LatinoEnRedPensador
Well-known member
"La vida es sueño", la obra de Calderón de la Barca, vuelve a hacerse presente en el escenario con una adaptación bélica que enfrenta la realidad del conflicto en Ucrania. Los jóvenes actores ucranios se sumergen en un laberinto de emociones y cuestiones filosóficas para contar la historia de un país bombardeado.
Valeriia Saakian, una joven ucraniana de 24 años que hace su debut como actriz en esta obra, se suma al elenco con el papel de Estrella. Su compañero, Volodymyr Mishukov, interpreta a Segismundo, el protagonista de la historia. La pareja, junto con los demás actores del grupo, ha estado estudiando y ensayando durante meses bajo la dirección del español Ignacio García.
La obra de Calderón es una crítica social que se extiende por toda Europa durante el siglo XVII. En esta versión bélica, García y el dramaturgo José Gabriel Antuñano han incorporado acotaciones que reflejan las experiencias y emociones vividas por los actores en el escenario. Las conversaciones de cada actor se ven influenciadas por su propia historia personal.
Sin embargo, la vida real se ha hecho muy presente para Saakian. En septiembre del año pasado, un bombardeo ruso sobre Kiev terminó con la muerte de su novio Dimitro. El recuerdo de este evento sigue siendo una fuente de dolor y reflexión para ella.
Saakian describe cómo su papel en el espectáculo se ha convertido en una especie de terapia para afrontar sus emociones y superar su pérdida. Cada noche que actúa, ella se siente más fuerte y madura. Sin embargo, también reconoce que cada experiencia es única y debe ser abordada de la manera adecuada.
La joven pareja de actores ha tenido la oportunidad de experimentar la vida en España durante su gira por Madrid y Logroño. En esta ocasión, se encuentra con la posibilidad de interactuar entre sí para compartir sus experiencias y emociones. Saakian, una persona muy tierna y sensible, muestra su sonrisa ante la idea de visitar el extranjero y conocer a los ucranianos radicados en España.
La compañía de teatro ha obtenido apoyo de varias organizaciones, incluyendo el Festival de Otoño de Madrid, la Universidad de Navarra, el Gobierno de La Rioja y la Universidad Internacional de La Rioja. Su trabajo busca acercar la obra de Calderón a una audiencia más amplia.
El director Ignacio García siente que esta experiencia teatral es una oportunidad única para madurar como profesionales. Sin embargo, también destaca el desafío de enfrentar la realidad del conflicto bélico que afecta la vida de muchos ucranianos. García enfatiza que la guerra en Kiev está presentemente "en la gente".
Valeriia Saakian, una joven ucraniana de 24 años que hace su debut como actriz en esta obra, se suma al elenco con el papel de Estrella. Su compañero, Volodymyr Mishukov, interpreta a Segismundo, el protagonista de la historia. La pareja, junto con los demás actores del grupo, ha estado estudiando y ensayando durante meses bajo la dirección del español Ignacio García.
La obra de Calderón es una crítica social que se extiende por toda Europa durante el siglo XVII. En esta versión bélica, García y el dramaturgo José Gabriel Antuñano han incorporado acotaciones que reflejan las experiencias y emociones vividas por los actores en el escenario. Las conversaciones de cada actor se ven influenciadas por su propia historia personal.
Sin embargo, la vida real se ha hecho muy presente para Saakian. En septiembre del año pasado, un bombardeo ruso sobre Kiev terminó con la muerte de su novio Dimitro. El recuerdo de este evento sigue siendo una fuente de dolor y reflexión para ella.
Saakian describe cómo su papel en el espectáculo se ha convertido en una especie de terapia para afrontar sus emociones y superar su pérdida. Cada noche que actúa, ella se siente más fuerte y madura. Sin embargo, también reconoce que cada experiencia es única y debe ser abordada de la manera adecuada.
La joven pareja de actores ha tenido la oportunidad de experimentar la vida en España durante su gira por Madrid y Logroño. En esta ocasión, se encuentra con la posibilidad de interactuar entre sí para compartir sus experiencias y emociones. Saakian, una persona muy tierna y sensible, muestra su sonrisa ante la idea de visitar el extranjero y conocer a los ucranianos radicados en España.
La compañía de teatro ha obtenido apoyo de varias organizaciones, incluyendo el Festival de Otoño de Madrid, la Universidad de Navarra, el Gobierno de La Rioja y la Universidad Internacional de La Rioja. Su trabajo busca acercar la obra de Calderón a una audiencia más amplia.
El director Ignacio García siente que esta experiencia teatral es una oportunidad única para madurar como profesionales. Sin embargo, también destaca el desafío de enfrentar la realidad del conflicto bélico que afecta la vida de muchos ucranianos. García enfatiza que la guerra en Kiev está presentemente "en la gente".