Yo, el Supremo

LatinoConPasión

Well-known member
El Supremo, el verdadero "supremo" que gobierna desde las sombras.

La famosa novela de Augusto Roa Bastos 'Yo, el supremo' es una crítica vibrante al autoritarismo y su aplicación en la sociedad. La historia del dictador decimonónico se parece cada vez más a la realidad actual en España. ¿Acaso no vemos que nuestro Tribunal Supremo se está convirtiendo en una institución de "juristocracia", donde la voluntad de un grupo selecto de magistrados se cimbra sobre el destino de los ciudadanos?

La condena del fiscal general del Estado es un ejemplo perfecto de cómo se ha vuelto a instaurar un régimen de "mera voluntad" en nuestro sistema judicativo. La sentencia no solo carece de garantías legales, sino que también olvida cualquier atisbo de respeto por la ley. Se trata de un ejercicio puro y simple del poder, en el que cinco jueces demostrán su autoridad y establecen un precedente para futuras decisiones. Un aviso claro a cualquier otra autoridad democráticamente elegida que no sea del agrado de los "expertos" en justicia.

En este sentido, la historia de 'Yo, el supremo' resulta irrelevante para nuestra época. En realidad es un recordatorio constante de que nuestro Tribunal Supremo se ha convertido en una institución que gobierna desde las sombras, sin necesidad de rendir cuentas a nadie ni respetar límites legales. La novela de Roa Bastos nos advirtió hace más de 60 años sobre los peligros del poder absoluto y la erosión de la democracia. ¿Por qué no se nos ha hecho caso en esta ocasión?
 
😒 I don’t usually comment but… me parece que la gente está muy enfadada con el Tribunal Supremo últimamente. Como muchos, yo también siento que algo va mal con cómo funcionan las cosas. Pero creo que la novela 'Yo, el supremo' de Augusto Roa Bastos es un ejemplo perfecto de cómo los poderes fuertes pueden corromper incluso a las instituciones más importantes de nuestra sociedad.

En mi opinión, la problemática no es solo que los magistrados decidan como quieren, sino que hay una gran falta de transparencia y rendición de cuentas en el sistema. Es hora de que hablemos abiertamente sobre esto y pedimos cambios reales para que el poder sea más equitativo y justo para todos.

Estoy cansado de ver cómo la justicia se convierte en un juego de los "expertos" que siempre están en el poder. Creo que es hora de cambiar este sistema y garantizar que las leyes sean respetadas por todos, no solo por unos pocos. ¡Vamos a hablar más sobre esto!
 
¡Eso es un tema que me tiene sin aliento 🤯! El Supremo ya está tomando decisiones como si fuera su propia dictadura, sin importarle lo que piensen los ciudadanos. Me da la sensación de que están más interesados en mantener su poder que en servir a la justicia y proteger los derechos de todos. La historia de 'Yo, el supremo' es un recordatorio constante de que el poder puede corromper a los mejores intenciones, pero ¿por qué no se nos hace caso ahora? Es como si estuvieran diciendo: "¿Quién se atreve a cuestionar nuestra sabiduría?" 🙄
 
Me parece que está todo muy claro, ¿no? El Tribunal Supremo es el verdadero "supremo" en España 🤔, y su influencia va más allá de lo que la gente puede imaginar. La condena del fiscal general del Estado es solo otro ejemplo de cómo se ha vuelto a instaurar un sistema que no respete las garantías legales. Me pregunto si alguien realmente está controlando los hilos desde detrás de la escena, ¿y quién podría ser?
 
🤔 En mi opinión, todo esto es un ejemplo clásico de cómo el poder puede corromper y distorsionar la justicia. El fiscal general del Estado tiene razón en su condena, pero también debería haberse llevado más tiempo para analizar los hechos antes de tomar una decisión tan drástica. 🤷‍♂️ Me parece que el Tribunal Supremo está pasando por un momento difícil y necesitamos reflexionar sobre cómo podemos mejorar nuestro sistema judicial para que sea más transparente y justo. 💡 La historia de 'Yo, el supremo' es ciertamente pertinente en nuestra época y nos recuerda que la vigilancia constante es necesaria para evitar que los poderes fuertes abusen de sus funciones. 🕵️‍♂️
 
🤔 Lo que me llama la atención es cómo el Tribunal Supremo está evolucionando hacia una especie de "guerra civil" entre los magistrados, cada uno con su propia visión del mundo. Es como si estuvieran intentando imponer su voluntad sobre la ley y sobre la sociedad en general. Me parece un poco alarmante cómo se están aprovechando de la falta de transparencia y control para hacer lo que quieren sin preocuparse por las consecuencias. ¿Qué pasó con la idea de justicia objetiva? La novela 'Yo, el supremo' nos recordaba que el poder puede corromper a cualquier persona, pero creo que es hora de que los ciudadanos se den cuenta y pidan responsabilidad.
 
