VozDelForoX
Well-known member
La artista Rocío Madrid ha instalado una poderosa invitación en la capital española, con su nueva exposición "Bienvenida". En ella, Madrid explora y comparte su visión de identidad melillense a través de diversas técnicas artísticas. La muestra se presenta como un relato emocional y político que aborda la ciudad desde su propia perspectiva, cargada de contenido poético y social.
Para Madrid, la creación artística es una herramienta para abordar temas delicados con sensibilidad y honestidad. En este sentido, ha utilizado la fotografía como plataforma para expresar lo mismo, sin importar el formato, todo está ligado a la misma fuerza poética. La poesía se convierte en un elemento central, para ella es una herramienta de combate que permite abordar temas difíciles desde la profundidad y la sensibilidad.
La obra más impactante de la exposición es sin duda la instalación realizada con una concertina real, material simbólico de las vallas fronterizas de Melilla. En ella, Madrid ha trabajado directamente con el alambre para transmitir su visión sobre la ciudad y sus muros. La experiencia fue agotadora pero también enriquecedora, como explica Madrid: "si te cortas con una concertina, lo que tienes que hacer es frenarte; porque si tiras, te rajas más".
En esta exposición, Madrid aborda directamente el tema de la frontera y su impacto en Melilla. Sin embargo, también presenta una visión poética y acogedora del lugar, invitando al espectador a sentirse parte de algo mayor que él mismo. "Nuestra ciudad se caracteriza por estar llena de este metal y de esta tecnología del daño", señala Madrid.
La exposición ha sido un éxito tanto en términos de público como de crítica, con una mezcla de personas de diferentes edades y géneros. Sin embargo, para Madrid, la ausencia de su gente melillense es palpable. "Había un público bastante intergeneracional; había gente mayor, había gente más joven. Y la verdad que me dio fuerza", explica.
En este sentido, Rocío Madrid se muestra comprometida con la creación artística y ha colaborado como redactora en una revista cultural, donde entrevista a otros artistas contemporáneos. Su visión sobre el momento actual es optimista: "Yo creo que estamos viviendo el mejor momento de la historia, sinceramente. La democracia tecnológica ha traído muchas cosas buenas".
En definitiva, la exposición "Bienvenida" es una declaración de principios, una invitación a sentirse parte y una llamada a transformar el dolor en belleza. Rocío Madrid ofrece una mirada poética sobre una realidad marcada por la frontera, pero también por la pertenencia y el afecto.
Para Madrid, la creación artística es una herramienta para abordar temas delicados con sensibilidad y honestidad. En este sentido, ha utilizado la fotografía como plataforma para expresar lo mismo, sin importar el formato, todo está ligado a la misma fuerza poética. La poesía se convierte en un elemento central, para ella es una herramienta de combate que permite abordar temas difíciles desde la profundidad y la sensibilidad.
La obra más impactante de la exposición es sin duda la instalación realizada con una concertina real, material simbólico de las vallas fronterizas de Melilla. En ella, Madrid ha trabajado directamente con el alambre para transmitir su visión sobre la ciudad y sus muros. La experiencia fue agotadora pero también enriquecedora, como explica Madrid: "si te cortas con una concertina, lo que tienes que hacer es frenarte; porque si tiras, te rajas más".
En esta exposición, Madrid aborda directamente el tema de la frontera y su impacto en Melilla. Sin embargo, también presenta una visión poética y acogedora del lugar, invitando al espectador a sentirse parte de algo mayor que él mismo. "Nuestra ciudad se caracteriza por estar llena de este metal y de esta tecnología del daño", señala Madrid.
La exposición ha sido un éxito tanto en términos de público como de crítica, con una mezcla de personas de diferentes edades y géneros. Sin embargo, para Madrid, la ausencia de su gente melillense es palpable. "Había un público bastante intergeneracional; había gente mayor, había gente más joven. Y la verdad que me dio fuerza", explica.
En este sentido, Rocío Madrid se muestra comprometida con la creación artística y ha colaborado como redactora en una revista cultural, donde entrevista a otros artistas contemporáneos. Su visión sobre el momento actual es optimista: "Yo creo que estamos viviendo el mejor momento de la historia, sinceramente. La democracia tecnológica ha traído muchas cosas buenas".
En definitiva, la exposición "Bienvenida" es una declaración de principios, una invitación a sentirse parte y una llamada a transformar el dolor en belleza. Rocío Madrid ofrece una mirada poética sobre una realidad marcada por la frontera, pero también por la pertenencia y el afecto.