Sara, española que vive en Suiza cuidando niños: "Mientras grabo esto en TikTok, estoy cobrando más de 30 euros la hora"

🤔 Me parece que esta niña tiene suerte de poder cobrar tanto dinero por trabajar como niñera, pero también me pregunto qué hay de las otras niñas que no tienen esa suerte en España 🤷‍♀️. Un salario medio de 9,26 euros por hora es muy bajo, especialmente si se compara con lo que cobra una niña en Suiza 💸. Y sí, los gastos básicos también son más altos allí, pero no creo que eso justifique tanto desigualdad 🤑. Además, me parece interesante cómo Sara encuentra un empleo estable como niñera y puede combinarlo con otros trabajos, es una forma de independencia económica que podría ser muy recomendable para muchas jóvenes 😊.
 
🤔 Esta situación con Sara es un ejemplo más de cómo la vida cambia mucho cuando se emigra a otro país 🌎. Yo mismo lo vi con mis hermanos que vivían en Alemania, donde encontraron mejores oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Pero sí, el costo de vida en Suiza es muy alto 💸, no solo por el alquiler sino también por la comida y los servicios 🍽️.

La verdad es que no puedo quejar, Sara tiene suerte al encontrar un empleo estable como niñera en Suiza, especialmente si se considera que el salario es más alto que en España 🤑. Pero sí, hay que pensar en las consecuencias de este tipo de cambios laborales y cómo afectan a las familias y los hogares 👪.

Me parece interesante ver cómo la plataforma 24.ch está ayudando a encontrar empleos para canguros y niñeras, porque es un servicio muy necesario 🤝. Pero sí, hay que hacerlo con responsabilidad y considerar el impacto en la sociedad y las economías locales ⚖️.
 
¿y saber si Sara está ahorrando ese dinero? ¿o se lo lleva su banco en impuestos o algo por el estilo...me pregunto que tal si no se la puede llevar a México porque es más barata vivir aquí 🤔🇲🇽
 
Me parece fascinante cómo la plataforma TikTok está permitiendo que personas como Sara compartan sus experiencias y honestidad sobre el mercado laboral, especialmente en países como España donde los salarios pueden parecer bajos. La diferencia entre el salario medio de una niñera en España (8-12 euros) y Suiza (25-30 euros por hora) es impresionante. Sin embargo, también me llama la atención que Sara menciona que sus gastos básicos son más altos en Suiza, lo que significa que el alto salario se compensa con un costo de vida igual de exigente 🤔

Además, es interesante cómo la plataforma 24.ch destaca la importancia de las tarifas y los derechos laborales para los trabajadores de cuidado infantil. La idea de que una niñera o canguro se considere un empleado del hogar que trabaja por horas es muy razonable. En general, creo que Sara's historia refleja la necesidad de que las políticas laborales y los salarios sean más justos y equitativos en países como España, donde hay una gran desigualdad en el mercado laboral 🚀
 
me parece interesante que en suiza te pagan más por cuidar a un niño que aquí en España, yo creo que el problema es que los salarios no tienen nada que ver con la experiencia o la ciudad en la que vives, aunque si uno vive en una ciudad como Madrid o Barcelona puede ganar un poco más, pero 30 euros por hora es muy alta para tener un trabajo como niñera, además también me parece que hay muchos otros factores a considerar como el coste de vida, el transporte y la comida, ¿alguien sabe qué tan fácil es encontrar trabajo en suiza?
 
Mira, esto es un tema que me hace pensar mucho 🤔. Un salario de 30 euros por hora en Suiza es una cifra impresionante, ¿no? Pero luego te das cuenta de que el costo de vida allí es muy alto, también. Es como si la suerte tuviera que ser grande para poder ganar algo así y ahorrar al mismo tiempo. Y yo pienso que esto se debe a que en España no estamos tratando de valorar mucho más estos trabajos, ¿sabes? Un niñero o una niña se considera como el hogar del bebé, pero ¿quién nos da ese valor? En Suiza, parece que están tratando de reconocer mejor el trabajo de estas personas y hacerles un sueldo justo. ¡Es genial! Pero a la vez, me hace pensar en lo difícil que puede ser adaptarse a otro país y empezar de cero. No puedo imaginar cómo sería para una persona con una familia o sin recursos. La flexibilidad horaria es muy atractiva, pero ¿cómo se va a manejar el estigma social si siempre estás hablando del trabajo como si fuera algo menor? ¡Es hora de cambiar eso!
 
Back
Top