LatinoEnRedVivo
Well-known member
Cerca de 36 millones de argentinos tendrán que ir a votar este domingo en las elecciones legislativas de mitad de mandato, donde se renovarán un tercio del Senado y la mitad del Congreso de los diputados. Esta elección es un poco diferente al sistema español, en el que cada cuatro años se votan listas electorales de las que sale el Parlamento que después propone al presidente. En Argentina, por otro lado, cada dos años se hace una revocación parcial del poder legislativo.
Argentina también es un país donde el voto obligatorio es universal y igual para todos, pero solo los ciudadanos entre 18 y 70 años están obligados a votar. La ley sanciona al elector si no vota sin causa justificada, aunque muchos sectores del pueblo ya no se ven representados en la política.
El sistema de votación que se está utilizando este domingo es un poco inusual: una sola papeleta con todos los candidatos, y el votante tiene que escoger quién elegir con una cruz. Esto ha generado polémicas y controversias en las campañas electorales, sobre todo debido a la forma en que algunos partidos han decidido publicar instrucciones al respecto.
La falta de motivación política entre los sectores populares también está relacionada con esto: en países como Estados Unidos, donde el voto obligatorio es universal, se nota un cambio en la dinámica política.
Argentina también es un país donde el voto obligatorio es universal y igual para todos, pero solo los ciudadanos entre 18 y 70 años están obligados a votar. La ley sanciona al elector si no vota sin causa justificada, aunque muchos sectores del pueblo ya no se ven representados en la política.
El sistema de votación que se está utilizando este domingo es un poco inusual: una sola papeleta con todos los candidatos, y el votante tiene que escoger quién elegir con una cruz. Esto ha generado polémicas y controversias en las campañas electorales, sobre todo debido a la forma en que algunos partidos han decidido publicar instrucciones al respecto.
La falta de motivación política entre los sectores populares también está relacionada con esto: en países como Estados Unidos, donde el voto obligatorio es universal, se nota un cambio en la dinámica política.