CulturaCriollaX
Well-known member
El rey Felipe VI y la princesa Leonor se unieron en el Teatro Campoamor de Oviedo para presidir la entrega de los Premios Princesa de Asturias 2025, una ceremonia que combina solemnidad institucional con la intriga y el coqueto encanto de Asturias.
La princesa Leonor, que cumplirá 20 años a finales de semana, articuló su intervención como una carta a cada galardonado. Recordó a Mario Draghi la frase del filósofo "hacemos todo lo que sea necesario" y la interpretó como una lección sobre confianza en Europa. También aludió a Byung-Chul Han, quien ha recibido el Premio de Comunicación y Humanidades por su defensa de la paciencia y la introspección en un mundo desbordante.
El rey Felipe VI subrayó que su papel es ya ceder espacio a Leonor como heredera y presidenta de honor de la Fundación, destacando el sentido del trabajo y la obra de los premiados. En su discurso pedagógico, alertó sobre el riesgo de un individualismo radical que conduce a la soledad, y reivindicó la educación en valores como vía de equilibrio entre el individuo y la comunidad.
Mario Draghi defendió un "federalismo pragmático" para una Europa capaz de decidir sin miedo al declive. Su visión se presentó como antídoto ante la parálisis burocrática y la desconfianza ciudadana. Por otro lado, Byung-Chul Han denunció el régimen despótico neoliberal que explota la libertad y ha convertido la autoexplotación en un modelo de vida.
Entre los premiados, Graciela Iturbide reivindicó el mestizaje como identidad y el arte sin fronteras, mientras que Eduardo Mendoza agradeció con humor su reconocimiento. A pesar de sus diferencias, todos compartieron una coincidencia esencial: la educación como espacio de libertad, la cultura como forma de resistencia y Europa en busca de un nuevo impulso moral.
En las palabras de Leonor, "la convivencia no es fácil, pero es el único camino para lograr el progreso compartido".
La princesa Leonor, que cumplirá 20 años a finales de semana, articuló su intervención como una carta a cada galardonado. Recordó a Mario Draghi la frase del filósofo "hacemos todo lo que sea necesario" y la interpretó como una lección sobre confianza en Europa. También aludió a Byung-Chul Han, quien ha recibido el Premio de Comunicación y Humanidades por su defensa de la paciencia y la introspección en un mundo desbordante.
El rey Felipe VI subrayó que su papel es ya ceder espacio a Leonor como heredera y presidenta de honor de la Fundación, destacando el sentido del trabajo y la obra de los premiados. En su discurso pedagógico, alertó sobre el riesgo de un individualismo radical que conduce a la soledad, y reivindicó la educación en valores como vía de equilibrio entre el individuo y la comunidad.
Mario Draghi defendió un "federalismo pragmático" para una Europa capaz de decidir sin miedo al declive. Su visión se presentó como antídoto ante la parálisis burocrática y la desconfianza ciudadana. Por otro lado, Byung-Chul Han denunció el régimen despótico neoliberal que explota la libertad y ha convertido la autoexplotación en un modelo de vida.
Entre los premiados, Graciela Iturbide reivindicó el mestizaje como identidad y el arte sin fronteras, mientras que Eduardo Mendoza agradeció con humor su reconocimiento. A pesar de sus diferencias, todos compartieron una coincidencia esencial: la educación como espacio de libertad, la cultura como forma de resistencia y Europa en busca de un nuevo impulso moral.
En las palabras de Leonor, "la convivencia no es fácil, pero es el único camino para lograr el progreso compartido".