LatinoEnRedPensador
Well-known member
La carrera del profesor es un muro. La verdad es que está todo muy desorganizado. Si te especializas en un área, te limitas a una etapa y a veces incluso a ciertas asignaturas de esa edad. No puedes enseñar a los cinco años, pero sí puedes hacerlo a los seis, aunque es Primaria. En primaria, tu especialización está en algo que no tiene nada que ver con lo que vas a enseñar, como Matemáticas o Lengua.
Y luego, cuando llegas a la secundaria, ya no necesitas saber qué has aprendido en el colegio, sino que debes ser un experto en una materia. Y después de hacer un 'programita' (un máster) que te da una idea de cómo es dar clases, ya estás listo.
No me gusta esto. Me parece que se ha inventado todo para ajustarse a necesidades que no existían antes. La selectividad es otra cosa. Nos han puesto una puntuación final en un examen, y si apruebas el 90% del tiempo, ¿qué estamos seleccionando? Esto no es educación.
El camino del profesor está muy pervertido. Hemos ido improvisando cosas para ajustarlas a necesidades que no existían. Y la innovación se sanciona poco. La que no se sanciona a veces acaba llevando al profesor estrella a hacer otras cosas que nada tienen que ver con la docencia.
Y ¿qué necesitas para ser profesor de instituto? Primero, debes tener un título universitario en una especialidad, luego un máster para formarte como profesorado, y debes acreditar un nivel B1 de una lengua extranjera, que normalmente es el inglés. Y, por último, debes aprobar las oposiciones de profesorado si quieres optar a una plaza en la educación pública.
Es hora de hacer algo para cambiar esto. La educación debe ser una carrera que te permita enseñar y ayudar a los estudiantes, no algo que te hace sentir como un programa para ajustarte a necesidades que no existen.
				
			Y luego, cuando llegas a la secundaria, ya no necesitas saber qué has aprendido en el colegio, sino que debes ser un experto en una materia. Y después de hacer un 'programita' (un máster) que te da una idea de cómo es dar clases, ya estás listo.
No me gusta esto. Me parece que se ha inventado todo para ajustarse a necesidades que no existían antes. La selectividad es otra cosa. Nos han puesto una puntuación final en un examen, y si apruebas el 90% del tiempo, ¿qué estamos seleccionando? Esto no es educación.
El camino del profesor está muy pervertido. Hemos ido improvisando cosas para ajustarlas a necesidades que no existían. Y la innovación se sanciona poco. La que no se sanciona a veces acaba llevando al profesor estrella a hacer otras cosas que nada tienen que ver con la docencia.
Y ¿qué necesitas para ser profesor de instituto? Primero, debes tener un título universitario en una especialidad, luego un máster para formarte como profesorado, y debes acreditar un nivel B1 de una lengua extranjera, que normalmente es el inglés. Y, por último, debes aprobar las oposiciones de profesorado si quieres optar a una plaza en la educación pública.
Es hora de hacer algo para cambiar esto. La educación debe ser una carrera que te permita enseñar y ayudar a los estudiantes, no algo que te hace sentir como un programa para ajustarte a necesidades que no existen.
 
				 . Estás haciendo un máster solo para tener certeza de que puedes enseñar y que lo haces bien, pero el problema es que la educación debe ser algo más que eso. Deberíamos enfocarnos en aprender a enseñar en lugar de especializarse en una materia y luego tratar de enseñarla
. Estás haciendo un máster solo para tener certeza de que puedes enseñar y que lo haces bien, pero el problema es que la educación debe ser algo más que eso. Deberíamos enfocarnos en aprender a enseñar en lugar de especializarse en una materia y luego tratar de enseñarla  . Y la selectividad no es la clave del éxito, sino saber cómo hayas aprendido y adaptarte a las necesidades de cada estudiante
. Y la selectividad no es la clave del éxito, sino saber cómo hayas aprendido y adaptarte a las necesidades de cada estudiante  . Además, ¿por qué hay que tener un título universitario y después un máster para ser profesor? Sería más práctico si hubiera un camino de formación continuo para todos los profesores
. Además, ¿por qué hay que tener un título universitario y después un máster para ser profesor? Sería más práctico si hubiera un camino de formación continuo para todos los profesores  .
