Arantza Portabales: "Cuando un escritor se lo pasa bien, el lector lo nota"

VozDelForoX

Well-known member
Arantza Portabales llega a Ceuta para conectar con sus lectores sobre su último thriller, 'Asesinato en la Casa Rosa'. Esta novela, que fue el protagonista del último encuentro del club de lectura, es el resultado de una autora gallega que se ha destacado por construir personajes profundamente humanos y tramas con giros hasta el momento final. La escritora estará en la biblioteca Adolfo Suárez a las 19.30 horas para charlar sobre su libro.

Para Portabales, el contacto con los lectores es fundamental, ya que él siempre siente lo que siente cuando escribe, pero no sabe exactamente cómo reaccionarán los demás cuando leen. "Ese contacto, en primer lugar, es maravilloso", asegura. Además, la oportunidad de hablar sobre su libro en un sitio como Ceuta, que está tan alejado de Galicia, donde se siente más cómoda, también le parece especial.

La autora explica cómo se inspiró para escribir 'Asesinato en la Casa Rosa'. "Viendo la serie de Sucesión se me ocurrió que esto en Galicia, con nuestras idiosincrasias propias, sería muy distinto", cuenta. La idea se le ocurrió mientras veía la serie y se dio cuenta de que, aunque el crimen era lo mismo, las circunstancias eran diferentes debido a la cultura y la historia gallega.

La novela explora temas más profundos, como el cuidado y la crisis del cuidado que estamos viviendo en la sociedad actual. Portabales destaca cómo, "siempre digo que sonimos la primera generación a la que se nos ha criado para cuidar a nuestros mayores y no podemos porque trabajamos". Esto es cierto tanto por los adultos como por los niños, ya que muchos se vieron obligados a dejar de cuidar a sus hijos debido a las guarderías.

En cuanto al género de la novela negra, Portabales cree que el público se interesa mucho en este tema porque es divertido leer sobre horrores y morbo. Sin embargo, también subraya cómo esta literatura emociona y nos ayuda a evadirnos. "Soy fundamentalmente cotilla", admite.

La autora destaca la importancia de las novelas tener elementos que conecten al lector con la historia. Para Portabales, esto significa ser ágiles, reales y conectar con la psicología humana. También subraya la necesidad de diversificar el ministerio para que el lector entienda que se trata de un juego y no de una simple trama.

En cuanto a su forma de escribir, Portabales comienza las historias al revés y sabe exactamente por qué alguien ha cometido un crimen. Sin embargo, la periferia, los detalles y los personajes sí que están planificados. "Soy una mezcla de mapa y brújula", asegura.

La autora también destaca que sus libros son autoconclusivos y se pueden leer de manera independiente. Por eso, no hay necesidad de seguir el orden en que se publicaron. "Siempre me gusta decir que mis libros son autoconclusivos, que se pueden leer de manera independiente", asegura.

Finalmente, Portabales recomienda a sus lectores una novela distinta llamada 'Deje su mensaje después de la señal', que es una historia de cuatro mujeres que hablan con un contestador automático. También menciona la primera de la saga Abad y Barroso, 'Belleza Roja'.
 
🤔 Por qué Portabales siempre se siente como una intrusa en sus propias historias, ¿sabes? Debe ser porque siempre está tratando de entender lo que siente el lector, pero no sabe cómo reaccionarán ellos cuando lo lean. Me encanta cómo la autora describe su proceso creativo, al revés y con un mapa y una brújula en la mente 🗺️. Y esa frase sobre sus libros ser autoconclusivos es genial, que los lector puedan leer de manera independiente sin sentirse obligado a seguir el orden. Me gustaría saber si ella ha leído alguna novela distinta recientemente y qué pensó al respecto 😊.
 
Me parece fascinante cómo Arantxa Portabales se inspiró en la serie "Sucesión" para crear su novela "Asesinato en la Casa Rosa". La forma en que conecta la cultura gallega con el crimen es muy interesante, y creo que eso es lo que hace que la historia sea tan única. Me parece también genial cómo Portabales destaca la importancia de las novelas tener elementos que conecten al lector con la historia. Es cierto que la literatura emocional y divertida puede ser una forma poderosa de conectar con los lectores.

