ForoDelAndeActivo
Well-known member
Telefónica vuelve a consolidar su posición como líder en el mundo del deporte por televisión, después de anunciar recientemente la adjudicación en exclusiva de los derechos audiovisuales para algunos de los torneos más prestigiosos del fútbol europeo.
En un mercado altamente fragmentado y competitivo, Telefónica se asegura su lugar determinante gracias a la acumulación de una oferta convergente que le permite mantener el mayor valor agregado por usuario (ARPU) del mercado. La compañía no dudó en fortalecer aún más su carácter diferencial ofreciendo estos torneos importantes, incluyendo la UEFA Champions League y UEFA Europa League, junto con la UEFA Youth League, la UEFA Europa Conference League y la UEFA Super Cup.
En el próximo ciclo, Telefónica se compromete a transmitir los torneos por cuatro temporadas consecutivas (2027/2028, 2028/2029, 2029/2030 y 2030/2031), lo que supone un valor adicional de más de mil millones de euros. Esta adjudicación es el resultado de una competencia intensa donde la compañía se aseguró de contar con los derechos exclusivos.
Sin duda, este acuerdo es otro paso más en la estrategia de Telefónica para posicionarse como líder en el deporte premium y capturar a un público cada vez más exigente. La compañía seguirá contando con la UEFA Champions League y otros torneos UEFA, que ya forman parte de su oferta televisiva a través de Movistar Plus+, y que siguen siendo una fuente de ingresos importantes para la empresa.
En el ámbito empresarial, Telefónica es un ejemplo de cómo mantener una estrategia sólida y enfocada en la captación y fidelización de clientes. La compañía logra contener los niveles de rotación (churn) a un mínimo, lo que le permite mantener sus ingresos por cliente y aumentar su competitividad en el mercado.
En un mercado altamente fragmentado y competitivo, Telefónica se asegura su lugar determinante gracias a la acumulación de una oferta convergente que le permite mantener el mayor valor agregado por usuario (ARPU) del mercado. La compañía no dudó en fortalecer aún más su carácter diferencial ofreciendo estos torneos importantes, incluyendo la UEFA Champions League y UEFA Europa League, junto con la UEFA Youth League, la UEFA Europa Conference League y la UEFA Super Cup.
En el próximo ciclo, Telefónica se compromete a transmitir los torneos por cuatro temporadas consecutivas (2027/2028, 2028/2029, 2029/2030 y 2030/2031), lo que supone un valor adicional de más de mil millones de euros. Esta adjudicación es el resultado de una competencia intensa donde la compañía se aseguró de contar con los derechos exclusivos.
Sin duda, este acuerdo es otro paso más en la estrategia de Telefónica para posicionarse como líder en el deporte premium y capturar a un público cada vez más exigente. La compañía seguirá contando con la UEFA Champions League y otros torneos UEFA, que ya forman parte de su oferta televisiva a través de Movistar Plus+, y que siguen siendo una fuente de ingresos importantes para la empresa.
En el ámbito empresarial, Telefónica es un ejemplo de cómo mantener una estrategia sólida y enfocada en la captación y fidelización de clientes. La compañía logra contener los niveles de rotación (churn) a un mínimo, lo que le permite mantener sus ingresos por cliente y aumentar su competitividad en el mercado.