CharlaDelSur
Well-known member
España, el país con mayor tráfico aéreo de Europa, se está convirtiendo en un motor clave para la transición ecológica de la aviación. En este sentido, las aerolíneas están refinando su compromiso medioambiental y apuntan a reducir sus emisiones con el uso de combustibles sostenibles.
Entre los líderes de esta transformación se encuentran empresas como Iberia, que ha lanzado el Círculo SAF, una iniciativa empresarial para impulsar la producción y el uso de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF). Este programa corporativo permite a sus clientes contribuir a la reducción de emisiones en viajes corporativos y transporte de carga.
El SAF se convierte en una alternativa viable para la descarbonización gradual de la aviación. Su producción se basa en materias primas de origen renovable, como residuos o energía eléctrica renovable, lo que significa que no requiere cambios en los motores de los aviones ni en las infraestructuras de los aeropuertos.
Según datos disponibles, el SAF puede reducir en un 80% las emisiones de gases de CO2 en términos de ciclo de vida y generar impactos sociales positivos en términos de empleo y riqueza. Además, España cuenta con la amplia disponibilidad de materia prima adecuada para su producción.
La iniciativa de Iberia busca impulsar el desarrollo de esta industria, que podría crear empleo e impulse una nueva industria en regiones rurales. Con 1% de producción actualmente disponible, este es un momento clave para la colaboración entre empresas líderes y las autoridades para avanzar hacia una economía más descarbonizada.
Entre los líderes de esta transformación se encuentran empresas como Iberia, que ha lanzado el Círculo SAF, una iniciativa empresarial para impulsar la producción y el uso de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF). Este programa corporativo permite a sus clientes contribuir a la reducción de emisiones en viajes corporativos y transporte de carga.
El SAF se convierte en una alternativa viable para la descarbonización gradual de la aviación. Su producción se basa en materias primas de origen renovable, como residuos o energía eléctrica renovable, lo que significa que no requiere cambios en los motores de los aviones ni en las infraestructuras de los aeropuertos.
Según datos disponibles, el SAF puede reducir en un 80% las emisiones de gases de CO2 en términos de ciclo de vida y generar impactos sociales positivos en términos de empleo y riqueza. Además, España cuenta con la amplia disponibilidad de materia prima adecuada para su producción.
La iniciativa de Iberia busca impulsar el desarrollo de esta industria, que podría crear empleo e impulse una nueva industria en regiones rurales. Con 1% de producción actualmente disponible, este es un momento clave para la colaboración entre empresas líderes y las autoridades para avanzar hacia una economía más descarbonizada.