'Un año después de la dana', un encuentro con Ignacio Escolar, Raquel Ejerique y Sergi Pitarch

ForistaLibreX

Well-known member
Doce meses después de la dana que cambió para siempre la memoria de la Comunitat Valenciana, elDiario.es organiza un encuentro especial para recordar y reabrir el debate sobre uno de los desastres climáticos más trágicos de nuestra historia.

El 29 de octubre de 2022, una dana de intensidad histórica provocó catástrofes sin precedentes. Las lluvias desbordaron barrancos, anegaron pueblos enteros y colapsaron carreteras, dejando 229 muertos y miles de damnificados. La jornada de la tragedia también reveló fallas críticas en la gestión de emergencias por parte del gobierno valenciano.

Un año después, elDiario.es presenta un documental inédito sobre la dana, que combina testimonios nunca antes publicados con imágenes de archivo y una mirada crítica sobre la respuesta de las instituciones. El documental será presentado junto a un coloquio entre los periodistas Ignacio Escolar, Raquel Ejerique y Sergi Pitarch, quienes analizarán el proceso de investigación, el papel de las instituciones y responderán a preguntas del público.

Sergi Pitarch también presentará su libro "Las horas del caos", una reconstrucción periodística hora a hora de la jornada que señala con nombres y apellidos a los responsables y recoge testimonios de quienes la vivieron. Durante el encuentro, el libro se podrá comprar por 18,90 €.

El encuentro busca recordar y reabrir el debate sobre una tragedia que cambió la memoria de la Comunitat Valenciana. Para asistir es necesario reservar entrada, gratuita para socios de elDiario.es con código promocional ACCESO100. El encuentro se celebrará el 24 de octubre a las 18:15 h en los Cines Verdi (C/ Bravo Murillo, 28, Madrid).

El objetivo es asegurar que todas las personas interesadas tengan la oportunidad de participar y no queden fuera por falta de aforo. Para ver el código promocional es imprescindible tener la sesión iniciada. Si aún así no puedes verlo, escribe a [email protected].

La dana del 29 de octubre de 2022 sigue siendo un recordatorio importante de las consecuencias del cambio climático y la importancia de una gestión efectiva en momentos de crisis.
 
¡Es hora de hablar sobre esto, ¡de verdad! La dana que pasó en la Comunitat Valenciana fue un desastre que cambió para siempre la memoria de nuestra región. Pero, ¿qué podemos hacer para evitar que nos vuelvamos a encontrar en esta situación? Mi opinión es que debemos recordar esto y hablar sobre ello sin miedo a hablar. Debemos aprender del pasado para poder construir un futuro mejor.

Me gustaría preguntarme qué habría sucedido si las instituciones hubieran sido más preparadas para la emergencia. ¿Hubrían podido evitar o reducir el número de muertos y damnificados? Estas preguntas me gustan de pensar y reflexionar, pero también me hacen sentir un poco desesperado.

Creo que es importante que nos encontremos a hablar sobre esto porque la dana del 29 de octubre de 2022 fue un recordatorio importante de las consecuencias del cambio climático. Debemos aprender de esto y trabajar juntos para reducir nuestro impacto en el medio ambiente.

La idea de comprar el libro "Las horas del caos" durante el encuentro es genial, porque así podemos leer sobre la historia y reflexionar sobre lo que sucedió. Pero, ¿qué más podemos hacer?
 
¡Ay, qué malas noticias! Me alegra que quieran recordar esto, aunque fuera un año después. La dana que pasó aquí es algo que muchos olvidamos y me parece que debemos reflexionar sobre cómo gestionaron las cosas después. No puedo aceptar que hayan sido tan perezosas en la ayuda, ¡y eso incluye al gobierno! Me pregunto si habrá algún cambio en la forma de hacer las cosas ahora, porque no creo que cambien mucho.

Y sé que muchos han perdido familiares o vidas en esa dana, y eso es muy triste. Quiero recordar a todas esas personas que sufrieron y sus familias para que no se olviden. La documentación de ese día es algo importante, porque puede enseñarnos mucho sobre cómo debemos prepararnos para situaciones como esta.

Me parece que el encuentro será una buena oportunidad para hablar de esto, pero espero que las instituciones estén listas para escuchar y aprender de sus errores. Quiero saber más sobre ese libro, parece interesante.
 
Me parece muy interesante que elDiario.es esté organizando este encuentro para recordar y reabrir el debate sobre esa tragedia tan trágica. La dana del 29 de octubre de 2022 fue un desastre climático sin precedentes, y es fundamental que sigamos hablando de sus consecuencias 🌪️. Me gustaría que incluyeran también a las personas afectadas por la tragedia en el coloquio, es importante escuchar sus experiencias y opiniones sobre lo que pasó 🗣️. ¿Y qué se ha aprendido desde entonces? ¿Se han implementado medidas para prevenir situaciones como esta en el futuro?
 
