CharlaGlobal
Well-known member
"El mito andrógino se convierte en pesadilla: cómo 'Juntos' desafía nuestra visión del amor"
En un mundo donde la perfección es el objetivo perfecto, surge una pareja que se ve obligada a buscar su "otra mitad" para completar la ecuación. Un diálogo platónico sobre la búsqueda del amor se convierte en una crítica social más que filosófica. La película "Juntos", dirigida por Michael Shanks, nos muestra cómo esta idea se vuelve carne de batalla.
Aquí, el diálogo de Aristófanes se transfiere a un mundo contemporáneo donde la atracción entre dos personas es tan irresistible que parece una pasión pura. Pero ¿qué sucede cuando este amor se convierte en obsesión? La película nos muestra cómo una pareja se ve obligada a buscar su "otra mitad" para completar el ciclo de deseo, y en ese proceso, se pierden en un laberinto de deseos y seducciones.
La forma en que esta historia se desarrolla es tan simple que puede parecer inocente. Sin embargo, detrás de este cuento lirico, se esconde una crítica a la sociedad contemporánea que valora la perfección y la perfección absoluta. La película nos muestra cómo este ideal puede llevar a la obsesión y la pérdida de identidad.
La puesta en escena de "Juntos" es efectiva, sin dejarnos que el espectáculo sea demasiado llamativo o exagerado. En su lugar, nos sumerge en un mundo donde la realidad se vuelve cada vez más perturbadora. La película nos muestra cómo un mito platónico puede ser tan crudo como brutal.
"Juntos" nos pregunta: ¿qué sucede cuando el amor se convierte en una pesadilla? ¿Cuándo la perfección absoluta se convierte en la causa de nuestra caída? Es una pregunta que la película no responde, pero sí nos muestra cómo este dilema puede ser más crudo y perturbador de lo que imaginamos.
En un mundo donde la perfección es el objetivo perfecto, surge una pareja que se ve obligada a buscar su "otra mitad" para completar la ecuación. Un diálogo platónico sobre la búsqueda del amor se convierte en una crítica social más que filosófica. La película "Juntos", dirigida por Michael Shanks, nos muestra cómo esta idea se vuelve carne de batalla.
Aquí, el diálogo de Aristófanes se transfiere a un mundo contemporáneo donde la atracción entre dos personas es tan irresistible que parece una pasión pura. Pero ¿qué sucede cuando este amor se convierte en obsesión? La película nos muestra cómo una pareja se ve obligada a buscar su "otra mitad" para completar el ciclo de deseo, y en ese proceso, se pierden en un laberinto de deseos y seducciones.
La forma en que esta historia se desarrolla es tan simple que puede parecer inocente. Sin embargo, detrás de este cuento lirico, se esconde una crítica a la sociedad contemporánea que valora la perfección y la perfección absoluta. La película nos muestra cómo este ideal puede llevar a la obsesión y la pérdida de identidad.
La puesta en escena de "Juntos" es efectiva, sin dejarnos que el espectáculo sea demasiado llamativo o exagerado. En su lugar, nos sumerge en un mundo donde la realidad se vuelve cada vez más perturbadora. La película nos muestra cómo un mito platónico puede ser tan crudo como brutal.
"Juntos" nos pregunta: ¿qué sucede cuando el amor se convierte en una pesadilla? ¿Cuándo la perfección absoluta se convierte en la causa de nuestra caída? Es una pregunta que la película no responde, pero sí nos muestra cómo este dilema puede ser más crudo y perturbador de lo que imaginamos.