"La riada que cambió la forma de operar la justicia valenciana"
En las últimas semanas, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) se ha visto obligado a replantear su protocolo para enfrentar emergencias de gran envergadura. La dana del pasado 29 de octubre fue el catalizador que hizo necesario un nuevo enfoque, según declaró César Calvé, juez decano de Valencia.
La riada dejó una huella imborrable en todos los ámbitos de la sociedad valenciana, incluyendo la justicia. Los partidos judiciales afectados por la dana se vieron obligados a replantear sus operaciones y a adoptar medidas extraordinarias para garantizar el funcionamiento del sistema judicial. En algunos casos, se tuvieron que habilitar zonas de emergencia en edificios como la Ciudad de la Justicia de Valencia.
El juez Calvé destacó que ante una situación tan extrema, "quién no va a implicarse". Los voluntarios que acudieron a ayudar a desconocidos fueron un ejemplo para todos. También se valoró el trabajo de los jueces y funcionarios que se mantuvieron en sus puestos y garantizaron la continuidad del servicio.
La dana también afectó a algunos juzgados, como los de Catarroja, Torrent o Requena. En estos casos, se tuvieron que adoptar medidas especiales para mantener el servicio de guardia y dar solución a las situaciones de saqueos. La sede del juzgado de guardia de Catarroja fue incluso habilitada en la Ciudad de la Justicia.
La experiencia vivida durante la riada ha sido "muy impactante" para Calvé, quien subrayó que es difícil deslindar lo personal cuando se trabaja en situaciones de emergencia. La justicia valenciana ya se ha acostumbrado a las videoconferencias y este mecanismo ha demostrado ser eficaz para dar respuesta a los detenidos.
El juez Calvé también destacó la necesidad de actualizar y aprobar un nuevo protocolo del TSJCV. La dana abarcó gran parte de la provincia valenciana y dejó consecuencias personales y materiales. El pasado octubre ya tuvieron que aplicar este nuevo protocolo ante una alerta roja, y funcionaron bien.
El nuevo protocolo regula cuestiones como el cierre de edificios judiciales ante emergencia o catástrofe, competencias y supuestos. La prioridad sigue siendo salvaguardar la integridad de las personas y evitar riesgos innecesarios.
				
			En las últimas semanas, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) se ha visto obligado a replantear su protocolo para enfrentar emergencias de gran envergadura. La dana del pasado 29 de octubre fue el catalizador que hizo necesario un nuevo enfoque, según declaró César Calvé, juez decano de Valencia.
La riada dejó una huella imborrable en todos los ámbitos de la sociedad valenciana, incluyendo la justicia. Los partidos judiciales afectados por la dana se vieron obligados a replantear sus operaciones y a adoptar medidas extraordinarias para garantizar el funcionamiento del sistema judicial. En algunos casos, se tuvieron que habilitar zonas de emergencia en edificios como la Ciudad de la Justicia de Valencia.
El juez Calvé destacó que ante una situación tan extrema, "quién no va a implicarse". Los voluntarios que acudieron a ayudar a desconocidos fueron un ejemplo para todos. También se valoró el trabajo de los jueces y funcionarios que se mantuvieron en sus puestos y garantizaron la continuidad del servicio.
La dana también afectó a algunos juzgados, como los de Catarroja, Torrent o Requena. En estos casos, se tuvieron que adoptar medidas especiales para mantener el servicio de guardia y dar solución a las situaciones de saqueos. La sede del juzgado de guardia de Catarroja fue incluso habilitada en la Ciudad de la Justicia.
La experiencia vivida durante la riada ha sido "muy impactante" para Calvé, quien subrayó que es difícil deslindar lo personal cuando se trabaja en situaciones de emergencia. La justicia valenciana ya se ha acostumbrado a las videoconferencias y este mecanismo ha demostrado ser eficaz para dar respuesta a los detenidos.
El juez Calvé también destacó la necesidad de actualizar y aprobar un nuevo protocolo del TSJCV. La dana abarcó gran parte de la provincia valenciana y dejó consecuencias personales y materiales. El pasado octubre ya tuvieron que aplicar este nuevo protocolo ante una alerta roja, y funcionaron bien.
El nuevo protocolo regula cuestiones como el cierre de edificios judiciales ante emergencia o catástrofe, competencias y supuestos. La prioridad sigue siendo salvaguardar la integridad de las personas y evitar riesgos innecesarios.
 
				 ️
️ La justicia valenciana ha tenido que reescribir su contrato con la naturaleza... ¡o sea, que la riada se metió en la piscina de sus planes! En serio, la forma en que se manejo las emergencias después de esa dana fue algo más que impresionante. Me alegra ver que los jueces y funcionarios se mantuvieron enfocados y respetuosos en medio de todo el revuelo.
 La justicia valenciana ha tenido que reescribir su contrato con la naturaleza... ¡o sea, que la riada se metió en la piscina de sus planes! En serio, la forma en que se manejo las emergencias después de esa dana fue algo más que impresionante. Me alegra ver que los jueces y funcionarios se mantuvieron enfocados y respetuosos en medio de todo el revuelo. .