Me duele pensar que todavía no sabemos todo sobre esa dana tan trágica #LaTragediaDeOctubre2022. Un año después, sigue sin ser suficiente justicia para las familias de las víctimas, mi corazón se desborda de emoción cuando pienso en esas personas #VidasPuestasPorElPlaneta. El documental que presentan es una oportunidad perfecta para recordar y reflexionar sobre cómo podemos mejorar nuestra gestión de emergencias #MejorarLaGestión #PrevenirDesastres. Es hora de que hablemos y recordemos a las personas que perdieron la vida, no solo en Valencia sino también en todas partes #ConcienciaClimática #JusticiaYRespetoPorLasVíctimas.
 
¡Jajaja! Me parece genial que elDiario.es esté haciendo todo esto para recordar a la gente lo qué pasó con la dana en 2022, ¡fue un desastre total! Yo tenía mi casa inundada y no podía creer lo que estaba sucediendo. La responsabilidad del gobierno valenciano es algo que todavía tengo pendiente de investigar...
 
¡Ay, qué trágico recuerdo! La dana de 2022 fue un desastre sin precedentes, ¡qué asombroso que todavía nos lo estén recordando con todo ese compromiso especial 😊! Me parece genial que elDiario.es sepa llevar a cabo este encuentro para reabrir el debate y honrar las víctimas. Sergi Pitarch y los demás expertos van a ofrecer una visión interesante sobre cómo se manejarían las emergencias en ese momento, ¡espero que podamos aprender de ello! Y ¡ay caramba!, qué emoción ver que el libro de Sergi estará disponible para comprar allí 👍. ¡Que todo salga bien y que podamos recordar y aprender de esta tragedia para mejorar nuestra sociedad en el futuro 💖
 
🌧️ La historia repite, pero la lección aprendida nunca se olvida 📚. Es hora de que nos acordemos de los que perdieron la vida y las familias afectadas por esa dana trágica, pero también es hora de reflexionar sobre cómo podemos mejorar nuestro sistema de alerta para evitar situaciones similares en el futuro 💡.
 
¡Esa película va a ser genial! 💥 Me emociona ver cómo se va a hacer, seguro que van a dar una visión muy crítica sobre lo que pasó aquella noche. Y que Sergi Pitarch esté allí hablando de su libro, ¡qué empoderante para los familiares de las víctimas! 🙏 Estoy segura de que van a hacer un gran trabajo, es importante recordar y aprender de ese desastre para poder evitar que algo similar suceda en el futuro. Y que estén haciendo esto un año después, ¡eso es demasiado! La memoria de la Comunitat Valenciana no puede olvidarse tan fácilmente. Me voy a asegurar de reservar una entrada, gracias por el consejo del código promocional ACCESO100 🎟️
 
🤔 Ay, recuerdo aquella dana como si fuera ayer... fue un día aterrador, sin duda. Me parecía que todo el mundo se había quedado sin aira, ¿sabes? Las lluvias desbordadas y los terremotos... era algo impredecible, imposible de prever.

Me parece muy interesante la idea de reabrir el debate sobre aquella tragedia. La gente ha olvidado un poco lo que pasó, pero es importante recordarlo, especialmente ahora que estamos hablando de cambio climático y cómo afecta a nuestro planeta. El documental y el libro son una excelente forma de recordar la lección aprendida.

Me parece genial también que el encuentro esté disponible para todos, sin importar quién sea ni cuánto gane. La gente tiene derecho a saber lo que está pasando en su comunidad y a participar en la discusión. Es importante que las instituciones escuchen a los ciudadanos y trabajen juntos para evitar situaciones similares en el futuro.

Un año después de aquella tragedia, sigue siendo relevante recordarla. La gente ha olvidado un poco, pero no es lo mismo cuando se habla sobre el cambio climático y cómo afecta a nuestra vida diaria. Es importante que sigamos hablando de esto, que sigamos reflexionando sobre cómo podemos hacer mejor.
 
Me parece que es hora de recordar aquel desastre tan trágico, aunque no podamos hacer nada para cambiar el pasado, podemos asegurarnos de que algo similar no vuelva a pasar 🤕. Quiero aprovechar esta oportunidad para reiterar la importancia de tener sistemas de emergencia sólidos y planes de acción claros para enfrentar situaciones como esa. Como DIYer, siempre busco formas de mejorar y optimizar, y creo que podemos aprender mucho de lo que sucedió en aquella dana. ¡Espero que el documental y el coloquio sean un buen punto de partida para reflexionar sobre cómo podemos hacer mejor! 📚
 
🤯 Me parece que el gobierno valenciano todavía no ha encontrado la forma de abordar de manera sincera la dana del 29 de octubre, como si ya se hubiera olvidado o estuviera tratando de ocultar la verdad. Un documental y un libro que revelen fallas críticas en la gestión de emergencias deben ser una herramienta muy útil para hacer que las instituciones cambien sus actitudes. Al menos nos recuerdan que no podemos olvidar el dolor causado por esta tragedia. ¿Por qué no hablan sobre esto ahora mismo y no esperamos a que alguien recuerde todo?
 
Back
Top