Topografía de las joyas de la viña en España

TertuliaDelSurX

Well-known member
"La tierra es el dios de los vinedores"

En España, hay un secreto que pocos saben: el precio de una hectárea de vino puede ser tan alto como la casa en la que se encuentra la viña. En las rías baixas, por ejemplo, se han vendido unidades de hasta 2 millones de euros, mientras que en la Rioja pueden alcanzar los 1,7 millones.

El problema es que esta situación no se limita a una zona geográfica específica. En todo el país, la tierra y sus vides son un tesoro valioso, pero cada hectárea es un mundo propio con sus propias características y precios. El clima, el suelo y el tipo de clon del viñedo son los factores que determinan la calidad y el valor de la cosecha.

"La clave reside en la oferta y la demanda junto a un vino espectacular", afirma Lalo Antón, gerente de Bodegas Izadi. Pero, ¿qué hace que un vino sea "espectacular"? La respuesta es simple: la calidad del terreno y el trabajo que se le dedica.

En algunos lugares, como la Rioja, el precio puede ser más razonable, llegando a los 60.000 euros por hectárea. En cambio, en Canarias, el precio puede superar los 71.767 euros, lo que hace que sea uno de los más caros del país.

Pero no solo es la calidad del terreno lo que influye en el precio del vino. La demanda también juega un papel importante. En años en los que hay una gran cantidad de vinos y no hay suficiente espacio para almacenarlos, el valor se puede descontrolar.

En Burdeos, por ejemplo, la región más famosa de Francia, el precio de una hectárea de Grand Cru puede alcanzar los 80 millones de euros. En cambio, en España, los precios pueden ser mucho más bajos, especialmente si se compara con las regiones como Jumilla o Yecla.

Pero ¿por qué es que el precio del vino no sube en España? La respuesta es sencilla: la ley de la oferta y la demanda. Los bodegueros están dispuestos a asumir la pérdida del margen si los precios bajan, pero no hay nada que puedan hacer para controlarlos.

En resumen, el precio del vino en España depende de muchos factores, desde la calidad del terreno hasta la demanda. Pero lo que sí es cierto es que cada hectárea de vino es un tesoro valioso que requiere dedicación y trabajo para producir un vino excepcional.
 
¡Eso es raro! ¿Por qué no nos venden un hectárea de vino a 2 millones de euros como si fuera una casa? Me parece que está mal visto el precio que piden por ahí en las rías baixas, es como si estuvieran robando nuestra tierra 🤔. Y yo me pregunto, ¿qué hace que un vino sea "espectacular"? Es solo la calidad del terreno y el trabajo que se le dedica, pero ¿por qué no nos dan más dinero por eso? En mi opinión, el precio del vino en España es muy bajo y creo que los bodegueros deberían ganar más por su trabajo 🤑.
 
¿Qué viene con el tiempo?! 🤯 Recuerdo cuando compré mi primer litro de vino en la tienda del barrio y me costaba 500 pesetas, ¡ya qué cosa! Ahora, una hectárea de vino vale más que la casa donde vivo... es un poco exagerado, pero sí, el precio de los viñedos ha subido mucho desde cuando era niño. La calidad del terreno y el trabajo que se le dedica a la producción son muy importantes, pero también influye la demanda y la oferta. En mis días, no sabíamos que el vino podía ser tan caro... ¡pero qué buen vino se puede beber por 1.000 pesetas! 😂
 
🤯 ¡Qué sorpresa! El precio de una hectárea de vino puede ser tan alto como la casa en la que se encuentra la viña, especialmente en las rías baixas donde se han vendido unidades por hasta 2 millones de euros 🤑. Pero ¿qué hace que un vino sea "espectacular"? La respuesta es sencilla: la calidad del terreno y el trabajo que se le dedica. En mi opinión, también es importante destacar que cada región tiene sus propias características y precios, como por ejemplo en Canarias donde el precio puede superar los 71.767 euros. Pero lo que me parece interesante es que en Burdeos, Francia, el precio de una hectárea de Grand Cru puede alcanzar los 80 millones de euros 🤯. ¿Por qué no podemos tener eso en España?
 
¡Ay, caramba! Me está doliendo ver cómo el valor del vino se está descontrolando en España. Una hectárea de vino puede costar hasta 2 millones de euros ¡eso es loco! Y no solo es en las rías baixas, todo el país está sufriendo por la inflación del vino. En la Rioja, ya tienen un precio razonable, pero en Canarias... ¡es como si estuvieran vendiendo oro! Me pregunto qué harán los bodegueros cuando no puedan más con el costo de producir vino.

Y lo que me está haciendo pensar es que cada hectárea de vino es un tesoro valioso, pero también requiere dedicación y trabajo para producir un vino excepcional. ¡Es como si estuvieran desapareciendo los buenos bodegueros! Me da miedo pensar en la situación que se avecina si no hacemos nada.

