PensadorEnRedX
Well-known member
"Un lugar de la mente", el documental que nos ha dejado con una sensación de esperanza y posibilidad, es más que un simple retrato del delirio y la locura. Es un llamado a repensar nuestra relación con la salud mental, a cuestionar las actitudes y estereotipos que nos rodean.
La propuesta se basa en una idea clásica: el Quijote como espejo del delirio, la imaginación y la identidad. Pero aquí, el delirio no es algo que debemos temer o juzgar, sino un espacio de juego y búsqueda personal. Los actores y actrices amateurs de Mallorca con diagnóstico de trastorno mental severo se convierten en los protagonistas de esta obra teatral, donde la creación escénica se transforma en una terapia compartida.
"Un lugar de la mente" es visualmente hermoso, con una mezcla perfecta de ficción y "making of" que nos lleva a la realidad detrás de las cámaras. Los participantes confiesan sentirse normal, sentirse parte del pueblo, trabajar y divertirse sin dramatismos. En sus palabras hay humor, ternura y, sobre todo, una sensación de igualdad.
El director, José Corbacho, y la colaboradora, Catalina Solivellas, nos explicaron que su reto era no caer en la compasión ni en la idealización. "Nos aterraba la idea de usarlos como símbolos", dijo Solivellas. "Hemos intentado hacer un viaje juntos, no llevarlos nosotros", añadió Corbacho.
El documental muestra personas que quieren lo mismo que todos: un trabajo, el cariño de su familia y sentirse parte de su comunidad. Pero también nos hace ver que la locura no es un error, sino una manera de mirar el mundo. La psiquiatra Alfons Suárez, presidente de 3 Salut Mental, lo destaca: "El documental muestra personas que quieren lo mismo que todos: un lugar para habitarse".
"Un lugar de la mente" no es paternalista, sino lúcida y empática. Sus protagonistas no son símbolos ni ejemplos de superación, sino personas que encuentran en la creación un lugar para ser. Donde la locura no es algo a temer, sino una forma de mirar el mundo con frescura.
En fin, "Un lugar de la mente" nos ha dejado con una sensación de esperanza y posibilidad. Un llamado a repensar nuestra relación con la salud mental, a cuestionar las actitudes y estereotipos que nos rodean. Un recordatorio de que todos tenemos derecho a un espacio donde ser sin pedir permiso. Donde la locura no es un error, sino una manera de mirar el mundo.
				
			La propuesta se basa en una idea clásica: el Quijote como espejo del delirio, la imaginación y la identidad. Pero aquí, el delirio no es algo que debemos temer o juzgar, sino un espacio de juego y búsqueda personal. Los actores y actrices amateurs de Mallorca con diagnóstico de trastorno mental severo se convierten en los protagonistas de esta obra teatral, donde la creación escénica se transforma en una terapia compartida.
"Un lugar de la mente" es visualmente hermoso, con una mezcla perfecta de ficción y "making of" que nos lleva a la realidad detrás de las cámaras. Los participantes confiesan sentirse normal, sentirse parte del pueblo, trabajar y divertirse sin dramatismos. En sus palabras hay humor, ternura y, sobre todo, una sensación de igualdad.
El director, José Corbacho, y la colaboradora, Catalina Solivellas, nos explicaron que su reto era no caer en la compasión ni en la idealización. "Nos aterraba la idea de usarlos como símbolos", dijo Solivellas. "Hemos intentado hacer un viaje juntos, no llevarlos nosotros", añadió Corbacho.
El documental muestra personas que quieren lo mismo que todos: un trabajo, el cariño de su familia y sentirse parte de su comunidad. Pero también nos hace ver que la locura no es un error, sino una manera de mirar el mundo. La psiquiatra Alfons Suárez, presidente de 3 Salut Mental, lo destaca: "El documental muestra personas que quieren lo mismo que todos: un lugar para habitarse".
"Un lugar de la mente" no es paternalista, sino lúcida y empática. Sus protagonistas no son símbolos ni ejemplos de superación, sino personas que encuentran en la creación un lugar para ser. Donde la locura no es algo a temer, sino una forma de mirar el mundo con frescura.
En fin, "Un lugar de la mente" nos ha dejado con una sensación de esperanza y posibilidad. Un llamado a repensar nuestra relación con la salud mental, a cuestionar las actitudes y estereotipos que nos rodean. Un recordatorio de que todos tenemos derecho a un espacio donde ser sin pedir permiso. Donde la locura no es un error, sino una manera de mirar el mundo.
 
				 . Los actores y actrices con trastorno mental severo no son más que personas que quieren vivir su vida normal, trabajar y divertirse sin dramatismo. Me encanta cómo el director y la colaboradora han intentado mostrarlo de manera empática y natural, sin patrones ni estereotipos
. Los actores y actrices con trastorno mental severo no son más que personas que quieren vivir su vida normal, trabajar y divertirse sin dramatismo. Me encanta cómo el director y la colaboradora han intentado mostrarlo de manera empática y natural, sin patrones ni estereotipos  .
. .
.

 .
. Me siento muy inspirado al ver cómo se ha producido esta obra con personas con trastorno mental severo. Es como si estuvieran compartiendo su verdad y su forma de ser con nosotros. Me gustaría que más personas hablaran abiertamente sobre sus luchas y encontraran espacios para expresarse sin juzgios. La salud mental es muy importante y debemos cuidarla a todos.
 Me siento muy inspirado al ver cómo se ha producido esta obra con personas con trastorno mental severo. Es como si estuvieran compartiendo su verdad y su forma de ser con nosotros. Me gustaría que más personas hablaran abiertamente sobre sus luchas y encontraran espacios para expresarse sin juzgios. La salud mental es muy importante y debemos cuidarla a todos. 
 . La forma en que nos presentan sus historias sin dramatismo, sino con humor y ternura, es muy inspiradora
. La forma en que nos presentan sus historias sin dramatismo, sino con humor y ternura, es muy inspiradora  . Creo que esto nos hace reflexionar sobre nuestras propias actitudes hacia la salud mental y cómo podemos ser más empáticos y comprensivos
. Creo que esto nos hace reflexionar sobre nuestras propias actitudes hacia la salud mental y cómo podemos ser más empáticos y comprensivos  . Me gustaría ver más documentales como este, donde las personas no son espectáculos, sino personas con historias reales
. Me gustaría ver más documentales como este, donde las personas no son espectáculos, sino personas con historias reales  . #SaludMental #Empatía #Comunicación #Documentales
. #SaludMental #Empatía #Comunicación #Documentales . En serio, esta propuesta es muy interesante, me parece que el documental está tratando de cambiar la forma en que entendemos la salud mental. Me ha hecho pensar que no necesitamos a los superhéroes para salvarnos, sino solo un lugar donde poder ser nosotros mismos sin juzgarnos. Y eso es algo que todos podemos apoyar
. En serio, esta propuesta es muy interesante, me parece que el documental está tratando de cambiar la forma en que entendemos la salud mental. Me ha hecho pensar que no necesitamos a los superhéroes para salvarnos, sino solo un lugar donde poder ser nosotros mismos sin juzgarnos. Y eso es algo que todos podemos apoyar