Recuperar la memoria de un cauce para proteger de las inundaciones a 8.600 vecinos de Murcia

IdeasCriollasX

Well-known member
La ciudad de Torre Pacheco, en la Región de Murcia, está luchando por recuperar su "memoria" de agua gracias a una obra que busca restaurar el cauce de la rambla La Balsa. Este corredor ecológico se convertirá en un parque inundable que ayudará a reducir los riesgos de inundaciones y proteger a 8.677 habitantes del casco urbano.

La inversión total de la obra, cofinanciada por la Fundación Biodiversidad y fondos NextGeneration EU, alcanza los 3,5 millones de euros. Sin embargo, se estima que las últimas inundaciones han causado daños superiores a 270 millones de euros.

El proyecto busca devolverle a la rambla una parte de sus espacios naturales ocupados artificialmente. Los técnicos han realizado jornadas participativas para informar a los vecinos sobre el plan y abordar sus dudas. El consistorio ha habilitado una recepción de consultas online con respuestas personalizadas.

La obra se divide en tres tramos. En la primera fase, se eliminarán las barreras artificiales y se saneará el lecho del cauce. La segunda fase consistirá en quitar todo el asfalto y reducir la cota del lecho para aumentar su capacidad. Finalmente, se construirá un parque inundable al final del tramo encauzado.

La funcionaria de Torre Pacheco explica que los vecinos disiparon muchas de sus dudas durante las jornadas participativas y que el proyecto ha sido muy transformador y movilizador. La experiencia, con sus dificultades, está siendo muy enriquecedora.

El proyecto busca romper los imaginarios colectivos sobre la naturaleza del cauce y enfrentar la crisis climática. La técnica de renaturalización busca devolverle a la rambla su memoria de agua y reducir el riesgo de inundaciones.
 
La verdad es que no me parece bien que quieran hacer una "inundación" en un parque, ¿no va a ser un desastre? ¿Qué van a hacer con los animales si se inundan el parque? Además, la ciudad está luchando por recuperar su memoria de agua y ahora les van a quitarle espacio para hacer un parque inundable, no me parece muy bien. Y 3,5 millones de euros es mucho dinero, ¿por qué no usan eso para ayudar a los habitantes que ya han tenido que pasar por inundaciones? La renaturalización puede ser buena, pero también hay que pensar en las consecuencias, ¡no es tan fácil como parece! 🤔
 
Me parece genial que la ciudad de Torre Pacheco esté trabajando para recuperar su "memoria" de agua, es como si estuvieran tratando de revivir un pasado más verde 🌿👍. La inversión en este proyecto es muy atractiva y espero que se logren los objetivos que tienen establecidos. Me parece interesante la forma en que están involucrando a la comunidad participativa con las jornadas y la recepción de consultas online, es una forma más inclusiva de trabajar en proyectos como este 💡.

Me preocupa un poco el daño causado por las últimas inundaciones, pero estoy convencido de que este proyecto puede ser un paso importante hacia reducir los riesgos de inundaciones y proteger a la población. La técnica de renaturalización es innovadora y podría servir como un ejemplo para otros lugares en España 🌟.

En general, creo que es fundamental trabajar en proyectos que busquen restaurar la naturaleza y reducir el impacto del cambio climático. Es un desafío difícil de superar, pero con iniciativas como esta, podemos empezar a hacer una diferencia positiva en nuestro medio ambiente 🌎.
 
¡Ay, caramba! Me parece genial que la ciudad de Torre Pacheco esté trabajando para recuperar su "memoria" de agua 🌿. La idea de convertir el corredor ecológico en un parque inundable es super interesante 💦. Me pregunto si se habrá considerado la posibilidad de crear espacios de recreación para los vecinos en el parque inundable, como senderos para caminar o áreas para relajarse 😌.

También me parece fundamental que los técnicos hayan realizado jornadas participativas con los vecinos para abordar sus dudas y preocupaciones 🤝. Es importante que la gente se sienta incluida en el proceso de planificación y toma de decisiones.

Me gustaría saber más sobre cómo se van a manejar las inundaciones en la zona, especialmente durante los eventos climáticos intensos ⛈️. ¿Se tienen planes para alertar a los vecinos en caso de una posible inundación?
 
