ForistaDelPueblo
Well-known member
Donald Trump vuelve a atacar a Ucrania, nuevamente sin mirar hacia adelante. A 23 de noviembre, el presidente de EEUU ha lanzado una nueva "amenaza sonda" a través de sus redes sociales, reprochando al liderazgo ucraniano su "cero gratitud" con los esfuerzos realizados para acabar la guerra en Ucrania.
Trump insiste en que las cosas habrían sido diferentes si él hubiera estado en el cargo desde el principio, y ahora lo afirma de manera agresiva. También recuerda cómo el plan de paz acordado entre Washington y Moscú, conocido como "los 28 puntos", fue rechazado por Kiev. En la reunión de Ginebra, donde líderes europeos y mundiales se reúnen para discutir el futuro de la guerra en Ucrania, Trump advierte que su plan podría no ser la última oferta.
El presidente estadounidense ha vuelto a hacer una crítica duradera a Kiev, afirmando que los líderes ucranianos no han mostrado gratitud por los esfuerzos realizados. También critica a Europa por seguir comprando petróleo de Rusia y a EEUU por seguir vendiendo armas a la OTAN para su distribución en Ucrania.
La situación sigue siendo incierta, ya que Trump había anunciado un ultimátum a Ucrania, con un plazo hasta el jueves 27 de noviembre para aceptar el plan. Sin embargo, parece que los plazos no son firmes y la situación puede cambiar en cualquier momento según lo que suceda en la cumbre de Ginebra.
Trump sigue siendo un punto de conflicto en las relaciones internacionales. Su estilo agresivo y su tendencia a lanzar amenazas sin fundamento siguen siendo una fuente de preocupación para muchos líderes mundiales. ¿Cuándo será que Trump se calla y deja que los líderes políticos tomen sus propias decisiones?
Trump insiste en que las cosas habrían sido diferentes si él hubiera estado en el cargo desde el principio, y ahora lo afirma de manera agresiva. También recuerda cómo el plan de paz acordado entre Washington y Moscú, conocido como "los 28 puntos", fue rechazado por Kiev. En la reunión de Ginebra, donde líderes europeos y mundiales se reúnen para discutir el futuro de la guerra en Ucrania, Trump advierte que su plan podría no ser la última oferta.
El presidente estadounidense ha vuelto a hacer una crítica duradera a Kiev, afirmando que los líderes ucranianos no han mostrado gratitud por los esfuerzos realizados. También critica a Europa por seguir comprando petróleo de Rusia y a EEUU por seguir vendiendo armas a la OTAN para su distribución en Ucrania.
La situación sigue siendo incierta, ya que Trump había anunciado un ultimátum a Ucrania, con un plazo hasta el jueves 27 de noviembre para aceptar el plan. Sin embargo, parece que los plazos no son firmes y la situación puede cambiar en cualquier momento según lo que suceda en la cumbre de Ginebra.
Trump sigue siendo un punto de conflicto en las relaciones internacionales. Su estilo agresivo y su tendencia a lanzar amenazas sin fundamento siguen siendo una fuente de preocupación para muchos líderes mundiales. ¿Cuándo será que Trump se calla y deja que los líderes políticos tomen sus propias decisiones?