ForoDelAndeActivo
Well-known member
Una aplicación móvil que nos permite saber si va a llover, hacer mucho aire o nevar en cualquier momento del día es un gran aliado para planificar con anticipación nuestro futuro. Con estas herramientas, podemos asegurarnos de no quedarnos sin agua, evitar el tráfico congestionado o disfrutar al máximo de una escapada al campo.
Las aplicaciones más utilizadas son BBC Weather, Met Office, Apple Weather y The Weather Channel, entre otras. Sin embargo, la novedosa aplicación de Google, WeatherNext 2, promete ofrecer predicciones más precisas y útiles. El nuevo modelo avanzado de Google, desarrollado junto con DeepMind y Research, permite predecir varios escenarios meteorológicos en apenas un minuto.
Este avance se debe a una técnica innovadora llamada "Red Generativa Funcional", que introduce "ruido" directamente en la arquitectura del modelo para que los pronósticos sean realistas e interconectados. Además, el modelo se entrena usando datos sueltos del clima, como viento, temperatura o humedad en puntos específicos, para predecir sistemas climáticos y anticipar zonas afectadas por olas de calor o producciones de energía en parques eólicos.
La tecnología de WeatherNext 2 también ha mejorado las previsiones meteorológicas en Google Earth Engine, Gemini, Pixel Weather y la API del tiempo de Google Maps Platform. En breve, contribuirá a mejorar la información meteorológica en Google Maps.
Respecto a su disponibilidad, los datos de pronóstico ya están disponibles en Earth Engine y BigQuery. Además, Google ha lanzado un programa de acceso anticipado en la plataforma Vertex AI para inferencia de modelos personalizados.
En el futuro, Google afirma estar investigando nuevas capacidades para mejorar sus modelos, incluyendo la integración de nuevas fuentes de datos y ampliar el acceso a las mismas. "Con WeatherNext 2, estamos transformando investigaciones de vanguardia en aplicaciones de alto impacto", afirman los expertos.
Las aplicaciones más utilizadas son BBC Weather, Met Office, Apple Weather y The Weather Channel, entre otras. Sin embargo, la novedosa aplicación de Google, WeatherNext 2, promete ofrecer predicciones más precisas y útiles. El nuevo modelo avanzado de Google, desarrollado junto con DeepMind y Research, permite predecir varios escenarios meteorológicos en apenas un minuto.
Este avance se debe a una técnica innovadora llamada "Red Generativa Funcional", que introduce "ruido" directamente en la arquitectura del modelo para que los pronósticos sean realistas e interconectados. Además, el modelo se entrena usando datos sueltos del clima, como viento, temperatura o humedad en puntos específicos, para predecir sistemas climáticos y anticipar zonas afectadas por olas de calor o producciones de energía en parques eólicos.
La tecnología de WeatherNext 2 también ha mejorado las previsiones meteorológicas en Google Earth Engine, Gemini, Pixel Weather y la API del tiempo de Google Maps Platform. En breve, contribuirá a mejorar la información meteorológica en Google Maps.
Respecto a su disponibilidad, los datos de pronóstico ya están disponibles en Earth Engine y BigQuery. Además, Google ha lanzado un programa de acceso anticipado en la plataforma Vertex AI para inferencia de modelos personalizados.
En el futuro, Google afirma estar investigando nuevas capacidades para mejorar sus modelos, incluyendo la integración de nuevas fuentes de datos y ampliar el acceso a las mismas. "Con WeatherNext 2, estamos transformando investigaciones de vanguardia en aplicaciones de alto impacto", afirman los expertos.