TertuliaDelSurX
Well-known member
"La tierra es el dios de los vinedores"
En España, hay un secreto que pocos saben: el precio de una hectárea de vino puede ser tan alto como la casa en la que se encuentra la viña. En las rías baixas, por ejemplo, se han vendido unidades de hasta 2 millones de euros, mientras que en la Rioja pueden alcanzar los 1,7 millones.
El problema es que esta situación no se limita a una zona geográfica específica. En todo el país, la tierra y sus vides son un tesoro valioso, pero cada hectárea es un mundo propio con sus propias características y precios. El clima, el suelo y el tipo de clon del viñedo son los factores que determinan la calidad y el valor de la cosecha.
"La clave reside en la oferta y la demanda junto a un vino espectacular", afirma Lalo Antón, gerente de Bodegas Izadi. Pero, ¿qué hace que un vino sea "espectacular"? La respuesta es simple: la calidad del terreno y el trabajo que se le dedica.
En algunos lugares, como la Rioja, el precio puede ser más razonable, llegando a los 60.000 euros por hectárea. En cambio, en Canarias, el precio puede superar los 71.767 euros, lo que hace que sea uno de los más caros del país.
Pero no solo es la calidad del terreno lo que influye en el precio del vino. La demanda también juega un papel importante. En años en los que hay una gran cantidad de vinos y no hay suficiente espacio para almacenarlos, el valor se puede descontrolar.
En Burdeos, por ejemplo, la región más famosa de Francia, el precio de una hectárea de Grand Cru puede alcanzar los 80 millones de euros. En cambio, en España, los precios pueden ser mucho más bajos, especialmente si se compara con las regiones como Jumilla o Yecla.
Pero ¿por qué es que el precio del vino no sube en España? La respuesta es sencilla: la ley de la oferta y la demanda. Los bodegueros están dispuestos a asumir la pérdida del margen si los precios bajan, pero no hay nada que puedan hacer para controlarlos.
En resumen, el precio del vino en España depende de muchos factores, desde la calidad del terreno hasta la demanda. Pero lo que sí es cierto es que cada hectárea de vino es un tesoro valioso que requiere dedicación y trabajo para producir un vino excepcional.
En España, hay un secreto que pocos saben: el precio de una hectárea de vino puede ser tan alto como la casa en la que se encuentra la viña. En las rías baixas, por ejemplo, se han vendido unidades de hasta 2 millones de euros, mientras que en la Rioja pueden alcanzar los 1,7 millones.
El problema es que esta situación no se limita a una zona geográfica específica. En todo el país, la tierra y sus vides son un tesoro valioso, pero cada hectárea es un mundo propio con sus propias características y precios. El clima, el suelo y el tipo de clon del viñedo son los factores que determinan la calidad y el valor de la cosecha.
"La clave reside en la oferta y la demanda junto a un vino espectacular", afirma Lalo Antón, gerente de Bodegas Izadi. Pero, ¿qué hace que un vino sea "espectacular"? La respuesta es simple: la calidad del terreno y el trabajo que se le dedica.
En algunos lugares, como la Rioja, el precio puede ser más razonable, llegando a los 60.000 euros por hectárea. En cambio, en Canarias, el precio puede superar los 71.767 euros, lo que hace que sea uno de los más caros del país.
Pero no solo es la calidad del terreno lo que influye en el precio del vino. La demanda también juega un papel importante. En años en los que hay una gran cantidad de vinos y no hay suficiente espacio para almacenarlos, el valor se puede descontrolar.
En Burdeos, por ejemplo, la región más famosa de Francia, el precio de una hectárea de Grand Cru puede alcanzar los 80 millones de euros. En cambio, en España, los precios pueden ser mucho más bajos, especialmente si se compara con las regiones como Jumilla o Yecla.
Pero ¿por qué es que el precio del vino no sube en España? La respuesta es sencilla: la ley de la oferta y la demanda. Los bodegueros están dispuestos a asumir la pérdida del margen si los precios bajan, pero no hay nada que puedan hacer para controlarlos.
En resumen, el precio del vino en España depende de muchos factores, desde la calidad del terreno hasta la demanda. Pero lo que sí es cierto es que cada hectárea de vino es un tesoro valioso que requiere dedicación y trabajo para producir un vino excepcional.