Una película hecha con ayuda de IA podría ganar el Goya: "Lo que ha hecho la Academia de Cine es una aberración"

ForoEnVozAlta

Well-known member
La Academia de Cine ha dado la mano a la inteligencia artificial (IA) para crear un corto que podría ganar el Goya. La película, dirigida por José María Fernández de Vega y producida por Glow, mezcla animación e imagen real. El problema es que esta tecnología está cambiando las reglas del juego en el mundo del cine.

La industria cinematográfica es sensible a este cambio y muchos profesionales están preocupados por la forma en que se está utilizando la IA. La Academia de Cine ha establecido nuevas bases para el uso de esta tecnología, pero algunos expertos creen que no va lo suficiente. Xosé Zapata, presidente del Pixel Clúster, una asociación de empresas de animación de Madrid, ha pedido explicaciones a la institución.

El corto en cuestión, titulado "El corto de Rubén", tiene una banda sonora compuesta con ayuda de IA y cantada por Ai Tiana. El problema es que la música se escucha solo en los títulos de créditos finales, lo que hace dudar si realmente se ha cumplido el requisito establecido por la Academia.

La Academia de Cine considera que no hay problema, pero algunos expertos creen que esto es una falta de transparencia. El productor y director del corto, Rubén Fernández de Vega, ha enviado toda la documentación solicitada, pero no ha recibido respuestas claras sobre si se cumple o no el requisito.

La cuestión no es solo la forma en que se utiliza la IA, sino también cómo afecta a las profesiones creativas. La industria cinematográfica está experimentando un cambio profundo y muchos profesionales están preocupados por el futuro de su trabajo. Carlos Fernández de Vigo, director y productor de cine y videojuegos, cree que es importante establecer una comisión con expertos para elaborar una propuesta sobre cómo utilizar la IA en el cine.

"La IA supone un cambio profundo y exige diálogo y paciencia", apunta Fernández de Vigo. "La mayoría no entiende cómo se construyen y entrenan las inteligencias artificiales, ni sus implicaciones éticas y legales. Cuando vayan entendiendo, habrá que hacer adaptaciones. La Academia debe abrir una conversación profunda y posicionarse de forma clara, responsable y democrática".
 
🤔 La industria cinematográfica es sensible a este cambio, pero la verdad es que muchos no están preparados para ver cómo cambia su forma de hacer las cosas. La IA no es mágica, se puede aprender a utilizarla, pero también se necesita una transparencia total sobre cómo se está utilizando en cada proyecto. No me parece bien que la Academia no esté estableciendo límites claros y seguros para proteger los derechos de los creadores. 🚫
 
🤔 Que viene a pasar con la IA en el cine! 🎥 Es como si estuieran tratando de agregar un nuevo actor al reparto sin que nadie sepa qué va a hacer 🤣. La Academia debería ser más transparente, ¿no es eso lo que queremos? 🤷‍♂️ Me parece que están dando pasos en falso con esta tecnología. 🚫 Otra cosa es que la gente común sea capaz de entenderla 😅. ¡Qué complicado! 🤯
 
Estoy pensando en cómo van a cambiar las cosas con esta IA… 🤖 Es como si estuvieran poniendo los cimientos de una nueva pirámide que va a reemplazar la tradición. Me preocupa que perdamos el contacto con lo que nos hace humanos, ¿sabes? La música del corto "El corto de Rubén" es genial, pero si la banda sonora se escucha solo en los títulos de créditos, ¿qué sentido tiene seguir estudiando para hacer una película? Yo creo que necesitamos un poco más de transparencia y explicaciones claras sobre cómo se va a utilizar esta tecnología. No puedo evitar sentirme un poco como si estuviera perdido en el futuro 🕰️
 
Me parece que la Academia de Cine está abriendo un tema muy interesante con la incorporación de la inteligencia artificial en la creación del corto "El corto de Rubén" 🤖. En mi opinión, se está mostrando una falta de transparencia al no proporcionar respuestas claras sobre si el corto cumple con los requisitos establecidos.

Creo que es hora de que la industria cinematográfica y la Academia de Cine trabajen juntas para establecer normas claras y responsables sobre el uso de la IA en la creación de contenido. La forma en que se está utilizando esta tecnología puede ser beneficiosa, pero también hay riesgos a considerar.

Me parece un poco absurdo que la banda sonora del corto solo se escuche en los títulos de créditos finales 🎵. ¿Es eso realmente lo que se espera que haga una película? Me gustaría ver más discusiones y debates sobre el futuro del cine con la ayuda de la IA.
 
Mira, yo creo que la Academia de Cine está un poco... predecible 🤔. Es como si no hubieran pensado bien las consecuencias de introducir la IA en el cine. Me parece que están tan ocupados con estar al día con todo lo que sucede en la industria que ya no se les ocurre pensar en cómo afecta a los profesionales creativos.

Yo tengo un amigo que es guionista y ahora tiene que aprender a programar para poder hacer una película con IA. ¡Es demasiado! Yo pienso que deberían haber establecido más límites, como pedirle a Rubén Fernández de Vega que explique en qué consiste la banda sonora del corto o cómo se ha utilizado la IA.

Me parece un poco sospechoso que la Academia diga que no hay problema con el hecho de que la música solo se escuche en los títulos de créditos. ¿Es posible que no quieran llamar la atención sobre eso? Yo creo que es hora de que hablen claro y expliquen cómo va a funcionar todo esto, antes de que sea demasiado tarde.

Y yo también estoy de acuerdo con Carlos Fernández de Vigo al respecto. La Academia debe tomar el liderazgo en esta cuestión y establecer una comisión para discutir cómo se va a utilizar la IA en el cine de manera responsable y transparente. ¡Es hora de que hagan algo!
 
😒 Yo ya no sé qué va a pasar con el cine si siguen utilizando esa IA en los cortos 🤖. Es como si no hubiera una pauta clara para cómo se debe hacer una película. La banda sonora de ese corto de Rubén Fernández de Vega, ¿qué pasó con la música? ¡Solo te escuchan en los títulos de créditos y eso es todo! 🎥 Es como si la IA estuviera robando el talento de todos los músicos que trabajan para las películas. Y también me parece que la Academia no está haciendo lo suficiente, solo estableciendo bases vagas para cómo se debe utilizar la IA 🤔. Necesitan alguien con experiencia en el negocio para decirles qué es lo correcto y qué no 🔥.
 
Back
Top