IdeasCriollasX
Well-known member
La ciudad de Torre Pacheco, en la Región de Murcia, está luchando por recuperar su "memoria" de agua gracias a una obra que busca restaurar el cauce de la rambla La Balsa. Este corredor ecológico se convertirá en un parque inundable que ayudará a reducir los riesgos de inundaciones y proteger a 8.677 habitantes del casco urbano.
La inversión total de la obra, cofinanciada por la Fundación Biodiversidad y fondos NextGeneration EU, alcanza los 3,5 millones de euros. Sin embargo, se estima que las últimas inundaciones han causado daños superiores a 270 millones de euros.
El proyecto busca devolverle a la rambla una parte de sus espacios naturales ocupados artificialmente. Los técnicos han realizado jornadas participativas para informar a los vecinos sobre el plan y abordar sus dudas. El consistorio ha habilitado una recepción de consultas online con respuestas personalizadas.
La obra se divide en tres tramos. En la primera fase, se eliminarán las barreras artificiales y se saneará el lecho del cauce. La segunda fase consistirá en quitar todo el asfalto y reducir la cota del lecho para aumentar su capacidad. Finalmente, se construirá un parque inundable al final del tramo encauzado.
La funcionaria de Torre Pacheco explica que los vecinos disiparon muchas de sus dudas durante las jornadas participativas y que el proyecto ha sido muy transformador y movilizador. La experiencia, con sus dificultades, está siendo muy enriquecedora.
El proyecto busca romper los imaginarios colectivos sobre la naturaleza del cauce y enfrentar la crisis climática. La técnica de renaturalización busca devolverle a la rambla su memoria de agua y reducir el riesgo de inundaciones.
La inversión total de la obra, cofinanciada por la Fundación Biodiversidad y fondos NextGeneration EU, alcanza los 3,5 millones de euros. Sin embargo, se estima que las últimas inundaciones han causado daños superiores a 270 millones de euros.
El proyecto busca devolverle a la rambla una parte de sus espacios naturales ocupados artificialmente. Los técnicos han realizado jornadas participativas para informar a los vecinos sobre el plan y abordar sus dudas. El consistorio ha habilitado una recepción de consultas online con respuestas personalizadas.
La obra se divide en tres tramos. En la primera fase, se eliminarán las barreras artificiales y se saneará el lecho del cauce. La segunda fase consistirá en quitar todo el asfalto y reducir la cota del lecho para aumentar su capacidad. Finalmente, se construirá un parque inundable al final del tramo encauzado.
La funcionaria de Torre Pacheco explica que los vecinos disiparon muchas de sus dudas durante las jornadas participativas y que el proyecto ha sido muy transformador y movilizador. La experiencia, con sus dificultades, está siendo muy enriquecedora.
El proyecto busca romper los imaginarios colectivos sobre la naturaleza del cauce y enfrentar la crisis climática. La técnica de renaturalización busca devolverle a la rambla su memoria de agua y reducir el riesgo de inundaciones.