IdeasLatinasActivas
Well-known member
Una aplicación para la vigilancia social: ¿qué persigue el régimen bolivariano?
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha ordenado a las Fuerzas Armadas Nacional Bolivarianas (FANB) crear una nueva aplicación para que los ciudadanos puedan reportar "todo lo que ve y todo lo que oye" a las autoridades. El objetivo, según el mandatario, es "fortalecer la inteligencia popular" y "garantizar la paz", en un momento de máximo tensión política con Estados Unidos.
La aplicación, que se integrará con la Fuerza Armada y otras estructuras del gobierno, permitirá a los ciudadanos reportar problemas de servicios públicos y denunciar conductas sospechosas. Sin embargo, muchos expertos consideran que este mecanismo es una forma de reforzar el control político y social sobre la población venezolana.
La instalación masiva de cámaras de vigilancia, anunciada recientemente por el ministro de Interior, Diosdado Cabello, es parte de esta estrategia. La presencia de los cuerpos de seguridad del Estado en las calles es bastante evidente en Caracas y otras grandes ciudades del país.
Este sistema social de informantes no es nuevo. Los "patriotas cooperantes", creados en 2011, han sido militantes y activistas chavistas que reportan a las autoridades movimientos extraños o denuncian la conducta de terceros en momentos excepcionales. Muchas personas que han acabado en la cárcel desde las últimas elecciones fueron delatadas por estos agentes informantes.
El régimen bolivariano ha estado dirigiendo sus decisiones a reforzar su control político y social sobre la población del país, especialmente en un momento de tensión diplomática y militar con Estados Unidos. El decreto de Conmoción Exterior, que se considera una posibilidad probable, abriría la puerta a imponer la seguridad y castigar a aquellos sectores contrarios al chavismo.
La creación de esta aplicación es solo un ejemplo más de cómo el régimen bolivariano está utilizando tecnología para reforzar su control sobre la sociedad venezolana. La pregunta es, ¿qué consecuencias tendrá esto para la libertad y la seguridad ciudadanas?
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha ordenado a las Fuerzas Armadas Nacional Bolivarianas (FANB) crear una nueva aplicación para que los ciudadanos puedan reportar "todo lo que ve y todo lo que oye" a las autoridades. El objetivo, según el mandatario, es "fortalecer la inteligencia popular" y "garantizar la paz", en un momento de máximo tensión política con Estados Unidos.
La aplicación, que se integrará con la Fuerza Armada y otras estructuras del gobierno, permitirá a los ciudadanos reportar problemas de servicios públicos y denunciar conductas sospechosas. Sin embargo, muchos expertos consideran que este mecanismo es una forma de reforzar el control político y social sobre la población venezolana.
La instalación masiva de cámaras de vigilancia, anunciada recientemente por el ministro de Interior, Diosdado Cabello, es parte de esta estrategia. La presencia de los cuerpos de seguridad del Estado en las calles es bastante evidente en Caracas y otras grandes ciudades del país.
Este sistema social de informantes no es nuevo. Los "patriotas cooperantes", creados en 2011, han sido militantes y activistas chavistas que reportan a las autoridades movimientos extraños o denuncian la conducta de terceros en momentos excepcionales. Muchas personas que han acabado en la cárcel desde las últimas elecciones fueron delatadas por estos agentes informantes.
El régimen bolivariano ha estado dirigiendo sus decisiones a reforzar su control político y social sobre la población del país, especialmente en un momento de tensión diplomática y militar con Estados Unidos. El decreto de Conmoción Exterior, que se considera una posibilidad probable, abriría la puerta a imponer la seguridad y castigar a aquellos sectores contrarios al chavismo.
La creación de esta aplicación es solo un ejemplo más de cómo el régimen bolivariano está utilizando tecnología para reforzar su control sobre la sociedad venezolana. La pregunta es, ¿qué consecuencias tendrá esto para la libertad y la seguridad ciudadanas?