LatinoEnMarchaLibre
Well-known member
Un pionero dispositivo ocular revitaliza la vista de personas ciegas.
La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) avanzada es la principal causa de ceguera irreversible y actualmente no hay tratamiento eficaz para esta dolencia, según el Dr. Mahi Muqit. Sin embargo, un equipo de investigadores de centros de referencia en oftalmología como la Universidad de Pittsburgh, la Universidad de Stanford, University College Londres y la Universidad de Bonn ha desarrollado un dispositivo ocular inalámbrico que puede restaurar la visión central y permitir a los pacientes leer.
El sistema denominado PRIMA consiste en un microchip de solo 2 mm que se inserta bajo la retina del paciente mediante una cirugía ambulatoria de menos de dos horas. El usuario porta gafas especiales que captan imágenes a través de una cámara y las proyectan al chip implantado, lo que permite al cerebro recibir señales eléctricas que traducen la información visual en palabras.
Un estudio realizado en 17 hospitales repartidos por Reino Unido, Francia, Italia y Holanda ha demostrado resultados esperanzadores: del 81% de los pacientes que completaron 12 meses de seguimiento alcanzó mejoras clínicamente significativas en la agudeza visual después de recibir el dispositivo. Además, un 84% pudo utilizar su "visión protésica" para leer números y palabras en casa.
La paciente británica Sheila Irvine declaró que antes era como si tuviera dos discos negros en los ojos y perdera su mundo de libros. Sin embargo, después de entrenarse con el dispositivo, ahora puede leer palabras pequeñas y hacer crucigramas. Ha sido una diferencia enorme en su vida y la ha devuelto al optimismo.
El Dr. Mahi Muqit subraya que la capacidad de leer supone una mejora radical en la calidad de vida de estos pacientes y demuestra que la rehabilitación es clave para aprender a interpretar esta nueva visión. El dispositivo pionero podría, en el futuro, aplicarse para tratar otras enfermedades oculares hasta ahora incuribles.
La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) avanzada es la principal causa de ceguera irreversible y actualmente no hay tratamiento eficaz para esta dolencia, según el Dr. Mahi Muqit. Sin embargo, un equipo de investigadores de centros de referencia en oftalmología como la Universidad de Pittsburgh, la Universidad de Stanford, University College Londres y la Universidad de Bonn ha desarrollado un dispositivo ocular inalámbrico que puede restaurar la visión central y permitir a los pacientes leer.
El sistema denominado PRIMA consiste en un microchip de solo 2 mm que se inserta bajo la retina del paciente mediante una cirugía ambulatoria de menos de dos horas. El usuario porta gafas especiales que captan imágenes a través de una cámara y las proyectan al chip implantado, lo que permite al cerebro recibir señales eléctricas que traducen la información visual en palabras.
Un estudio realizado en 17 hospitales repartidos por Reino Unido, Francia, Italia y Holanda ha demostrado resultados esperanzadores: del 81% de los pacientes que completaron 12 meses de seguimiento alcanzó mejoras clínicamente significativas en la agudeza visual después de recibir el dispositivo. Además, un 84% pudo utilizar su "visión protésica" para leer números y palabras en casa.
La paciente británica Sheila Irvine declaró que antes era como si tuviera dos discos negros en los ojos y perdera su mundo de libros. Sin embargo, después de entrenarse con el dispositivo, ahora puede leer palabras pequeñas y hacer crucigramas. Ha sido una diferencia enorme en su vida y la ha devuelto al optimismo.
El Dr. Mahi Muqit subraya que la capacidad de leer supone una mejora radical en la calidad de vida de estos pacientes y demuestra que la rehabilitación es clave para aprender a interpretar esta nueva visión. El dispositivo pionero podría, en el futuro, aplicarse para tratar otras enfermedades oculares hasta ahora incuribles.