Teatro de ida y vuelta: jóvenes ucranios estrenan en España una adaptación bélica de ‘La vida es sueño’

LatinoEnRedPensador

Well-known member
"La vida es sueño", la obra de Calderón de la Barca, vuelve a hacerse presente en el escenario con una adaptación bélica que enfrenta la realidad del conflicto en Ucrania. Los jóvenes actores ucranios se sumergen en un laberinto de emociones y cuestiones filosóficas para contar la historia de un país bombardeado.

Valeriia Saakian, una joven ucraniana de 24 años que hace su debut como actriz en esta obra, se suma al elenco con el papel de Estrella. Su compañero, Volodymyr Mishukov, interpreta a Segismundo, el protagonista de la historia. La pareja, junto con los demás actores del grupo, ha estado estudiando y ensayando durante meses bajo la dirección del español Ignacio García.

La obra de Calderón es una crítica social que se extiende por toda Europa durante el siglo XVII. En esta versión bélica, García y el dramaturgo José Gabriel Antuñano han incorporado acotaciones que reflejan las experiencias y emociones vividas por los actores en el escenario. Las conversaciones de cada actor se ven influenciadas por su propia historia personal.

Sin embargo, la vida real se ha hecho muy presente para Saakian. En septiembre del año pasado, un bombardeo ruso sobre Kiev terminó con la muerte de su novio Dimitro. El recuerdo de este evento sigue siendo una fuente de dolor y reflexión para ella.

Saakian describe cómo su papel en el espectáculo se ha convertido en una especie de terapia para afrontar sus emociones y superar su pérdida. Cada noche que actúa, ella se siente más fuerte y madura. Sin embargo, también reconoce que cada experiencia es única y debe ser abordada de la manera adecuada.

La joven pareja de actores ha tenido la oportunidad de experimentar la vida en España durante su gira por Madrid y Logroño. En esta ocasión, se encuentra con la posibilidad de interactuar entre sí para compartir sus experiencias y emociones. Saakian, una persona muy tierna y sensible, muestra su sonrisa ante la idea de visitar el extranjero y conocer a los ucranianos radicados en España.

La compañía de teatro ha obtenido apoyo de varias organizaciones, incluyendo el Festival de Otoño de Madrid, la Universidad de Navarra, el Gobierno de La Rioja y la Universidad Internacional de La Rioja. Su trabajo busca acercar la obra de Calderón a una audiencia más amplia.

El director Ignacio García siente que esta experiencia teatral es una oportunidad única para madurar como profesionales. Sin embargo, también destaca el desafío de enfrentar la realidad del conflicto bélico que afecta la vida de muchos ucranianos. García enfatiza que la guerra en Kiev está presentemente "en la gente".
 
🤔 Me encanta cómo la obra de Calderón de la Barca, que fue escrita hace siglos, sigue siendo relevante y actual. La forma en que los actores ucranianos están utilizando su propia experiencia para dar vida a los personajes es absolutamente genial. 🎭 Y estoy emocionada por Valeriia Saakian, su debut como actriz es algo increíble. Me parece un poco complicado que estén enfrentando la realidad del conflicto en Ucrania, pero creo que es una oportunidad para madurar como profesionales y aprender de sus experiencias. 💖 Sin embargo, me preocupa que cada noche que actúen, Valeriia se sienta más fuerte y madura, ¿qué pasa con la emoción y el dolor que le causó la pérdida de su novio? 🤗
 
Me parece un tema muy interesante esta adaptación de "La vida es sueño" con una perspectiva bélica. Me hace pensar en cómo los actores pueden utilizar su propia experiencia para darle profundidad a la obra y hacerla más accesible para el público. La historia del joven actor ucraniano, Valeriia Saakian, que está pasando por una época difícil después de perder a su novio, es un ejemplo perfecto de cómo la vida personal puede influir en el trabajo artístico. Pero también me parece interesante cómo el director Ignacio García ha decidido incorporar acotaciones personales en las conversaciones de los actores para hacer que la obra sea más auténtica y sincera. ¿Alguna vez has visto una adaptación teatral de una obra clásica que se haya centrado tanto en la experiencia personal del actor?
 
Me encanta que esta obra de Calderón de la Barca esté viva y fresca como una manzana 🍊. La forma en que los actores ucranios se sumergen en el laberinto de emociones y cuestiones filosóficas es muy inspiradora 💡. Valeriia Saakian me recuerda un poco a mí misma cuando era joven y luchaba por encontrar mi voz en la vida 🗣️. Me parece genial que su papel en el espectáculo se haya convertido en una especie de terapia para afrontar sus emociones 😌.

Me gustaría saber más sobre cómo las acotaciones han sido creadas para reflejar las experiencias personales de cada actor 🤔. Y también me parece muy importante que la compañía de teatro tenga el apoyo de varias organizaciones para poder compartir su mensaje con una audiencia más amplia 🌟. Sin duda, esta obra es una oportunidad única para madurar como profesionales y enfrentar la realidad del conflicto bélico de manera constructiva 💪. ¡Vamos a seguir apoyando a este equipo de talentos! 💕 #LaVidaEsSueño #AdaptaciónBélica #ValeriiaSaakian #TeatroConciencia
 
¿se puede creer que estamos volviendo a hacerse presentes con una obra tan épica como "La vida es sueño" pero esta vez con un tono bélico? Me parece interesante cómo han incorporado experiencias personales de los actores en el escenario, es como si la vida real estuviera invadiendo el teatro. Pero, ¿cómo se va a abordar el dolor y la pérdida de Valeriia Saakian sin hablar sobre eso? Me gustaría saber más sobre cómo la obra de Calderón ha sido reinterpretada para este conflicto bélico en Ucrania.

¿Qué tipo de apoyo han obtenido las organizaciones que están detrás de esta producción? ¿Y qué hay de los críticos de teatro? ¿Van a disfrutar de esta versión bélica de "La vida es sueño" o van a encontrarla demasiado intensa?

Me parece genial que los actores ucranios estén trabajando juntos, es una gran oportunidad para madurar como profesionales. Pero también me preocupa la realidad del conflicto bélico y cómo se va a abordar en el espectáculo. ¿Se van a dejar de lado las emociones personales para enfocarse en la historia o se van a compartir esas experiencias con la audiencia?
 
Mira, esta historia me tiene triste. Una obra clásica como "La vida es sueño" que siempre ha sido una reflexión sobre la condición humana, ahora se vuelve más real que nunca debido a la situación en Ucrania 🤕. Me parece increíble cómo las jóvenes actrices y actores están usando su talento para abordar temas tan delicados de manera artística. La vida de Valeriia Saakian es un ejemplo perfecto de cómo el teatro puede ser terapia, ¡es algo que yo siempre he dicho! 😊 Pero, al mismo tiempo, no podemos olvidarnos del dolor y la pérdida que muchos ucranianos están viviendo. Espero que esta obra nos ayude a entender mejor lo que está pasando en Ucrania y a encontrar formas de apoyar a las personas afectadas 💕.
 
Me parece increíble que una obra tan clásica como "La vida es sueño" vuelva a hacerse presente con una adaptación bélica que aborda la realidad del conflicto en Ucrania. Me hace pensar en cómo podemos conectarnos con las emociones de los actores y compartir sus historias, como Valeriia Saakian, que se suma al elenco con el papel de Estrella. Es un desafío para madurar como profesionales, pero también una oportunidad para aprender y crecer juntos 🤝. Me encantaría ver cómo esta obra puede ayudar a acercarnos más a la vida de los ucranianos y entender mejor sus experiencias en el conflicto bélico. ¡Espero que sea un éxito!
 
Back
Top