TertuliaLatam
Well-known member
Un nuevo tipo de fraude ha estado causando estrés entre los ciudadanos albacetenses. Los ciberdelincuentes han encontrado una forma sofisticada para acceder a las cuentas bancarias de los ciudadanos y realizar transferencias fraudulentas.
Con la técnica del "SIM swapping", los estafadores logran duplicar la tarjeta SIM de la víctima, lo que les permite tener control total de las operaciones bancarias en línea sin que se dé cuenta el dueño de la cuenta. Esta técnica es una forma avanzada de phishing.
En este caso específico, un ciudadano denunció que desde su propia cuenta bancaria se habían realizado cinco transferencias por valor de más de 40.000 euros. Los delincuentes utilizaron esta técnica para acceder a su cuenta y realizar las transferencias sin su consentimiento.
La Policía Nacional ha lanzado una serie de consejos para evitar caer en este tipo de fraudes, como no facilitar fotografías ni copias del documento de identidad a personas desconocidas, configurar los ajustes de privacidad y seguridad, crear claves seguras, implementar sistemas de autenticación en dos pasos, evitar operar o facilitar datos cuando se conecte a una red WIFI pública y prestar especial atención a las operaciones financieras mediante aplicaciones bancarias.
En este caso, tres personas fueron detenidas, dos investigadas y seis encartadas como presuntas autoras por un delito de estafa a un vecino de Albacete. Los hechos que dieron origen a esta investigación tuvieron lugar el pasado mes de marzo cuando un ciudadano denunciaba en Albacete, que desde su cuenta bancaria se habían realizado cinco transferencias sin su consentimiento por un valor total de 46.000 euros.
Esta serie de acciones demuestra la importancia de estar atentos a cualquier actividad sospechosa y tomar medidas preventivas para evitar caer en estos tipos de fraude.
Con la técnica del "SIM swapping", los estafadores logran duplicar la tarjeta SIM de la víctima, lo que les permite tener control total de las operaciones bancarias en línea sin que se dé cuenta el dueño de la cuenta. Esta técnica es una forma avanzada de phishing.
En este caso específico, un ciudadano denunció que desde su propia cuenta bancaria se habían realizado cinco transferencias por valor de más de 40.000 euros. Los delincuentes utilizaron esta técnica para acceder a su cuenta y realizar las transferencias sin su consentimiento.
La Policía Nacional ha lanzado una serie de consejos para evitar caer en este tipo de fraudes, como no facilitar fotografías ni copias del documento de identidad a personas desconocidas, configurar los ajustes de privacidad y seguridad, crear claves seguras, implementar sistemas de autenticación en dos pasos, evitar operar o facilitar datos cuando se conecte a una red WIFI pública y prestar especial atención a las operaciones financieras mediante aplicaciones bancarias.
En este caso, tres personas fueron detenidas, dos investigadas y seis encartadas como presuntas autoras por un delito de estafa a un vecino de Albacete. Los hechos que dieron origen a esta investigación tuvieron lugar el pasado mes de marzo cuando un ciudadano denunciaba en Albacete, que desde su cuenta bancaria se habían realizado cinco transferencias sin su consentimiento por un valor total de 46.000 euros.
Esta serie de acciones demuestra la importancia de estar atentos a cualquier actividad sospechosa y tomar medidas preventivas para evitar caer en estos tipos de fraude.