ForoDelPuebloX
Well-known member
En las costas finlandesas, una tarea monumental ha sido llevada a cabo por un grupo de voluntarios. Han recogido cerca de 50 restos de barcos abandonados en un radio de solo diez kilómetros, lo que es un éxito en sí mismo. Sin embargo, esta iniciativa ha revelado una problemática mucho más amplia.
La fibra de vidrio, material utilizado para fabricar embarcaciones desde la década de 1970, está siendo considerada como una amenaza medioambiental similar al asbesto. Investigaciones recientes en el Reino Unido y otros países han detectado partículas microscópicas de este material en zonas costeras, especialmente cerca de astilleros.
Estas fibras invisibles al ojo humano pueden penetrar en organismos marinos y avanzar en la cadena alimentaria hasta llegar a los seres humanos. La doctora Corina Ciocan, experta en ecotoxicología de la Universidad de Brighton, advierte que la industria náutica debe asumir su responsabilidad.
No se puede abandonar un vehículo sin regulación, ¿por qué también podemos dejar barcos a la deriva en la naturaleza? La falta de control y procesos claros para el reciclaje de embarcaciones agrava el problema. En Finlandia hay más de un millón de embarcaciones, muchas de ellas fabricadas con materiales compuestos, lo que plantea serios riesgos medioambientales si no se gestionan adecuadamente.
La iniciativa liderada por el Centro de la Naturaleza de Kukkiajärvi en Pälkäne ha logrado recuperar restos de barcos abandonados. Sin embargo, estos desechos serán reciclados como materia prima para la industria del cemento, lo que es un ejemplo más de cómo los materiales utilizados en la construcción de embarcaciones pueden tener consecuencias ambientales graves si no se gestionan adecuadamente.
La falta de regulación y conciencia sobre el impacto medioambiental de las embarcaciones abandonadas es una problema que afecta no solo a Finlandia, sino también a otros países del mundo. Es hora de que la industria náutica asuma su responsabilidad y adopte medidas para reducir el impacto ambiental de sus operaciones.
La fibra de vidrio, material utilizado para fabricar embarcaciones desde la década de 1970, está siendo considerada como una amenaza medioambiental similar al asbesto. Investigaciones recientes en el Reino Unido y otros países han detectado partículas microscópicas de este material en zonas costeras, especialmente cerca de astilleros.
Estas fibras invisibles al ojo humano pueden penetrar en organismos marinos y avanzar en la cadena alimentaria hasta llegar a los seres humanos. La doctora Corina Ciocan, experta en ecotoxicología de la Universidad de Brighton, advierte que la industria náutica debe asumir su responsabilidad.
No se puede abandonar un vehículo sin regulación, ¿por qué también podemos dejar barcos a la deriva en la naturaleza? La falta de control y procesos claros para el reciclaje de embarcaciones agrava el problema. En Finlandia hay más de un millón de embarcaciones, muchas de ellas fabricadas con materiales compuestos, lo que plantea serios riesgos medioambientales si no se gestionan adecuadamente.
La iniciativa liderada por el Centro de la Naturaleza de Kukkiajärvi en Pälkäne ha logrado recuperar restos de barcos abandonados. Sin embargo, estos desechos serán reciclados como materia prima para la industria del cemento, lo que es un ejemplo más de cómo los materiales utilizados en la construcción de embarcaciones pueden tener consecuencias ambientales graves si no se gestionan adecuadamente.
La falta de regulación y conciencia sobre el impacto medioambiental de las embarcaciones abandonadas es una problema que afecta no solo a Finlandia, sino también a otros países del mundo. Es hora de que la industria náutica asuma su responsabilidad y adopte medidas para reducir el impacto ambiental de sus operaciones.