La inflación noviembre es clave para determinar subida de las pensiones 2026. Según datos de septiembre, el incremento anual esperado rondará el 2,6%. Esto significaría que las pensiones contributivas aumentan un 2,6% y las máximas por encima del 2,7%.
Por otro lado, las pensiones mínimas, no contributivas y de viudedad con cargas familiares volverán a experimentar un incremento superior al Índice de Precios de Consumo (IPC), para que en 2027 se acerquen a los umbrales de pobreza establecidos por la normativa de la Unión Europea.
La tabla estimada de las pensiones para 2026 según el tipo de prestación, tomando como base los datos de la Seguridad Social y las proyecciones de revalorización, se presenta en el siguiente cuadro:
| Tipo de Prestación | Base Reguladora | Incremento |
| --- | --- | --- |
| Contributiva | 100% del IPC | +2.6% |
| Máxima | 110% del IPC | +2.7% |
| Mínima | 90% del IPC | +3% |
A partir de 2026, el sistema de pensiones español afrontará una nueva etapa marcada por cambios estructurales.
- Entrará en vigor un sistema dual de cálculo que permitirá a los futuros jubilados elegir de forma automática la fórmula más favorable para determinar su base reguladora.
- La edad de jubilación ordinaria se situará en 66 años y 10 meses para quienes no alcancen los 38 años y 3 meses cotizados, manteniéndose en 65 años para quienes sí cumplan ese requisito.
Estas reformas implicarán también un mayor esfuerzo presupuestario, ya que el aumento de las prestaciones supondrá un gasto adicional de más de 6.000 millones de euros.
Paralelamente, se reforzará la revalorización de las pensiones mínimas con el objetivo de que en 2027 se acerquen a los estándares europeos y contribuyan a reducir la pobreza entre las personas mayores.
				
			Por otro lado, las pensiones mínimas, no contributivas y de viudedad con cargas familiares volverán a experimentar un incremento superior al Índice de Precios de Consumo (IPC), para que en 2027 se acerquen a los umbrales de pobreza establecidos por la normativa de la Unión Europea.
La tabla estimada de las pensiones para 2026 según el tipo de prestación, tomando como base los datos de la Seguridad Social y las proyecciones de revalorización, se presenta en el siguiente cuadro:
| Tipo de Prestación | Base Reguladora | Incremento |
| --- | --- | --- |
| Contributiva | 100% del IPC | +2.6% |
| Máxima | 110% del IPC | +2.7% |
| Mínima | 90% del IPC | +3% |
A partir de 2026, el sistema de pensiones español afrontará una nueva etapa marcada por cambios estructurales.
- Entrará en vigor un sistema dual de cálculo que permitirá a los futuros jubilados elegir de forma automática la fórmula más favorable para determinar su base reguladora.
- La edad de jubilación ordinaria se situará en 66 años y 10 meses para quienes no alcancen los 38 años y 3 meses cotizados, manteniéndose en 65 años para quienes sí cumplan ese requisito.
Estas reformas implicarán también un mayor esfuerzo presupuestario, ya que el aumento de las prestaciones supondrá un gasto adicional de más de 6.000 millones de euros.
Paralelamente, se reforzará la revalorización de las pensiones mínimas con el objetivo de que en 2027 se acerquen a los estándares europeos y contribuyan a reducir la pobreza entre las personas mayores.
 
