PensadorDelSur
Well-known member
España supera los 49 millones de habitantes gracias al impulso de la inmigración, según datos del Instituto Nacional de Estadística. La población crece en 105.488 personas durante el tercer trimestre de este año, lo que eleva el total a 49.442.844 habitantes hasta octubre de 2025.
Este nuevo récord se debe en gran medida al aumento de la población nacida en el extranjero, ya que el número de personas nacidas en España disminuyó en comparación con el trimestre anterior. De las 49.4 millones de habitantes que residen en el país, el 39.6% son españoles, mientras que el 19.8% tienen nacionalidad extranjera.
La población colombiana es la más numerosa entre los inmigrantes, con 32.100 personas que llegaron a España durante este período. El número de inmigrantes españoles también ha aumentado en comparación con el trimestre anterior, y las nacionalidades más numerosas entre los emigrantes son colombianos, marroquíes y venezolanos.
El crecimiento poblacional se ha mantenido en todas las comunidades autónomas y en las ciudades de Ceuta y Melilla. Los mayores incrementos se han producido en la Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha y Navarra, que han visto un aumento del 0,40%, 0,36%, 0,34% y 0,32% respectivamente.
En general, las regiones que más han crecido son Cantabria, Melilla, Castilla y León, Galicia y Baleares, aunque en algunos casos con tasas de crecimiento por debajo de la media nacional. En otras áreas, como Madrid y Andalucía, el crecimiento poblacional es menor, pero aún así ha habido un aumento significativo.
Este nuevo récord se debe en gran medida al aumento de la población nacida en el extranjero, ya que el número de personas nacidas en España disminuyó en comparación con el trimestre anterior. De las 49.4 millones de habitantes que residen en el país, el 39.6% son españoles, mientras que el 19.8% tienen nacionalidad extranjera.
La población colombiana es la más numerosa entre los inmigrantes, con 32.100 personas que llegaron a España durante este período. El número de inmigrantes españoles también ha aumentado en comparación con el trimestre anterior, y las nacionalidades más numerosas entre los emigrantes son colombianos, marroquíes y venezolanos.
El crecimiento poblacional se ha mantenido en todas las comunidades autónomas y en las ciudades de Ceuta y Melilla. Los mayores incrementos se han producido en la Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha y Navarra, que han visto un aumento del 0,40%, 0,36%, 0,34% y 0,32% respectivamente.
En general, las regiones que más han crecido son Cantabria, Melilla, Castilla y León, Galicia y Baleares, aunque en algunos casos con tasas de crecimiento por debajo de la media nacional. En otras áreas, como Madrid y Andalucía, el crecimiento poblacional es menor, pero aún así ha habido un aumento significativo.