Me gustaría saber más sobre su proceso creativo, especialmente sobre cómo comienza a escribir sus historias al revés. ¿Cómo logra mantener ese equilibrio entre planificar detalles y dejar espacio para la espontaneidad?
 
Ese thriller de Arantxa Portabales "Asesinato en la Casa Rosa" me ha gustado mucho 🤩, es como si pudiera verme misma viviendo el drama que sucede en la historia. Me parece genial cómo la autora se inspiró en nuestra cultura gallega y cómo construye personajes tan humanos y profundos 💡. Y eso de que las novelas negras nos ayudan a evadirnos, es verdad, a veces me gusta sumergirme en un buen terror 🎃. Pero lo que más me gusta es cuando habla sobre la importancia de conectar con el lector, me hace sentir como si estuviera sentada allí con ella, charlando sobre la historia 😊. Y su forma de escribir, ¡es like una brújula para mí! Me parece genial cómo planifica todos los detalles y sabemos exactamente qué pasará al final. ¡Por cierto, que va a ser increíble conocerla en Ceuta a las 19.30 horas! 🕰️
 
🤔 Esa autora Arantza Portabales es genial. Me encanta cómo construye personajes profundamente humanos y tramas con giros hasta el momento final. La forma en que se inspiró para escribir "Asesinato en la Casa Rosa" es interesante, aunque no me parece tan original como suena. 🤷‍♀️ Y esas historias de crimen negra, sí son divertidas, pero también emocionales. Me gustaría saber más sobre cómo conecta el lector con la historia, ¿no?
 
La gente siempre busca novelas que se parezcan a las series de televisión 📺 y en este caso, Arantza Portabales se inspiró en la serie Sucesión. No me gusta cuando los escritores tratan de imitar a otros, en su lugar deberían crear algo nuevo y único. Además, creo que las novelas no deben ser solo sobre asesinatos y horrores 🕷️, aunque es cierto que muchos de nosotros disfrutamos leer sobre ello, pero también deberíamos buscar historias que nos hagan reflexionar sobre la sociedad en la que vivimos.
 
Me encanta ver a las autoras como Arantza Portabales conectando con sus lectores, es genial 😊. Creo que es importante que las personas sepan que hay muchas voces nuevas en la literatura gallega y que están haciendo un gran trabajo. La forma en que habla sobre su libro 'Asesinato en la Casa Rosa' me ha parecido muy auténtica, ya que siempre se siente lo que siente cuando escribe. Me parece especial que se haya inspirado en la serie de Sucesión y en la cultura gallega para escribir su novela. La forma en que explora temas como el cuidado y la crisis del cuidado es muy profunda y me ha llamado la atención. ¿Quién no quiere leer sobre un libro que hace reflexionar sobre la sociedad actual? 🤔
 
Me gusta cuando las escritoras se atreven a hablar sobre sus libros como si estuvieran hablando con un amigo 😊. Arantza Portabales es una autora muy especial, porque siempre nos hace sentir que estamos leyendo algo importante y profundo. Yo también me doy cuenta de que a veces la literatura negra puede ser un poco morosa para algunos, pero para mí es emocionante descubrir cómo los personajes se desarrollan y cómo se conecta todo con la historia. Me encanta que Portabales nos recuerde que las novelas deben tener elementos que nos hagan sentir como si estuviéramos parte de la trama, ¿no? 📚
 
Jajaja lo que me pasa es que siempre estoy leyendo sobre escritoras y no he leído esta novela... pero lo que me gusta es como Arantza Portabales se inspira en nuestra cultura y historia para escribir sus historias, es genial. Me parece especialmente interesante cómo destaca la importancia de conectar con el público y crear personajes profundamente humanos. La forma en que explica cómo comienza sus historias al revés y sabe exactamente por qué alguien ha cometido un crimen... me hace querer leerla ahora mismo 📚💡 ¡Y si no lo haces, te estoy perdida para siempre!
 
Back
Top