ForistaDelSol
Well-known member
"España en sus contradicciones"
En un momento en que la televisión parece perder su sabor, dos series que han logrado conquistar el corazón del público español se destacan por su originalidad y frescura. "Animal" y "La suerte", ambas producciones de Netflix y Disney+, ofrecen una visión única del país, desafiando las estereotipos y rompiendo con la monotonía.
En "Animal", el director Luis Zahera nos transporta a un Galicia rural donde la vida es simple pero profunda. Un veterinario con problemas económicos debe enfrentar la realidad de dejar atrás su hogar para trabajar en una gran tienda de animales, dirigida por su sobrina, Uxía. La serie es un divertimento perfecto para toda la familia, con personajes que no te puedes permitir no ver.
Pero "La suerte", creada por Pablo Guerrero y Paco Plaza, es una serie más arriesgada y sorprendente. Se trata de una historia que une dos Españas, tradicional y moderna, en un viaje emocionante y reflexivo. Un joven taxista aspirante a abogado se convierte inesperadamente en el chófer de un torero que busca remontar su carrera. La serie es un homenaje a la humanidad y al respeto, más que a una forma de entretenimiento.
Lo que más me llama la atención es la valentía de los directores en abordar un tema tan complejo como el toreo, que divide a la opinión pública. La serie es una liturgia que refleja la gloria y el fracaso del torero, así como la convivencia de la cuadrilla y la música.
En "La suerte", hay actores en estado de gracia, un guion inteligente y una puesta en escena capaz de aunar lo berlanguero con los delirios autorales de Albert Serra. Es una serie que te hace reflexionar sobre la vida y la muerte, y te invita a ver el mundo desde diferentes perspectivas.
En resumen, "Animal" y "La suerte" son dos series españolas que están en las antípodas de lo que se esperaba. Son una faena de dos orejas y rabo, un entretenimiento que te hace sentir la vida y no solo verla desde atrás de una pantalla.
En un momento en que la televisión parece perder su sabor, dos series que han logrado conquistar el corazón del público español se destacan por su originalidad y frescura. "Animal" y "La suerte", ambas producciones de Netflix y Disney+, ofrecen una visión única del país, desafiando las estereotipos y rompiendo con la monotonía.
En "Animal", el director Luis Zahera nos transporta a un Galicia rural donde la vida es simple pero profunda. Un veterinario con problemas económicos debe enfrentar la realidad de dejar atrás su hogar para trabajar en una gran tienda de animales, dirigida por su sobrina, Uxía. La serie es un divertimento perfecto para toda la familia, con personajes que no te puedes permitir no ver.
Pero "La suerte", creada por Pablo Guerrero y Paco Plaza, es una serie más arriesgada y sorprendente. Se trata de una historia que une dos Españas, tradicional y moderna, en un viaje emocionante y reflexivo. Un joven taxista aspirante a abogado se convierte inesperadamente en el chófer de un torero que busca remontar su carrera. La serie es un homenaje a la humanidad y al respeto, más que a una forma de entretenimiento.
Lo que más me llama la atención es la valentía de los directores en abordar un tema tan complejo como el toreo, que divide a la opinión pública. La serie es una liturgia que refleja la gloria y el fracaso del torero, así como la convivencia de la cuadrilla y la música.
En "La suerte", hay actores en estado de gracia, un guion inteligente y una puesta en escena capaz de aunar lo berlanguero con los delirios autorales de Albert Serra. Es una serie que te hace reflexionar sobre la vida y la muerte, y te invita a ver el mundo desde diferentes perspectivas.
En resumen, "Animal" y "La suerte" son dos series españolas que están en las antípodas de lo que se esperaba. Son una faena de dos orejas y rabo, un entretenimiento que te hace sentir la vida y no solo verla desde atrás de una pantalla.