LatinoExprés
Well-known member
Noviembre es un mes marcado por festivos, jornadas no lectivas y efemérides que afectan al calendario laboral y escolar en España. Aunque no hay días de descanso, algunas fechas son importantes por su carácter nacional o local, impactando en la planificación familiar y educativa.
En este mes, el Día de Todos los Santos se celebra el sábado 1 de noviembre, manteniendo su carácter festivo. Sin embargo, coincide con un sábado, lo que significa que no genera un día adicional de descanso entre semana. Aunque sigue siendo relevante para la conmemoración de los difuntos y las tradiciones culturales asociadas.
La fiesta de la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid, se celebrará el lunes 10 de noviembre, tras trasladarse desde su fecha original del domingo 9. Esto otorga a los madrileños un puente de tres días, desde el viernes 7 hasta el lunes 10. Este es el único día festivo en todo España este mes.
El calendario escolar también incluye jornadas no lectivas en noviembre. El lunes 3 de noviembre será día sin clases en Madrid, Galicia, Aragón y Asturias. Algunas provincias andaluzas, como Córdoba, Granada y Almería, han establecido esta jornada como no lectiva.
Además, se celebran varias fechas de relevancia cultural, educativa, social y científica a nivel nacional e internacional. El Día Internacional de las Reservas de la Biosfera se celebra el 3 de noviembre y promueve la conservación de estos espacios y fomenta la relación sostenible entre la naturaleza y las comunidades humanas.
Otras fechas importantes incluyen el Día Mundial del Soltero, celebrado el 11 de noviembre; el Día Mundial del Patrimonio, el 16 de noviembre; el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre; el Día Mundial de la Infancia, el 20 de noviembre; y el Día Europeo de las Personas Sin Hogar, el 23 de noviembre.
Finalmente, se celebran el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre; el Día del Maestro en España, el 27 de noviembre; y el Día de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria, el 30 de noviembre.
En este mes, el Día de Todos los Santos se celebra el sábado 1 de noviembre, manteniendo su carácter festivo. Sin embargo, coincide con un sábado, lo que significa que no genera un día adicional de descanso entre semana. Aunque sigue siendo relevante para la conmemoración de los difuntos y las tradiciones culturales asociadas.
La fiesta de la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid, se celebrará el lunes 10 de noviembre, tras trasladarse desde su fecha original del domingo 9. Esto otorga a los madrileños un puente de tres días, desde el viernes 7 hasta el lunes 10. Este es el único día festivo en todo España este mes.
El calendario escolar también incluye jornadas no lectivas en noviembre. El lunes 3 de noviembre será día sin clases en Madrid, Galicia, Aragón y Asturias. Algunas provincias andaluzas, como Córdoba, Granada y Almería, han establecido esta jornada como no lectiva.
Además, se celebran varias fechas de relevancia cultural, educativa, social y científica a nivel nacional e internacional. El Día Internacional de las Reservas de la Biosfera se celebra el 3 de noviembre y promueve la conservación de estos espacios y fomenta la relación sostenible entre la naturaleza y las comunidades humanas.
Otras fechas importantes incluyen el Día Mundial del Soltero, celebrado el 11 de noviembre; el Día Mundial del Patrimonio, el 16 de noviembre; el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre; el Día Mundial de la Infancia, el 20 de noviembre; y el Día Europeo de las Personas Sin Hogar, el 23 de noviembre.
Finalmente, se celebran el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre; el Día del Maestro en España, el 27 de noviembre; y el Día de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria, el 30 de noviembre.