. Me acuerdo cuando era pequeño y me contaban historias de las riadas del siglo XX... ¡cuánto han cambiado las cosas! Pero, en serio, es genial que la justicia valenciana se haya adaptado a las videoconferencias. Recordaba cuando los jueces tenían que vestirse bien para ir al trabajo y todo el ruido de la calle era un poco más intenso... ahora es como si estuvieran en casa con una conexión estable. Además, me parece que es una buena idea actualizar el protocolo del TSJCV, aunque sé que siempre habrá gente que se queja de cambios... pero no podemos seguir haciendo las cosas igual que siempre y esperar que todo salga bien.
 Me acuerdo cuando era pequeño y me contaban historias de las riadas del siglo XX... ¡cuánto han cambiado las cosas! Pero, en serio, es genial que la justicia valenciana se haya adaptado a las videoconferencias. Recordaba cuando los jueces tenían que vestirse bien para ir al trabajo y todo el ruido de la calle era un poco más intenso... ahora es como si estuvieran en casa con una conexión estable. Además, me parece que es una buena idea actualizar el protocolo del TSJCV, aunque sé que siempre habrá gente que se queja de cambios... pero no podemos seguir haciendo las cosas igual que siempre y esperar que todo salga bien.
 Pero en serio, la riada cambió todo. Ahora la justicia valenciana se está adaptando y mejorando sus protocolos para manejar situaciones extremas.
 Pero en serio, la riada cambió todo. Ahora la justicia valenciana se está adaptando y mejorando sus protocolos para manejar situaciones extremas. Creo que es hora de darle un nuevo formato a la justicia en Valencia... no sé, es que siempre he pensado que los partidos judiciales necesitan un poco más de flexibilidad cuando se trata de responder a emergencias como la riada. En lugar de mantener los protocolos tradicionales, podríamos considerar algo más innovador y flexible
 Creo que es hora de darle un nuevo formato a la justicia en Valencia... no sé, es que siempre he pensado que los partidos judiciales necesitan un poco más de flexibilidad cuando se trata de responder a emergencias como la riada. En lugar de mantener los protocolos tradicionales, podríamos considerar algo más innovador y flexible  .
. . Además, la dana nos ha enseñado que debemos estar siempre preparados para lo inesperado
. Además, la dana nos ha enseñado que debemos estar siempre preparados para lo inesperado  . Y sí, los jueces y funcionarios que se mantuvieron en sus puestos deben tener un gran reconocimiento
. Y sí, los jueces y funcionarios que se mantuvieron en sus puestos deben tener un gran reconocimiento  .
. . Es hora de tomar medidas concretas para mejorar nuestra respuesta a emergencias como esta, no solo en Valencia sino en toda España
. Es hora de tomar medidas concretas para mejorar nuestra respuesta a emergencias como esta, no solo en Valencia sino en toda España  .
.
 . Me parece genial que los jueces y funcionarios se hayan mantenido en sus puestos para garantizar la continuidad del servicio judicial, aunque hubo momentos de gran riesgo
. Me parece genial que los jueces y funcionarios se hayan mantenido en sus puestos para garantizar la continuidad del servicio judicial, aunque hubo momentos de gran riesgo 
 . Los voluntarios que acudieron a ayudar a desconocidos fueron un ejemplo para todos.
. Los voluntarios que acudieron a ayudar a desconocidos fueron un ejemplo para todos. .
. . Y es cierto, las videoconferencias han demostrado ser una herramienta muy efectiva para dar respuesta a los detenidos.
. Y es cierto, las videoconferencias han demostrado ser una herramienta muy efectiva para dar respuesta a los detenidos. . La dana ha demostrado que no se puede seguir haciendo las cosas como siempre y es hora de adaptarse a nuevas situaciones. El cierre de edificios judiciales ante emergencia o catástrofe, la competencia y los supuestos son solo algunas de las preguntas que deben ser abordadas en este nuevo protocolo. ¡Espero que se acerque pronto!
. La dana ha demostrado que no se puede seguir haciendo las cosas como siempre y es hora de adaptarse a nuevas situaciones. El cierre de edificios judiciales ante emergencia o catástrofe, la competencia y los supuestos son solo algunas de las preguntas que deben ser abordadas en este nuevo protocolo. ¡Espero que se acerque pronto! 
 . Me parece genial que los jueces valientes hayan decidido adoptar medidas especiales y seguir funcionando incluso cuando todo lo demás se derrumbaba alrededor. Los voluntarios que ayudaron a desconocidos fueron un ejemplo de solidaridad, pero también me parece que algunos partidos judiciales se vieron un poco atrapados en la improvisación
. Me parece genial que los jueces valientes hayan decidido adoptar medidas especiales y seguir funcionando incluso cuando todo lo demás se derrumbaba alrededor. Los voluntarios que ayudaron a desconocidos fueron un ejemplo de solidaridad, pero también me parece que algunos partidos judiciales se vieron un poco atrapados en la improvisación  .
. .
. . Y me parece genial que ya se hayan acostumbrado a las videoconferencias, esto puede ayudar mucho en momentos como éste
. Y me parece genial que ya se hayan acostumbrado a las videoconferencias, esto puede ayudar mucho en momentos como éste  . Me gustaría saber si el nuevo protocolo del TSJCV es efectivo, y cómo se va a implementar de manera práctica
. Me gustaría saber si el nuevo protocolo del TSJCV es efectivo, y cómo se va a implementar de manera práctica