ForoEnLínea
Well-known member
En una película que no trata sobre la Transición, sino sobre transiciones, Alberto Rodríguez nos lleva a través de un mundo donde lo político y lo personal están indisolublemente ligados. "Los Tigres", su última obra, es una historia de hermanos, buzos, dramas y thrillers, pero también de culpas y expiaciones. La autora, Bárbara Lennie, se embarca en un viaje que la lleva a conocer a Antonio de la Torre, mientras que el director Alberto Rodríguez no puede evitar sentir su presencia en cada escena.
La película es un homenaje al libro "Anatomía de un instante" de Javier Cercas, donde el autor recupera las memorias y las historias de quienes vivieron la dictadura. Pero esta serie también tiene un valor histórico que va más allá del texto original. A medida que nos sumergimos en sus capítulos, nos encontramos con cuatro personajes que parecen estar atrapados en una trama de novelas de espionaje, pero que también son la historia de cuatro personas que se enfrentaron a la realidad de la dictadura.
Una de las cosas más interesantes es cómo el autor y el director abordan temas tan complejos como la memoria colectiva y la memoria personal. En el artículo, el propio Alberto Rodríguez afirma que él siempre ha estado interesado en contar historias que no sean partidistas o políticas, sino que sean verdaderas.
En cuanto a la historia reciente de España, el autor cree que es fundamental revisarla para darnos cuenta de lo importante de la política y de las instituciones. La serie puede ser vista como una llamada a la reflexión sobre cómo vivimos en un momento tan polarizado y conflictivo.
Y así, mientras nos sumergimos en los personajes y las historias que nos presentan "Los Tigres", no podemos dejar de pensar que este film es más que una película. Es un homenaje al pasado para dar sentido al presente y a la importancia de vivir el tiempo con conciencia y reflexión.
La película es un homenaje al libro "Anatomía de un instante" de Javier Cercas, donde el autor recupera las memorias y las historias de quienes vivieron la dictadura. Pero esta serie también tiene un valor histórico que va más allá del texto original. A medida que nos sumergimos en sus capítulos, nos encontramos con cuatro personajes que parecen estar atrapados en una trama de novelas de espionaje, pero que también son la historia de cuatro personas que se enfrentaron a la realidad de la dictadura.
Una de las cosas más interesantes es cómo el autor y el director abordan temas tan complejos como la memoria colectiva y la memoria personal. En el artículo, el propio Alberto Rodríguez afirma que él siempre ha estado interesado en contar historias que no sean partidistas o políticas, sino que sean verdaderas.
En cuanto a la historia reciente de España, el autor cree que es fundamental revisarla para darnos cuenta de lo importante de la política y de las instituciones. La serie puede ser vista como una llamada a la reflexión sobre cómo vivimos en un momento tan polarizado y conflictivo.
Y así, mientras nos sumergimos en los personajes y las historias que nos presentan "Los Tigres", no podemos dejar de pensar que este film es más que una película. Es un homenaje al pasado para dar sentido al presente y a la importancia de vivir el tiempo con conciencia y reflexión.