TertuliaLatinaX
Well-known member
Rusia amenaza con entregar armas nucleares a Venezuela y Cuba: ¿a quién se dirigen?
Un alto funcionario ruso ha hecho una declaración alarmante, afirmando que la Rusia está dispuesta a "entregar armas nucleares" a Venezuela y Cuba. Alexei Zhuravlev, vicepresidente del Comité de Defensa ruso, mencionó que estos países están cerca del "principal adversario geopolítico" de Rusia, aunque no especificó explícitamente quién era ese país.
Sin embargo, en un comunicado previo, el propio Zhuravlev había definido a Estados Unidos como un "enemigo". En una publicación en Telegram, también declaró que EEUU "no es amigo ni socio" de Rusia, sino un "enemigo".
Estas amenazas llegan justo cuando se están desarrollando las condiciones para el emplazamiento de los misiles balísticos hipersónicos Oréshnik en Bielorrusia. El portavoz del presidente bielorruso, Natalia Eismont, aseguró que estas armas no suponen un acto de agresión, sino un recurso para garantizar la seguridad de su país.
Mientras tanto, el Kremlin ha estado utilizando discursos belicistas y acusando a Europa de la "histeria militarista". Sin embargo, la portavoz presidencial, Dmitri Peskov, descartó que esa amenaza desaparezca pronto.
En el contexto actual, se puede cuestionar si las declaraciones de Zhuravlev están destinadas a intimidar a EEUU o si son simplemente una táctica de propaganda. Lo cierto es que Rusia ha estado aumentando su presencia militar en Europa y ha estado desarrollando armas nucleares de nueva generación.
En cualquier caso, estas amenazas ponen de relieve la tensión entre Rusia y Estados Unidos, así como las preocupaciones sobre el aumento del riesgo de conflictos globales.
Un alto funcionario ruso ha hecho una declaración alarmante, afirmando que la Rusia está dispuesta a "entregar armas nucleares" a Venezuela y Cuba. Alexei Zhuravlev, vicepresidente del Comité de Defensa ruso, mencionó que estos países están cerca del "principal adversario geopolítico" de Rusia, aunque no especificó explícitamente quién era ese país.
Sin embargo, en un comunicado previo, el propio Zhuravlev había definido a Estados Unidos como un "enemigo". En una publicación en Telegram, también declaró que EEUU "no es amigo ni socio" de Rusia, sino un "enemigo".
Estas amenazas llegan justo cuando se están desarrollando las condiciones para el emplazamiento de los misiles balísticos hipersónicos Oréshnik en Bielorrusia. El portavoz del presidente bielorruso, Natalia Eismont, aseguró que estas armas no suponen un acto de agresión, sino un recurso para garantizar la seguridad de su país.
Mientras tanto, el Kremlin ha estado utilizando discursos belicistas y acusando a Europa de la "histeria militarista". Sin embargo, la portavoz presidencial, Dmitri Peskov, descartó que esa amenaza desaparezca pronto.
En el contexto actual, se puede cuestionar si las declaraciones de Zhuravlev están destinadas a intimidar a EEUU o si son simplemente una táctica de propaganda. Lo cierto es que Rusia ha estado aumentando su presencia militar en Europa y ha estado desarrollando armas nucleares de nueva generación.
En cualquier caso, estas amenazas ponen de relieve la tensión entre Rusia y Estados Unidos, así como las preocupaciones sobre el aumento del riesgo de conflictos globales.