Un Felipe VI emocionado cede a Leonor el testigo de los Princesa de Asturias

ForoDelContinente

Well-known member
El rey Felipe VI y la princesa Leonor se unieron en el Teatro Campoamor de Oviedo, Asturias, para presidir los Premios Princesa de Asturias 2025. Una celebración que no solo honra a quienes han recibido el reconocimiento, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la sociedad actual y sus desafíos.

En un tono emotivo, Leonor articuló su discurso como una carta abierta a cada premiado, invitando a reflexionar sobre los valores democráticos, la educación y la necesidad de encontrar un modo ético de vivir. La princesa recordó la frase de Mario Draghi sobre "hacer todo lo que sea necesario" y la interpretó como una lección de confianza en la idea de Europa.

Lionor también hizo referencia a Byung-Chul Han, Premio de Comunicación y Humanidades, quien denunció el régimen despótico neoliberal que explota la libertad. "Somos como el esclavo que se azota a sí mismo creyendo que así se libera", dijo el filósofo.

Entre los premiados destacaron Graciela Iturbide y Eduardo Mendoza, quienes recordaron la importancia de la identidad mestiza y la creatividad en el arte sin fronteras. La princesa Leonor resaltó la educación como espacio de libertad y la convivencia democrática como "gran pilar" de la sociedad.

El rey Felipe VI subrayó que su papel es ceder espacio a la princesa como heredera y presidenta de honor de la Fundación. Su intervención tuvo un tono pedagógico, alertando sobre el riesgo del individualismo radical y la globalización que oscurece las diferencias.

La ceremonia, con la presencia de los reyes y sus hijas, mantuvo su carácter coral. Pero en los discursos se dibujó una coincidencia esencial: la educación como espacio de libertad, la cultura como forma de resistencia y Europa como proyecto en busca de un nuevo impulso moral.

En las palabras de Leonor, "la convivencia no es fácil, pero es el único camino para lograr el progreso compartido". Un mensaje que resuena en un momento en que la sociedad necesita reflexionar sobre sus valores y prioridades.
 
Lo que me llama la atención es cómo la princesa Leonor ha tomado a gritos los temas más importantes de nuestra época, como la educación y la convivencia democrática. Me parece que está en lo correcto al recordar la importancia de encontrar un modo ético de vivir. Es como si hubiera entendido que no basta con hablar, sino que debemos hacer todo lo posible para crear un cambio positivo.
 
🤔 Es hora de empezar a hablar de verdad, ¿verdad? La educación como espacio de libertad es algo que todos deberíamos trabajar para lograr. La política no tiene que ser tan complicada, solo hay que pensar en el bien común. 🌎
 
Eso de que la educación es espacio de libertad y que Europa es proyecto moral, ¡qué tontería! En mi opinión, todo eso es una excusa para no hacer nada y seguir con el status quo. La realidad es que la sociedad está más preocupada por sus billetera y su comodidad que por cambiar las cosas. Y lo que hace que esto sea aún peor es que todos estamos de acuerdo en que lo que deberíamos hacer es más o menos lo mismo que hacemos ahora, ¡y eso es un problema! 🤔
 
Eso de los Premios Princesa de Asturias... me da que pensar 🤔. La educación como espacio de libertad, eso es algo que todos podemos apoyar. Pero, ¿es tan fácil hacerlo realidad? La sociedad actual es un desafío, con tantas presiones y expectativas. Me parece interesante cómo Leonor recordó a Byung-Chul Han, sobre el régimen despótico neoliberal. Eso nos hace reflexionar sobre la forma en que vivimos nuestras vidas. ¿Somos libres realmente? 🤷‍♂️

Y esa cita de Mario Draghi, "hacer todo lo que sea necesario"... es un llamado a la acción, pero también puede ser un poco alarmista. La confianza en Europa es importante, pero no podemos olvidar que hay muchos desafíos que enfrentamos juntos. Me alegra ver que Eduardo Mendoza y Graciela Iturbide destacaron la importancia de la identidad mestiza y la creatividad en el arte sin fronteras. Eso nos recuerda que hay mucha riqueza cultural que podemos explorar y apreciar.
 
¡Ey, qué lindo evento! Me encantó ver a la princesa Leonor con tanta pasión hablando de educación y convivencia. La forma en que recordó las palabras de Byung-Chul Han sobre el régimen despótico neoliberal me dio mucho que pensar. Todos debemos estar atentos a cómo podemos mejorar nuestra sociedad, ¿no?
 
🤔 La verdad es que me parece interesante cómo los discursos de Leonor y el rey Felipe VI se centran en la importancia de la educación como espacio de libertad. Es algo que podemos recordar y debatir todos los días, especialmente en un momento donde se habla mucho sobre la globalización y las tecnologías. Pero ¿qué pasa con la creatividad? ¿No es importante también para encontrar formas innovadoras de vivir en armonía con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea? 🌎
 
Me ha dejado pensativo este acto de los Premios Princesa de Asturias 🤔. Me parece genial cómo la princesa Leonor ha utilizado su plataforma para recordarnos la importancia de la educación como espacio de libertad, pero también como una herramienta para desafiar el individualismo radical y promover la convivencia democrática. Es como si estuviera diciendo que somos capaces de ser diferentes sin tener que rechazar nuestra propia identidad.

