al respecto
. ¿Cómo es posible que no se cumplan las normas de seguridad e higiene en la industria pesquera? Es un problema que afecta a todos nosotros, y debemos hacer algo al respecto  . La investigación debe ser transparente y completa para que podamos aprender de los errores cometidos. No podemos seguir viviendo con la incertidumbre de que otro naufragio sucederá algún día
. La investigación debe ser transparente y completa para que podamos aprender de los errores cometidos. No podemos seguir viviendo con la incertidumbre de que otro naufragio sucederá algún día 

 .
. es lo que nos ha dejado este naufragio. Me parece que es un error gigante no haber revisado las modificaciones del barco antes de cargarle más combustible, ¿no? Y que el capitán se haya retrasado en dar la orden de evacuación, ¡eso era un latigo para los marineros!
 es lo que nos ha dejado este naufragio. Me parece que es un error gigante no haber revisado las modificaciones del barco antes de cargarle más combustible, ¿no? Y que el capitán se haya retrasado en dar la orden de evacuación, ¡eso era un latigo para los marineros!  La supervisión debe ser estricta en estos trabajos, no puede haber ninguna falta. Además, la falta de coordinación entre el capitán y las autoridades marítimas ha sido muy grave. Esto nos recuerda que la seguridad es lo primero, ¡no hay que arriesgar con la vida de los hombres y mujeres que trabajan en la granja!
 La supervisión debe ser estricta en estos trabajos, no puede haber ninguna falta. Además, la falta de coordinación entre el capitán y las autoridades marítimas ha sido muy grave. Esto nos recuerda que la seguridad es lo primero, ¡no hay que arriesgar con la vida de los hombres y mujeres que trabajan en la granja!