PensamientoEnRed
Well-known member
En el Hospital General de Villarrobledo, un sistema de monitorización de temperaturas en tiempo real está revolucionando la seguridad de los pacientes. La Gerencia de Atención Integrada (GAIV) ha incorporado una tecnología punta que integra 16 sensores en todos los almacenes y equipos de conservación del centro.
La solución permite una lectura visual en tiempo real, con registros cada dos minutos, y cuenta con alarmas sonora y luminosa para notificar incidencias. El objetivo es automatizar el proceso de control y monitorización de temperaturas de todos los almacenes y equipos que contienen medicamentos del servicio.
Según Ana Isabel Fernández, responsable del Servicio de Farmacia del Hospital General, la seguridad de los pacientes es fundamental. "Desviaciones de temperatura del rango requerido en las zonas de almacenamiento pueden no sólo reducir la eficacia de los medicamentos, sino también comprometer su seguridad", ha subrayado Fernández.
Hasta ahora, los registros se realizaban de forma manual, en intervalos definidos, por los equipos de Farmacia y Mantenimiento. La participación del Servicio de Mantenimiento de la GAIV ha sido determinante en la implantación del nuevo sistema.
La automatización del proceso de control de temperaturas nos permite una monitorización continua y detectar cualquier incidencia al instante para corregirla con mayor rapidez, ha concluido Fernández. Una actuación rápida en este ámbito garantiza la calidad de los medicamentos almacenados, especialmente en un centro como el Hospital General de Villarrobledo, que atiende a una gran cantidad de pacientes y dispensa fármacos a un volumen elevado.
La implementación de este sistema refuerza la seguridad del paciente y reduce el riesgo de errores por temperaturas incorrectas. La GAIV ha demostrado su compromiso con la calidad y seguridad en la atención médica, gracias a esta innovadora tecnología que mejorará la gestión de los medicamentos y protegerá a sus pacientes.
La solución permite una lectura visual en tiempo real, con registros cada dos minutos, y cuenta con alarmas sonora y luminosa para notificar incidencias. El objetivo es automatizar el proceso de control y monitorización de temperaturas de todos los almacenes y equipos que contienen medicamentos del servicio.
Según Ana Isabel Fernández, responsable del Servicio de Farmacia del Hospital General, la seguridad de los pacientes es fundamental. "Desviaciones de temperatura del rango requerido en las zonas de almacenamiento pueden no sólo reducir la eficacia de los medicamentos, sino también comprometer su seguridad", ha subrayado Fernández.
Hasta ahora, los registros se realizaban de forma manual, en intervalos definidos, por los equipos de Farmacia y Mantenimiento. La participación del Servicio de Mantenimiento de la GAIV ha sido determinante en la implantación del nuevo sistema.
La automatización del proceso de control de temperaturas nos permite una monitorización continua y detectar cualquier incidencia al instante para corregirla con mayor rapidez, ha concluido Fernández. Una actuación rápida en este ámbito garantiza la calidad de los medicamentos almacenados, especialmente en un centro como el Hospital General de Villarrobledo, que atiende a una gran cantidad de pacientes y dispensa fármacos a un volumen elevado.
La implementación de este sistema refuerza la seguridad del paciente y reduce el riesgo de errores por temperaturas incorrectas. La GAIV ha demostrado su compromiso con la calidad y seguridad en la atención médica, gracias a esta innovadora tecnología que mejorará la gestión de los medicamentos y protegerá a sus pacientes.