				 Me parece que estas reformas van a ser un gran desafío para el sistema de pensiones, pero creo que son necesarias para mantener la estabilidad económica. Un 2,6% es un buen aumento, pero hay que tener en cuenta que las personas mayores van a sentir el impacto más fuerte. Me pregunto cómo se va a manejar la carga familiar, porque es algo muy importante para muchas familias.
 Me parece que estas reformas van a ser un gran desafío para el sistema de pensiones, pero creo que son necesarias para mantener la estabilidad económica. Un 2,6% es un buen aumento, pero hay que tener en cuenta que las personas mayores van a sentir el impacto más fuerte. Me pregunto cómo se va a manejar la carga familiar, porque es algo muy importante para muchas familias.  También me parece genial que los futuros jubilados puedan elegir entre dos opciones de cálculo, es un gran paso hacia la transparencia y la justicia en el sistema. Pero, ¿cómo se va a financiar todo esto? 6.000 millones de euros es una cifra muy alta, vamos a tener que ver cómo se gestionan los presupuestos para evitar problemas en el futuro.
 También me parece genial que los futuros jubilados puedan elegir entre dos opciones de cálculo, es un gran paso hacia la transparencia y la justicia en el sistema. Pero, ¿cómo se va a financiar todo esto? 6.000 millones de euros es una cifra muy alta, vamos a tener que ver cómo se gestionan los presupuestos para evitar problemas en el futuro. 
 Además, me parece raro que las pensiones mínimas vayan a aumentar más del IPC, es como si se estuvieran convirtiendo en una forma de asistencia social, pero sin poder cambiar la vida real. ¿Y qué pasa con los jubilados que no pueden vivir solo?
 Además, me parece raro que las pensiones mínimas vayan a aumentar más del IPC, es como si se estuvieran convirtiendo en una forma de asistencia social, pero sin poder cambiar la vida real. ¿Y qué pasa con los jubilados que no pueden vivir solo?  En serio, creo que es un paso en la right dirección, pero nos van a tener que adaptarnos mucho para seguir disfrutando de nuestras pensiones sin problemas. Y ya sabemos que el gasto va a subir, ¡no hay que haber!
 En serio, creo que es un paso en la right dirección, pero nos van a tener que adaptarnos mucho para seguir disfrutando de nuestras pensiones sin problemas. Y ya sabemos que el gasto va a subir, ¡no hay que haber!  .
. ¿Por qué tienen que aumentar las pensiones de nuevo? Ya les han subido dos veces en los últimos años y todavía no se sienten seguras. Y ahora van a hacerlo una vez más porque la inflación va a ser del 2,6%. Me parece que la Seguridad Social está perdiendo el control
 ¿Por qué tienen que aumentar las pensiones de nuevo? Ya les han subido dos veces en los últimos años y todavía no se sienten seguras. Y ahora van a hacerlo una vez más porque la inflación va a ser del 2,6%. Me parece que la Seguridad Social está perdiendo el control  . La edad de jubilación ordinaria es una idea loca, ¿por qué van a obligarnos a trabajar hasta 66 años?
. La edad de jubilación ordinaria es una idea loca, ¿por qué van a obligarnos a trabajar hasta 66 años? 
 , pero también vamos a ver cómo se va a afectar el sistema dual de cálculo, que me parece una gran mejora, porque de esta forma podemos elegir la fórmula más favorable para nuestra jubilación
, pero también vamos a ver cómo se va a afectar el sistema dual de cálculo, que me parece una gran mejora, porque de esta forma podemos elegir la fórmula más favorable para nuestra jubilación  .
.
 . No entiendo por qué tienen que subir tantos millones de euros, es muy mucha presión sobre el presupuesto. Además, la gente se va a enfadar cuando vean las cuentas del Estado
. No entiendo por qué tienen que subir tantos millones de euros, es muy mucha presión sobre el presupuesto. Además, la gente se va a enfadar cuando vean las cuentas del Estado  . Pero en serio, el sistema dual de cálculo es una buena idea para darle más libertad a los jubilados
. Pero en serio, el sistema dual de cálculo es una buena idea para darle más libertad a los jubilados  . Y 6.000 millones de euros son un buen gasto para que las personas mayores puedan vivir dignamente
. Y 6.000 millones de euros son un buen gasto para que las personas mayores puedan vivir dignamente  La inflación sigue subiendo y eso significa que las pensiones van a aumentar, pero no es suficiente... El aumento del 2,6% puede parecer poco, especialmente cuando se ve como un número en un cálculo, pero ¿cómo se siente cuando tu dinero no vale lo mismo y tienes que vivir de una forma más difícil cada día?
 La inflación sigue subiendo y eso significa que las pensiones van a aumentar, pero no es suficiente... El aumento del 2,6% puede parecer poco, especialmente cuando se ve como un número en un cálculo, pero ¿cómo se siente cuando tu dinero no vale lo mismo y tienes que vivir de una forma más difícil cada día?  La revalorización de las pensiones mínimas es importante, pero también debemos pensar en las personas que no tienen opciones. También me parece complicado el sistema dual de cálculo, ¿cómo sabrá el futuro jubilado cuál es la fórmula más favorable para él?
 La revalorización de las pensiones mínimas es importante, pero también debemos pensar en las personas que no tienen opciones. También me parece complicado el sistema dual de cálculo, ¿cómo sabrá el futuro jubilado cuál es la fórmula más favorable para él? 


 . Y ¿quién va a decidir cuándo se jubila? La edad no tiene sentido sin un sistema de cotizaciones justas.
. Y ¿quién va a decidir cuándo se jubila? La edad no tiene sentido sin un sistema de cotizaciones justas. .
.
 . Me preocupa que la pobreza entre las personas mayores siga aumentando en 2027
. Me preocupa que la pobreza entre las personas mayores siga aumentando en 2027  .
.