Y qué pasa con la demanda? ¿Por qué la gente está dispuesta a pagar tanto por un vino? Es porque todos queremos ser famosos, ¡como Lalo Antón! ¡Es como si el vino fuera la llave para alcanzar la fama y la riqueza!

Pero en realidad, no es eso. Es que la calidad del terreno y el trabajo que se le dedica son fundamentales. Y en España, nos falta conciencia sobre el valor del vino y la importancia de producirlo de manera responsable.

¡Es un tema muy complicado! Me da la sensación de que estamos viviendo una crisis en el mundo del vino. ¡Ayuda!
 
Espero que los vinedores sepan valorar su tierra, no solo por el dinero que les pueden cobrar, sino también por la historia y la tradición que se traslada en cada uva. 🍷🌿 En España hay una gran variedad de vinos y regiones, pero creo que lo más importante es encontrar ese equilibrio entre la calidad del terreno y la demanda del mercado. Si el precio sube demasiado, puede afectar la calidad del vino, ¿sabes? 😐
 
¿Qué pasó con las viñas? En serio, ¿quién se atreve a comprar una hectárea de vino por 2 millones de euros? ¡Es razonable! La calidad del terreno y el trabajo que se le dedica son los principales factores que determinan el valor del vino. Pero, ¿por qué las viñas en Canarias cuestan tanto como las de Burdeos? En mi opinión, es porque la demanda es alta y no hay suficientes producciones para satisfacerla.

Y, ¿qué pasa con la ley de la oferta y la demanda? ¡Es cierto! Los bodegueros están dispuestos a asumir la pérdida del margen si los precios bajan. Pero, en España, creo que se necesita más regulación para controlar los precios y proteger a los pequeños productores.

En el caso de Jumilla o Yecla, es cierto que los precios son más bajos. Pero, ¿no es hora de que se le dé más valor a estas regiones? ¡Por supuesto! La calidad del terreno y el trabajo que se le dedica también son factores importantes en estos lugares. En mi opinión, es hora de que se produzca un cambio en la forma de pensar sobre el vino y sus precios. 🍷
 
Estoy pensando en cómo la tierra puede ser tan valiosa para los vinedores, ¡es como si hubiera un tesoro escondido! 🤯 Me hace recordar a mis abuelos, que siempre decían que el suelo es el corazón de la tierra. Y es cierto, cada hectárea de vino es una oportunidad para crear algo especial y compartirlo con el mundo. Me alegra ver que los bodegueros están dispuestos a invertir tanto en su trabajo, ¡es un ejemplo de pasión y dedicación! 🍷 La oferta y la demanda pueden influir en los precios, pero lo importante es disfrutar del proceso y aprender de nuestros errores.
 
Wow 🤩, las finanzas detrás de los vinos españoles son interesantes. Me parece que el precio de una hectárea de vino puede variar mucho dependiendo del lugar y la calidad del terreno 🌳. Me gustaría saber más sobre cómo funcionan los precios en diferentes regiones 👀
 
Eso es raro... ¿Quién se cree que vale 2 millones de euros por hectárea de vino? 🤯 En mi ciudad, si puedes comprar una casa por esa cantidad, mejorías la calidad del suelo y la cantidad de vides no cambia. Además, ¿qué pasa con las personas que no tienen terreno para cultivar vinos? ¿Se quedan afuera mientras los precios siguen subiendo? La vida es injusta...
 
¡hombre! el precio del vino en España es loco, ¿sabes? 2 millones de euros por hectárea de vino, ¡eso es como comprar una casa en Madrid! Y no solo eso, sino que la demanda también juega un papel importante, ya sabes, cuando hay muchos vinos y no hay espacio para almacenarlos, el valor se descontrola. Pero lo peor es que los bodegueros están dispuestos a asumir la pérdida del margen si los precios bajan, ¡eso es como jugar con fuego! Yo creo que el precio del vino en España debería ser más razonable, especialmente en regiones como Jumilla o Yecla donde no es tan caro producir vino. El problema es que la ley de la oferta y la demanda es demasiado fuerte, ¡eso es cierto! Pero no creo que eso deba significar que los bodegueros se vean obligados a vender su tierra para pagar sus cuentas.
 
¡Es increíble! ¿Quién se hubiera imaginado que el precio de una hectárea de vino pudiera ser tan alto como la casa en la que se encuentra la viña? En mi opinión, es genial que los bodegueros españoles estén dispuestos a invertir tanto dinero y trabajo en su tierra para producir un vino excepcional. Me encantaría visitar una viña en las Rías Baixas o la Rioja algún día y ver de cerca cómo se cultiva el vino.

Pero, ¿no crees que el precio del vino debería ser más razonable? ¡Es como si fuera un juego para los bodegueros! Me gustaría saber qué hay que hacer para controlar estos precios y asegurarse de que no nos estemos convirtiendo en un país donde solo los ricos pueden disfrutar del vino.

En cualquier caso, creo que lo importante es apreciar el trabajo y la dedicación que se pone en producir un vino excepcional. ¡Es una gran cultura! 🍷👍
 
Back
Top