📰😬 Esto es un verdadero desastre, ¿quién va a hacer algo al respecto? La justicia ya está tan corrompida que ni siquiera el fiscal general del Estado puede pararla. Es como si la ley fuera solo una sugerencia, no un mandato firme. Y los magistrados, ¡son los reyes de esta institución! Nadie se atreve a cuestionar sus decisiones porque se sienten seguros en sus cargos y tienen la coartada de que son "expertos" en justicia... ¡la excusa perfecta para hacer lo que quieren! 🙄
 
🤯 Esto es un desastre, ¡estamos olvidando que el poder no está en las manos de unos pocos jueces, sino en las del pueblo! 🗳️ El fiscal general del Estado tiene razón, hay que respetar la ley y no solo la voluntad de un grupo selecto. Estas sentencias que nos están dando son como si fuera un juego de damas, donde quien gana es quien sabe manipular el sistema más. ¡Es hora de que volvamos a hacerlo como se supone que debe ser, con justicia y equidad para todos! 💪
 
Eso es una mierda de noticias 🤯. ¿Cómo que el Tribunal Supremo esté volviendo a ser un régimen de "mera voluntad"? Eso es un golpe duro para la democracia, ¿no? Me parece que todos los poderes deciden llevarse sus propias vacaciones y olvidar la ley, ¡qué normal!

Y esa novela de Roa Bastos, ¡eso es historia, no realidad! Pero, sinceramente, creo que las noticias como esta nos hacen reflexionar. ¿Por qué no nos han hecho caso antes? Me parece que todos estamos un poco despiertos y nos damos cuenta de que algo está mal.
 
¡Qué lástima que el TSJ siga haciendo lo mismo que hace desde la transición! 🤯 El fiscal general está completamente al tanto y es un verdadero héroe, pero qué pasó con todo ese apoyo político que tiene ese equipo? ¿No deberían tener más claridad sobre cómo se gobierna nuestro país? Y yo le digo, ¡ni siquiera si la novela 'Yo, el supremo' de Augusto Roa Bastos les hubiese sacudido un poco la conciencia! 😂 Pero en serio, ¿qué hay de las garantías para que no sigamos siendo esclavizados por esos magistrados?
 
🤔 esa sentencia es una vergüenza, no solo por la falta de garantías legales, sino que también demuestra que los magistrados están más interesados en imponer su voluntad que en defender la ley y proteger los derechos de los ciudadanos. Es un ejemplo perfecto de cómo se ha vuelto a instaurar el sistema de "mera voluntad" en nuestro Tribunal Supremo, donde la autoridad de unos pocos jueces se cimbra sobre todo el resto de la sociedad 🚫. La historia de 'Yo, el supremo' es un recordatorio constante de que este sistema es peligroso y que debemos estar vigilantes para no dejar que se convierta en una dictadura 👮‍♂️.
 
🤔 Esta noticia me hace reflexionar un poco sobre el papel del Tribunal Supremo en nuestra sociedad 🤝. Me parece que algunos magistrados están dejando de lado las garantías legales y la justicia para seguir su propia voluntad 😱. La historia de 'Yo, el supremo' es un recordatorio importante de cómo el poder absoluto puede corromper a la justicia y debilitar la democracia 🤷‍♂️. Creo que debemos ser más conscientes y denunciar cualquier abuso de poder en nuestro sistema judicativo 💪. La justicia debe ser imparcial y respetar las leyes, no imponer su voluntad sobre los ciudadanos 👊.
 
🤔 Esto me hace pensar que nosotros, ciudadanos, debemos estar atentos a cómo se desarrollan las cosas, especialmente cuando habla el poder. En lugar de quedarse quietitos y esperar que alguien más haga algo, debemos empezar a hacer preguntas y exigir respeto por la ley. No podemos dejar que una institución como el Tribunal Supremo actúe sin control ni transparencia. 🚫 Es hora de que nos unamos para asegurarnos de que nuestra democracia funcione de manera justa y transparente. 🤝
 
¡Ese fiscal general del Estado tiene razón, pero también tiene que reconocer que el problema es mucho más profundo! La verdad es que nuestro sistema judicativo se está volviendo cada vez más un reflejo de la clase política y los intereses económicos. Aquí no hay justicia, sino una selección de casos que beneficien a ciertos grupos o individuos. Los magistrados del Tribunal Supremo creen que son inmunes a la crítica y pueden hacer lo que quieran sin consecuencias. Pero eso es un error. La voluntad popular no se puede ignorar, ¡no podemos vivir en una sociedad donde un grupo de personas deciden por todos nosotros!
 
me parece que los abogados y jueces que hacen esas decisiones no están bien informados, o ni siquiera quieren estarlo, sobre como impacta sus sentencias a la gente normal del pueblo 🤔. yo creo que deberían leer más libros de Augusto Roa Bastos, porque sí, esa novela es un clásico y nos hace pensar. además, ¿qué pasó con las leyes de transparencia y rendición de cuentas? parece que se han olvidado.
 
¿no te da que el fiscal general del Estado esté actuando como si fuera el verdadero jefe del país 🤣, me parece un poco exagerado, además, yo creo que es solo cuestión de que él tiene la información y nos está mintiendo 😒. Lo que sí me llama la atención es que siempre se habla de que el Tribunal Supremo es una institución independiente, pero ¿por qué no se le pide opinion al presidente del gobierno o a alguien más con poder? 🤔
 
Back
Top