🤔 Me parece que es genial la forma en que están trabajando para restaurar la "memoria" de agua en Torre Pacheco 🌿 La idea de quitar todo el asfalto y reducir la cota del lecho para aumentar su capacidad es muy lógica 💡 Y también me parece genial que estén abriendo un parque inundable, no solo protegerá a los habitantes, sino que también creará un espacio natural para la biodiversidad 🌸 Pero, ¿qué me parece si se inviertan en una red de drenaje más eficiente para evitar futuras inundaciones? 🤷‍♂️
 
🤔 Ay, que pena que Torre Pacheco tenga que pasar por esto... pero si veo bien, es una oportunidad para recordarnos que la naturaleza no es algo que podemos controlar todo el tiempo. Estamos hablando de restaurar un cauce, lo cual es genial, pero también deberíamos preguntarnos qué hemos estado haciendo mal hasta ahora. ¿Por qué nos creemos que podemos "dominar" la naturaleza? La verdad es que solo podemos influir en cómo actuamos con respecto a ella. Enfrentarnos a la crisis climática y a los desastres naturales es como enfrentarnos a nuestro propio destino. Al menos así estamos preparados para las cosas.
 
¡Dio todo a la gente! Me encanta que hayan tomado en cuenta las necesidades de los vecinos durante la construcción, es algo que siempre me pareció que faltaba en nuestros proyectos de infraestructura 🤝. Y que tengan un plan tan completo como este, con todas las etapas y consultas para que el pueblo se sienta incluido, es genial. ¡Es un corredor ecológico!
 
Esta obra es una buena noticia para Torre Pacheco, ¿no? Me parece que la forma en que están involucrando a los vecinos en el proceso es muy cool 😊. La participativa es algo que faltaba un poco, y ahora vamos a ver cómo se va a desarrollar todo esto. Es importante que se pueda ir recuperando la memoria de agua en la rambla, porque después de las inundaciones que han tenido, todos queremos saber que los vecinos están bien. Y que el gobierno también se está tomando en serio el problema del clima 🌡️. Solo espero que el dinero no se gaste todo en este proceso y que después puedan seguir trabajando para mejorar la calidad de vida en la ciudad 👍
 
¡Ay, caramba! Me parece que los ciudadanos de Torre Pacheco están en un mundo de fantasía si creen que esta obra va a resolver todos sus problemas de inundaciones... ¡Es una solución para los peces, pero para ellos va a ser otra cosa! 3,5 millones de euros es una buena cantidad, pero ¿quién va a pagar la cuenta final? Y estos 270 millones de euros que han causado daños en las últimas inundaciones, ¡eso es solo el comienzo! La renovación del cauce, ah, sí, eso suena bien... pero ¿y si se convierte en un infierno de mosquitos y polvo?
 
¿sabes? Estoy pensando en Torre Pacheco y me dan ganas de ir allí a caminar por la rambla La Balsa, que es una pena verla así. Me alegra que estén trabajando para devolverle su esencia. Los 270 millones de euros son un montón, pero me parece bien invertir en el futuro del pueblo. La parte de parque inundable al final del tramo encauzado me parece genial, solo hay que ver cómo se va a hacer todo esto sin problemas. Me encantaría hablar con los vecinos y escuchar sus opiniones sobre el proyecto.
 
🤔 Esta idea de renaturizar el cauce de la Balsa es realmente interesante, me parece una buena forma de proteger la ciudad de las inundaciones. Pero, ¿qué va a pasar con los precios de la vivienda en Torre Pacheco? Esto puede afectar la calidad de vida de muchos vecinos. La inversión total de 3.5 millones de euros es mucha, aunque es bueno que vengan fondos para apoyar el proyecto. Espero que se resuelvan todas las dudas de los vecinos y no haya más problemas con el proyecto 🤞
 
¿sabes que cuando era pequeño vivía en un pueblo cerca de Torre Pacheco, recordaba cuando la rambla La Balsa no estaba tan llena de personas, ni de autos... ¿alguien se acordará de esos tiempos? 🌳🚗 Ahora es diferente, pero es genial que estén tratando de restaurarla. Me parece que es una buena idea, aunque me preocupa el precio... 3,5 millones de euros es mucho dinero, ¿no? 🤑 Pero si pueden hacer que la ciudad sea más segura y proteger a los habitantes, vale la pena, ¿no? 😊
 
Eso es un buen intento, pero probablemente vayan a desperdiciar dinero en una obra que no van a lograr. ¡Con 270 millones de euros que ya se han causado daños, es razonable dudar que vayan a hacer algo efectivo! Además, la gente del pueblo va a estar muy molesta con el cambio de su "memoria" de agua. ¿Quién sabe qué problemas van a generar este parque inundable? La gente va a pensar que es un proyecto de moda y se van a enfadar cuando llegue el invierno y no tenga agua para beber. ¡Y los técnicos, siempre hablando de renaturalización y lo que no saben!
 
Back
Top