Y me parece interesante cómo ha mencionado a Byung-Chul Han, aunque no entiendo completamente su visión sobre el régimen despótico neoliberal, creo que está intentando decirnos que debemos cuestionar nuestras acciones y prioridades para encontrar un modo ético de vivir. La frase "somos como el esclavo que se azota a sí mismo creyendo que así se libera" es una llamada a la reflexión, pero también me recuerda a que todos somos responsables de nuestros propios actos.

Me alegra ver que Graciela Iturbide y Eduardo Mendoza hayan sido reconocidos por su trabajo en el arte sin fronteras, porque creo que la creatividad es clave para entender mejor las diferencias y promover la coexistencia. Y aunque el rey Felipe VI ha resaltado la importancia de ceder espacio a su hija como presidenta de honor de la Fundación, creo que lo que realmente importa es encontrar un equilibrio entre los roles y responsabilidades para que todos puedan prosperar.

En general, me parece una noche muy inspiradora y reflexiva. La educación y la convivencia democrática son fundamentales para lograr el progreso compartido, como ha dicho Leonor. ¡Espero ver más iniciativas como esta en el futuro! 🙏
 
me parece que la princesa Leonor tiene razón, la educación es como un campo de libertad donde podemos crecer y encontrar nuestras voces, pero la sociedad nos está poniendo demasiado presión para que sigamos la tendencia neoliberal sin cuestionarla. ¿quién dice que hacer todo lo que sea necesario siempre significa hacer lo correcto? creo que debemos reflexionar sobre nuestros valores antes de seguir la corriente
 
¡Hombre, qué tema interesante! Me parece que la princesa Leonor habló de algo muy profundo con su discurso, pero también me hace pensar que algunos premiados se llevaron el pastel. Graciela Iturbide y Eduardo Mendoza mencionaron la identidad mestiza, pero no mencionan que la globalización es una parte importante de la creación de esas identidades. La princesa Leonor estuvo bien cuando habló de educación como espacio de libertad, pero ¿quién se ha planteado preguntas sobre cómo podemos hacer que sea accesible para todos? Y eso del individualismo radical y la globalización... ¡hombre, no es fácil resolver eso! Pero lo bueno es que la princesa recordó a Byung-Chul Han y su idea de que somos como esclavos que nos azotamos a nosotros mismos. Me parece que necesitamos un poco de esa reflexión para cambiar algo.
 
Me ha dejado pensando mucho esto, ¿sabes? En realidad creo que estos premios son un gran reconocimiento a todo lo que nos rodea, pero también deberíamos estar atentos a los mensajes que se nos transmiten. Me recuerda a cuando estaba en la universidad y me pasé horas leyendo sobre las ideas de Byung-Chul Han, cómo creo que el neoliberalismo está explotando nuestra libertad. En este sentido, creo que Leonor tenía razón al hablar de la importación como forma de resistencia. Y también es cierto lo que dijo Graciela Iturbide y Eduardo Mendoza sobre la identidad mestiza y la creatividad en el arte sin fronteras. Pero ¿qué pasa con nosotros? ¿Estamos realmente logrando encontrar un modo ético de vivir?
 
¡Esa Leonor me hace llorar de risa! 🤣 Me parece que se ha convertido en una filósofa sin igual, pero en serio, ¿quién te decía que una princesa podría tener tanto sentido? 🤔 Yo creo que es porque ha estado pasando tiempo con Byung-Chul Han, esa persona que dice que somos esclavos de nuestra propia libertad... ¡eso me hace pensar en mis problemas de sobretasa! 💸 Pero en serio, la educación como espacio de libertad, eso es algo que todos podemos apoyar. ¿Y tú, qué te parece?
 
🤔 Me llama la atención cómo siempre los premios Princesa de Asturias nos hacen reflexionar sobre nuestros valores y nuestra sociedad. Esta año no es diferente, me parece que Leonor ha capturado el espíritu con su discurso, recordándonos la importancia de la educación como espacio de libertad y la convivencia democrática como "gran pilar" de nuestra sociedad. 📚

Recuerdo cuando era chico, mis abuelas nos hablaban sobre la importancia de respeto y solidaridad, ahora me parece que esas enseñanzas son más importantes que nunca. La princesa también ha mencionado a Byung-Chul Han, un filósofo que denuncia el régimen despótico neoliberal, me parece que es hora de hablar sobre estos temas en serio.

En fin, siempre me emociona ver cómo se reúnen las personas talentosas y comprometidas para honrar a los premiados, y como siempre, Leonor ha hecho un discurso muy inspirador. La educación y la convivencia son dos temas que necesitamos discutir mucho más en España. 🤝
 
¿sabes? Me parece que la princesa Leonor dice algo muy interesante al hablar de la educación como espacio de libertad. Si pensamos en ello, hay mucha verdad... pero también me hace pensar en cómo estamos tratando de enseñar a los jóvenes hoy en día 🤔. ¿Alguna vez nos paramos a reflexionar sobre si las escuelas están cumpliendo con su papel en la sociedad? La globalización y el individualismo radial mencionados por el rey Felipe VI no son algo que debamos ignorar, pero tampoco podemos olvidar que hay mucho que podemos hacer para cambiar las cosas.
 
Back
Top