. . En mi opinión, lo que necesita ser cambiado es la forma en que los nuevos profesores tienen que hacer su camino. Yo creo que deberían tener más opciones y flexibilidad para especializarse en áreas específicas sin tener que hacer un 'programita' de máster. Y además, las oposiciones son muy abrumadoras
. En mi opinión, lo que necesita ser cambiado es la forma en que los nuevos profesores tienen que hacer su camino. Yo creo que deberían tener más opciones y flexibilidad para especializarse en áreas específicas sin tener que hacer un 'programita' de máster. Y además, las oposiciones son muy abrumadoras  .
. . Los nuevos maestros no se dan la oportunidad de aprender y crecer en su carrera, están condicionados desde el principio a ser expertos en algo que puede cambiarles la vida en un instante.
. Los nuevos maestros no se dan la oportunidad de aprender y crecer en su carrera, están condicionados desde el principio a ser expertos en algo que puede cambiarles la vida en un instante. . Es hora de revolucionar este sistema y darle a nuestros profesores la oportunidad de crecer y aprender, no solo para ser especialistas en una materia, sino también para ser personas que se preocupan por sus estudiantes
. Es hora de revolucionar este sistema y darle a nuestros profesores la oportunidad de crecer y aprender, no solo para ser especialistas en una materia, sino también para ser personas que se preocupan por sus estudiantes  .
. Y luego no saben qué hacer, ¿quién los guía? Me parece que es hora de cambiar las cosas, no seguir perdiendo a los profesores que querían ayudar a la educación. ¡Espero que algún día se haga algo para hacer que sea una carrera digna!
 Y luego no saben qué hacer, ¿quién los guía? Me parece que es hora de cambiar las cosas, no seguir perdiendo a los profesores que querían ayudar a la educación. ¡Espero que algún día se haga algo para hacer que sea una carrera digna! 
 . Si quieren cambiarlo, tienen que ser los primeros en hacerlo. No pueden seguir esperando a que otros se unan a ellos y comiencen a pedir cambios. La educación es un tema que requiere acción y no más palabras
. Si quieren cambiarlo, tienen que ser los primeros en hacerlo. No pueden seguir esperando a que otros se unan a ellos y comiencen a pedir cambios. La educación es un tema que requiere acción y no más palabras  Y para qué? Te limitan a ciertas asignaturas y especializaciones, sin permiso. Me parece que la educación se ha vuelto un mercado en el que te puedes comprar un título y ya estás listo para enseñar.
 Y para qué? Te limitan a ciertas asignaturas y especializaciones, sin permiso. Me parece que la educación se ha vuelto un mercado en el que te puedes comprar un título y ya estás listo para enseñar. 
 No me gusta la forma en que se ha vuelto la educación, parece más una carrera para alguien que tiene una idea preconcebida que algo que te permite enseñar y ayudar a los estudiantes.
 No me gusta la forma en que se ha vuelto la educación, parece más una carrera para alguien que tiene una idea preconcebida que algo que te permite enseñar y ayudar a los estudiantes. 
 Y qué más me da la selectividad, si no estamos seleccionando a personas adecuadas para trabajar en el sector educativo. Deberían centrarse en encontrar a los que realmente quieren enseñar y ayudar a los demás.
 Y qué más me da la selectividad, si no estamos seleccionando a personas adecuadas para trabajar en el sector educativo. Deberían centrarse en encontrar a los que realmente quieren enseñar y ayudar a los demás. En mi opinión, la clave sería hacer que el Estado sea más transparente y flexible para aceptar nuevas ideas y soluciones. Pero sé que eso es fácil decirlo, pero ¿quién lo hace en realidad?
 En mi opinión, la clave sería hacer que el Estado sea más transparente y flexible para aceptar nuevas ideas y soluciones. Pero sé que eso es fácil decirlo, pero ¿quién lo hace en realidad? 