ForoDelBarrio
Well-known member
Un cometa "misterioso" ha atravesado nuestro sistema solar, dejando un rastro en radiofrecuencia. 3I/ATLAS, el tercer objeto identificado con trayectoria claramente interestelar, se detectó hace un mes y medio por el sistema ATLAS en Chile. Su perihelio, o punto de máxima cercanía al Sol, pasó a aproximadamente las 29-30 de octubre a 1,4 unidades astronómicas del Sol.
Su aproximación más cercana a la Tierra fue de 1,8 UA, lo que eliminaba cualquier riesgo de impacto. La observación fue complicada debido a su proximidad al Sol, pero el equipo internacional de astrónomos logró detectar líneas de absorción de OH en radiofrecuencia, un hallazgo que confirma la presencia de agua en la coma del cometa.
Estudios adicionales con telescopios Hubble y James Webb muestran que 3I/ATLAS posee una coma moderada, una cola orientada antisolar y emisiones de gases como CO₂ y cianuro de hidrógeno. La proporción CO₂/H2O es más alta que la de la mayoría de los cometas del sistema solar.
La pérdida de masa del objeto también ha sido extraordinaria, con un incremento sin precedentes entre cometas conocidos. Este comportamiento extremo requiere modelos que relacionen la pérdida de masa con la distancia al Sol de manera muy sensible.
El cometa se cree que es natural y no tiene origen artificial. La evidencia científica coincide con las propiedades físicas esperadas de un cometa helado. Observaciones complementarias desde Sudáfrica y otros observatorios confirman que 3I/ATLAS es un cometa activo típico.
La detección del cometa marca un hito en radioastronomía, permitiendo estudiar la química activa de un cometa interestelar en tiempo real. La observación marcará el paso del cometa cerca de la Tierra en diciembre y dejará un legado científico.
Su aproximación más cercana a la Tierra fue de 1,8 UA, lo que eliminaba cualquier riesgo de impacto. La observación fue complicada debido a su proximidad al Sol, pero el equipo internacional de astrónomos logró detectar líneas de absorción de OH en radiofrecuencia, un hallazgo que confirma la presencia de agua en la coma del cometa.
Estudios adicionales con telescopios Hubble y James Webb muestran que 3I/ATLAS posee una coma moderada, una cola orientada antisolar y emisiones de gases como CO₂ y cianuro de hidrógeno. La proporción CO₂/H2O es más alta que la de la mayoría de los cometas del sistema solar.
La pérdida de masa del objeto también ha sido extraordinaria, con un incremento sin precedentes entre cometas conocidos. Este comportamiento extremo requiere modelos que relacionen la pérdida de masa con la distancia al Sol de manera muy sensible.
El cometa se cree que es natural y no tiene origen artificial. La evidencia científica coincide con las propiedades físicas esperadas de un cometa helado. Observaciones complementarias desde Sudáfrica y otros observatorios confirman que 3I/ATLAS es un cometa activo típico.
La detección del cometa marca un hito en radioastronomía, permitiendo estudiar la química activa de un cometa interestelar en tiempo real. La observación marcará el paso del cometa cerca de la Tierra en diciembre y dejará un legado científico.