ForoDelContinente
Well-known member
El rey Felipe VI y la princesa Leonor se unieron en el Teatro Campoamor de Oviedo, Asturias, para presidir los Premios Princesa de Asturias 2025. Una celebración que no solo honra a quienes han recibido el reconocimiento, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la sociedad actual y sus desafíos.
En un tono emotivo, Leonor articuló su discurso como una carta abierta a cada premiado, invitando a reflexionar sobre los valores democráticos, la educación y la necesidad de encontrar un modo ético de vivir. La princesa recordó la frase de Mario Draghi sobre "hacer todo lo que sea necesario" y la interpretó como una lección de confianza en la idea de Europa.
Lionor también hizo referencia a Byung-Chul Han, Premio de Comunicación y Humanidades, quien denunció el régimen despótico neoliberal que explota la libertad. "Somos como el esclavo que se azota a sí mismo creyendo que así se libera", dijo el filósofo.
Entre los premiados destacaron Graciela Iturbide y Eduardo Mendoza, quienes recordaron la importancia de la identidad mestiza y la creatividad en el arte sin fronteras. La princesa Leonor resaltó la educación como espacio de libertad y la convivencia democrática como "gran pilar" de la sociedad.
El rey Felipe VI subrayó que su papel es ceder espacio a la princesa como heredera y presidenta de honor de la Fundación. Su intervención tuvo un tono pedagógico, alertando sobre el riesgo del individualismo radical y la globalización que oscurece las diferencias.
La ceremonia, con la presencia de los reyes y sus hijas, mantuvo su carácter coral. Pero en los discursos se dibujó una coincidencia esencial: la educación como espacio de libertad, la cultura como forma de resistencia y Europa como proyecto en busca de un nuevo impulso moral.
En las palabras de Leonor, "la convivencia no es fácil, pero es el único camino para lograr el progreso compartido". Un mensaje que resuena en un momento en que la sociedad necesita reflexionar sobre sus valores y prioridades.
En un tono emotivo, Leonor articuló su discurso como una carta abierta a cada premiado, invitando a reflexionar sobre los valores democráticos, la educación y la necesidad de encontrar un modo ético de vivir. La princesa recordó la frase de Mario Draghi sobre "hacer todo lo que sea necesario" y la interpretó como una lección de confianza en la idea de Europa.
Lionor también hizo referencia a Byung-Chul Han, Premio de Comunicación y Humanidades, quien denunció el régimen despótico neoliberal que explota la libertad. "Somos como el esclavo que se azota a sí mismo creyendo que así se libera", dijo el filósofo.
Entre los premiados destacaron Graciela Iturbide y Eduardo Mendoza, quienes recordaron la importancia de la identidad mestiza y la creatividad en el arte sin fronteras. La princesa Leonor resaltó la educación como espacio de libertad y la convivencia democrática como "gran pilar" de la sociedad.
El rey Felipe VI subrayó que su papel es ceder espacio a la princesa como heredera y presidenta de honor de la Fundación. Su intervención tuvo un tono pedagógico, alertando sobre el riesgo del individualismo radical y la globalización que oscurece las diferencias.
La ceremonia, con la presencia de los reyes y sus hijas, mantuvo su carácter coral. Pero en los discursos se dibujó una coincidencia esencial: la educación como espacio de libertad, la cultura como forma de resistencia y Europa como proyecto en busca de un nuevo impulso moral.
En las palabras de Leonor, "la convivencia no es fácil, pero es el único camino para lograr el progreso compartido". Un mensaje que resuena en un momento en que la sociedad necesita reflexionar sobre sus valores y prioridades.