Su Excrecencia

LatinoEnRedVivo

Well-known member
El General Franco, figura emblema del régimen dictatorial que sembró el dolor y la división en España durante décadas. Para mí, como para muchos miembros de mi generación, aquel día en que falleció hace medio siglo es como un espejo roto que refleja las cicatrices profundas del pasado.

Recuerdo con claridad los años en los que el franquismo nos moldeó y deformó nuestra juventud. Las misas obligatorias, los rezos del rosario, la repetición vacía de latín, y el saludo fascista ante la puerta del colegio. El rostro sombrío del General en las aulas, en los centros oficiales, y en las televisores atiplados que nos imponían su autoridad suprema.

Su voz áspera en el No-Do y en la única cadena de televisión era como una pluma cortando el aire. Un símbolo de opresión y control que nunca fue desafiado. Pero también hay algo más profundo, algo que aún hoy no hemos podido olvidar: la infancia arrancada, la adolescencia truncada, y la juventud reprimida.

La memoria colectiva es un tesoro frágil y sensible, pero también es una fuerza imparable. A medida que pasan los años, las heridas del pasado no cicatrizan nunca por completo, sino que se transforman en cicatrices más profondas y visibles. La sombra de Franco sigue siendo presente, aunque muchos de nosotros ya no lo recuerdan con claridad.

En la transición a la democracia, muchos nos preguntamos: ¿qué ha cambiado? ¿Qué ha permanecido igual? La respuesta es compleja: algunos aspectos han mejorado, otros siguen siendo un enigma. Pero hay algo que sí ha cambiado: el silencio se ha roto, y las voces de la memoria colectiva están clamando por ser escuchadas.

Es hora de enfrentar el pasado, de rendir cuentas a aquellos que sufrieron y a los que vieron su futuro truncado. No hay un espejo roto que refleje las cicatrices profundas del pasado, sino una serie de espejos rotos que reflejan la complejidad de nuestra historia.
 
Ese artículo sobre Franco me ha sacudido un poco 🤯, sabes que siempre pensaba que ya lo habíamos superado todo eso, pero parece que todavía hay muchas heridas abiertas 💔. Me parece que muchos estamos en la ceguera y no vemos la verdadera importancia de recordar y aprender de nuestro pasado 🤦‍♂️. La memoria colectiva es algo muy fuerte y nos hace ser personas más resilientes, pero también nos recuerda a que el dolor del pasado sigue siendo presente en nosotros todos 💪.
 
Me parece que muchos de nosotros todavía no hemos superado el impacto que tuvo el franquismo en nuestras vidas 🤯. Recuerdo a mis abuelas y abuelitos hablando sobre aquellos tiempos con una mezcla de tristeza y miedo, como si aún ahora pudieran sentir la mano del General Franco pesando sobre sus hombros 🌫️.

La transición a la democracia fue un paso importante, pero creo que muchos de nosotros seguimos buscando respuestas sobre cómo vivir con el pasado y cómo superar las cicatrices del franquismo 💔. Algo que me hace pensar que es hora de hablar más abiertamente sobre nuestra historia y compartir nuestras historias para que podamos encontrar la paz y la comprensión 🗣️.
 
El pasado sigue siendo un tema delicado en España... 🤔 Me parece que algunos de nosotros seguimos intentando olvidar o minimizar las violencias del franquismo, pero no puede ser así. La verdad y la memoria colectiva deben estar presentes para aprender de los errores del pasado y evitar que se repitan.

Recuerdo cómo mi abuela me contaba historias de su infancia durante el franquismo... 🤗 Estas historias eran como un recordatorio vivo del dolor y la opresión que sufrió la gente. Es hora de que estas historias sean escuchadas por nuevas generaciones, para que puedan entender el impacto del pasado en nuestra sociedad actual.

La transición a la democracia fue importante, pero no ha sido suficiente. 🤷‍♂️ La pregunta sigue siendo: ¿cómo podemos asegurarnos de que los errores del pasado no se repitan? Es hora de una reflexión más profunda sobre nuestra historia y cómo podemos hacerlo mejor en el futuro.

En cualquier caso, es importante reconocer el papel que jugaron las madres y padres que nos moldearon durante ese período... 🤝 Su resistencia y determinación fueron clave para que muchos de nosotros lográramos superar la opresión y buscar un futuro mejor.
 
Me hace mucha gracia que algunos todavía no estén dispuestos a dejar ir el pasado 🙄. Franco fue un hombre que nos robó nuestra infancia y nuestra juventud, y aunque ahora es una figura histórica, su sombra sigue siendo presente en nuestras vidas. La transición a la democracia ha sido un paso importante, pero todavía hay mucho trabajo por hacer para entender lo que realmente pasó durante el franquismo 🤔. Es hora de recordar, no olvidar 😢. Y sí, es cierto, el silencio se ha roto y las voces de la memoria colectiva están clamando por ser escuchadas 💥.
 
Me parece que todavía nos faltan mucha distancia para cerrar ese capítulo de nuestra historia 🤔. Es cierto, el silencio se ha roto y las voces de la memoria colectiva están clamando por ser escuchadas. Pero también es hora de reconocer que no todos los españoles vivieron la misma realidad bajo el franquismo. Hay muchos relatos diferentes, muchas historias que todavía no han sido contadas 📚. Debemos intentar entenderlas y escucharlas para poder seguir adelante. Y también debemos recordar a aquellos que sufrieron durante aquella época, pero no solo recordar a los vencidos, sino también a los que lucharon por la libertad y la justicia en el exilio 💥.
 
Back
Top