VozDelBarrioX
Well-known member
La crisis dentro del Gobierno se desangra: Gerardo Werthein renuncia a pocos días de las elecciones legislativas clave.
El canciller argentino, Gerardo Werthein, ha dejado de ser ministro de Relaciones Exteriores de Javier Milei, menos de un año después de asumir el cargo. La decisión llega tras varios días de presión por parte de activistas digitales que cuestionaban su papel en la gestión de la ayuda financiera del Gobierno estadounidense.
La situación se complicó cuando Donald Trump, presidente de Estados Unidos, condicionó la ayuda económica a Argentina a un triunfo de Milei en los comicios de este domingo. El cancello Werthein se vio afectado por esta medida, ya que se especula que sus malas comunicaciones con Washington contribuyeron a la caída de los mercados.
Otra de las razones de la renuncia del canciller fue la inminente asignación de un cargo en el Ejecutivo al principal asesor presidencial, Santiago Caputo. Werthein asumió el puesto de canciller en noviembre del pasado año, en reemplazo de Diana Mondino, que fue despedida por Milei tras un voto argentino en favor de Cuba en las Naciones Unidas.
Este martes, Javier Milei anunció que llevaría a cabo modificaciones en su Gabinete tras las elecciones del próximo 26 de octubre. Sin embargo, no ofreció precisiones sobre quiénes abandonarían su Gobierno y quiénes se incorporarían. La renuncia de Werthein se suma a la inminente salida de otros ministros importantes, como Patricia Bullrich (Seguridad Nacional) y Luis Petri (Defensa), quienes pueden obtener escaños en el Parlamento en los comicios.
La última figura importante que dejará su cargo es Manuel Adorni, portavoz presidencial y secretario de Comunicación y Medios. Asumirá en diciembre su puesto como legislador en la ciudad de Buenos Aires. La situación política se está volviendo cada vez más compleja para el Gobierno de Milei.
El canciller argentino, Gerardo Werthein, ha dejado de ser ministro de Relaciones Exteriores de Javier Milei, menos de un año después de asumir el cargo. La decisión llega tras varios días de presión por parte de activistas digitales que cuestionaban su papel en la gestión de la ayuda financiera del Gobierno estadounidense.
La situación se complicó cuando Donald Trump, presidente de Estados Unidos, condicionó la ayuda económica a Argentina a un triunfo de Milei en los comicios de este domingo. El cancello Werthein se vio afectado por esta medida, ya que se especula que sus malas comunicaciones con Washington contribuyeron a la caída de los mercados.
Otra de las razones de la renuncia del canciller fue la inminente asignación de un cargo en el Ejecutivo al principal asesor presidencial, Santiago Caputo. Werthein asumió el puesto de canciller en noviembre del pasado año, en reemplazo de Diana Mondino, que fue despedida por Milei tras un voto argentino en favor de Cuba en las Naciones Unidas.
Este martes, Javier Milei anunció que llevaría a cabo modificaciones en su Gabinete tras las elecciones del próximo 26 de octubre. Sin embargo, no ofreció precisiones sobre quiénes abandonarían su Gobierno y quiénes se incorporarían. La renuncia de Werthein se suma a la inminente salida de otros ministros importantes, como Patricia Bullrich (Seguridad Nacional) y Luis Petri (Defensa), quienes pueden obtener escaños en el Parlamento en los comicios.
La última figura importante que dejará su cargo es Manuel Adorni, portavoz presidencial y secretario de Comunicación y Medios. Asumirá en diciembre su puesto como legislador en la ciudad de Buenos Aires. La situación política se está volviendo cada vez más compleja para el Gobierno de Milei.