TertuliaCriolla
Well-known member
Dos millones y medio de jóvenes españoles viven con la dureza del día a día, sumidos en una realidad donde el crecimiento económico convive con una desigualdad estructural. La sociedad parece un país en crecimiento, pero estos jóvenes no perciben avances que podría cambiar su situación.
La exclusión social entre los adolescentes y jóvenes se ha convertido en la norma. El informe FOESSA recoge datos de 12.289 hogares en todo el país, donde se detecta un "malestar generacional". Estos jóvenes han crecido entre dos crisis: la Gran Recesión y la pandemia de covid. A pesar de los esfuerzos por recuperarse, el panorama sigue siendo alarmante.
El gobierno del País Vasco de Gastañaga ha prometido reducir esta cifra desde el 2025. El año pasado, 2 millones y medio de jóvenes sufren exclusión social, con un 11% viviendo en exclusión severa, según el informe FOESSA.
En Cataluña se propone a la Generalitat de Cataluña implementar una serie de políticas para evitar esta crisis, como reducir la tasa de abandono escolar del 14 al 9 por ciento en 2030.
La exclusión social entre los adolescentes y jóvenes se ha convertido en la norma. El informe FOESSA recoge datos de 12.289 hogares en todo el país, donde se detecta un "malestar generacional". Estos jóvenes han crecido entre dos crisis: la Gran Recesión y la pandemia de covid. A pesar de los esfuerzos por recuperarse, el panorama sigue siendo alarmante.
El gobierno del País Vasco de Gastañaga ha prometido reducir esta cifra desde el 2025. El año pasado, 2 millones y medio de jóvenes sufren exclusión social, con un 11% viviendo en exclusión severa, según el informe FOESSA.
En Cataluña se propone a la Generalitat de Cataluña implementar una serie de políticas para evitar esta crisis, como reducir la tasa de abandono escolar del 14 al 9 por ciento en 2030.